Las principales ligas europeas y el sindicato de jugadores Fifpro se unieron en una demanda a la FIFA. En una acción sin precedentes, estas organizaciones buscan proteger a los jugadores y al fútbol en sí mismo de lo que consideran un calendario internacional "insostenible" y decisiones unilaterales por parte del organismo rector.
Las ligas y Asociación de Futbolistas Profesionales (Fifpro) argumentan que la cantidad actual de partidos internacionales pone en riesgo la salud física y mental de los jugadores. Acusan a la FIFA de favorecer sus propias competiciones (como el Mundial de Clubes ampliado) en detrimento de las ligas nacionales. La acción legal busca establecer un proceso más transparente e inclusivo para la toma de decisiones sobre el calendario internacional.
¿Quiénes están involucrados en la demanda a la FIFA?
- Ligas europeas: representan a 39 ligas y 1.130 clubes de 33 países, incluyendo la Premier League, La Liga, la Serie A y la Bundesliga.
- FIFPro: el sindicato mundial de jugadores profesionales, con más de 65.000 miembros en 66 países.
- FIFA: el organismo rector del fútbol mundial, responsable de organizar torneos internacionales como la Copa del Mundo.
Fifpro critica las decisiones de la FIFA
Fifpro hizo hincapié en la gravedad del asunto, describiendo el calendario de partidos internacionales como "ya más allá de la saturación" e "insostenible para las ligas nacionales". Critican las recientes decisiones de la FIFA, sugiriendo que favorecen sus competiciones e intereses comerciales a costa del bienestar de los jugadores y las ligas nacionales, reseñó The Independent.
"La acción legal es ahora el único paso responsable para que las ligas europeas y los sindicatos de jugadores protejan el fútbol, su ecosistema y su mano de obra", declaró el comunicado de Fifpro. En él se hace hincapié en la supuesta indiferencia de la FIFA a la hora de implicar a las ligas nacionales y a los sindicatos en decisiones importantes, a pesar de las peticiones de transparencia relativas al calendario internacional de partidos.
La FIFA defiende su calendario
En respuesta, la FIFA defendió sus decisiones y acusó a las ligas europeas de hipocresía. "El calendario de la FIFA es el único instrumento que garantiza que el fútbol internacional pueda seguir sobreviviendo, coexistiendo y prosperando junto al fútbol de clubes nacional y continental", afirmó la FIFA.
¿Realmente hay exceso de partidos?
Un estudio reciente del CIES Football Observatory, un grupo de investigación externo del Centro Internacional de Estudios del Deporte, sobre los horarios y la carga de trabajo de los jugadores sugiere que los clubes no están jugando más partidos por temporada.
Su informe reveló que entre 2012 y 2024, el número medio de partidos por club y temporada se situó en poco más de 40, con alrededor del 5% de los clubes jugando 60 o más partidos por temporada.
La batalla legal se intensifica
Esta iniciativa legal se produce después de que la FIFA rechazara en marzo las reclamaciones de Fifpro y la Asociación Mundial de Ligas sobre la propuesta de Copa Mundial de Clubes de 32 equipos. El director ejecutivo de la PFA, Maheta Molango, y el director ejecutivo de la Premier League, Richard Masters, han expresado su frustración por la falta de consulta y el impacto negativo en las ligas nacionales y las carreras de los jugadores.
"Las acciones legales son la desafortunada pero inevitable consecuencia de que se ignore a las principales partes interesadas del juego: las ligas y los jugadores", expresó Molango, citado por BBC News.
La batalla legal que se avecina el 15 de junio, fecha límite, promete tener un impacto significativo en el mundo del fútbol. El resultado podría tener implicaciones de gran alcance, remodelando potencialmente la gobernanza y la gestión de las competiciones futbolísticas internacionales. La claridad y la cooperación serán fundamentales para garantizar la integridad del deporte y el bienestar de los jugadores. La resolución de la disputa podría ofrecer un modelo para negociar conflictos similares en el futuro, afirmando la necesidad de una coexistencia armoniosa entre los torneos mundiales y las ligas nacionales.