Este viernes un apagón informático de mundial de Microsoft sacudió varios sectores, desde aeropuertos a bancos, atrayendo la atención hacia CrowdStrike, una empresa estadounidense líder en ciberseguridad.
Esta interrupción, que afectó a múltiples sistemas, parece estar vinculada a una actualización de software de CrowdStrike, específica para Microsoft Windows.
Interrupción global de Microsoft
En un comunicado a primera hora del viernes, el director general George Kurtz informó a los clientes de un "defecto en una única actualización de contenido" de su software, que afectaba exclusivamente a los sistemas operativos Windows.
El problema llevó a los ingenieros de CrowdStrike a actuar con prontitud, recomendando reiniciar los ordenadores entre otros remedios técnicos para atajar los problemas residuales.
El software Falcon de CrowdStrike, ampliamente adoptado por empresas de la lista Fortune 500, estaba en el centro de la perturbación.
Este software, diseñado para detectar y combatir las ciberamenazas, requiere un acceso profundo al sistema, lo que, en circunstancias normales, garantiza una protección sólida. Sin embargo, la reciente actualización, al interactuar con sistemas Windows, provocó el fallo generalizado.
El titán de la ciberseguridad aclaró que el incidente no fue consecuencia de un ciberataque ni de ninguna brecha de seguridad. Kurtz destacó que el problema se identificó rápidamente y se resolvió con una actualización de seguimiento distribuida para remediar el mal funcionamiento.
Este percance, a pesar de su rápida resolución, afectó al rendimiento bursátil de CrowdStrike, cuyas acciones cayeron un 10% en las operaciones previas a la comercialización.
¿Qué es CrowdStrike?
CrowdStrike se erige como una fuerza colosal en la ciberseguridad mundial. Más allá de la venta de software, su reputación está cimentada en investigaciones de alto perfil sobre ciberamenazas.
Las credenciales de la firma incluyen la ayuda a las investigaciones del gobierno de EEUU, en particular el rastreo de hackers norcoreanos durante más de una década. Su destreza investigadora también fue clave para descubrir el ciberataque de 2014 a Sony Pictures.
Sin embargo, la empresa quizá obtuvo su mayor aclamación, y cierta controversia, por su investigación sobre el pirateo ruso de los ordenadores del Comité Nacional Demócrata durante las elecciones estadounidenses de 2016.
Los hallazgos de CrowdStrike fueron fundamentales, ya que supusieron la primera alarma pública sobre la injerencia electoral rusa, corroborada posteriormente por las agencias de inteligencia estadounidenses.
Sin embargo, la implicación de la empresa también atrajo teorías conspirativas infundadas, sobre todo tras las revelaciones de que el expresidente Donald Trump mencionó CrowdStrike en una llamada de 2016 con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, una conversación que influyó en la primera destitución de Trump.