Los mercados emergentes están mostrando un notable crecimiento a pesar de las tensiones geopolíticas, según un informe anual reciente de la firma estadounidense de gestión de inversiones, Invesco.
En este estudio, Invesco recopiló opiniones de 140 expertos en inversiones, entre los cuales se encuentran representantes de 83 fondos de inversión soberanos y 57 bancos centrales.
"En conjunto, estas organizaciones supervisan aproximadamente $22 billones en activos gestionados", afirmó el informe.
Riesgos para el crecimiento global
El 83 % de los especialistas consultados señalaron que consideran las tensiones geopolíticas como el principal riesgo para el crecimiento económico mundial en el próximo año.
En segundo lugar, el 73 % identificó la alta inflación como una preocupación significativa.
Diversos fondos de inversión destacan que "la competencia estratégica entre Estados Unidos y China, así como la creciente influencia de otras potencias regionales, generarán nuevas oportunidades para que los mercados emergentes atraigan inversiones, establezcan nuevas alianzas y consoliden su influencia económica y política en el ámbito global".
Interés creciente en India y América Latina
Los inversores están mostrando un particular interés en India, donde la clase media continúa en expansión.
Al mismo tiempo, "América Latina también está en el punto de mira", según el estudio.
El oro como refugio ante la incertidumbre
El informe también revela que, en medio de la incertidumbre global, el oro se volvió "una opción cada vez más atractiva" para los bancos centrales que buscan diversificar sus reservas y protegerse contra posibles riesgos.
El 56 % de los bancos centrales argumentan que el atractivo del metal aumenta debido al posible uso de reservas de banco central como un arma, mientras que el 48 % atribuyen esta tendencia al aumento de la deuda de EEUU.
Entre las principales ventajas del oro, según la investigación, se destaca su estatus "apolítico que no está vinculado a ningún país o moneda en particular".