Skip to content

Fijan la fecha de la audiencia de apelación del fallo que declaró ilegal el programa DACA

En el próximo mes de octubre se llevará a cabo la audiencia

daca
Protesta a patir del cierre del programa DACA | Foto: Hiroko Masuike/The New York Times.

La Corte de Apelaciones del 5º Circuito de Nueva Orleans anunció que la audiencia de apelación del fallo que declaró ilegal el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), se llevará a cabo la semana del próximo 7 de octubre.

En esa fecha se va a revisar el fallo de un tribunal Federal de Texas que el año pasado declaró ilegal el programa migratorio de 2012 que retrasaba la deportación de las personas que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños y no tienen documentación o un estatus legal oficial. Se trata de los llamado Dreamers.

Quien confirmó la información fue Sandra Hernández, vicepresidenta de comunicaciones del Fondo Mexicano-Estadounidense de Defensa Legal y Educación (MALDEF), en declaraciones a Univision Noticias.

Hernández agregó que en el curso de los próximos días “sabremos el día exacto, pero ahora sabemos que será esa semana” de octubre.

¿Qué reclama la apelación?

Un grupo de abogados encabezado por el Fondo Mexicano-Estadounidense de Educación y Defensa Legal (MALDEF, por sus siglas en inglés) presentó la apelación en enero ante la Corte de Apelaciones, solicitando la anulación de un dictamen del Tribunal de Distrito del Sur de Texas que, en septiembre del año pasado, declaró ilegal DACA por segunda vez.

Este recurso de 75 páginas, cuya autora es Nina Perales, vicepresidenta de litigios de MALDEF, cita precedentes del Tribunal Supremo de Justicia y argumenta que los tribunales inferiores no tienen competencia en asuntos de inmigración federal.

Entre los puntos cuestionados en la apelación se menciona que el Tribunal de Distrito del Sur de Texas asumió erróneamente que las mociones para un juicio sumario eran una conclusión inevitable y no consideró "diferencias materiales" entre el reglamento de 2012 y un memorando de 2022 del nuevo DACA.

Asimismo, se destacan las instrucciones de discreción individualizada en adjudicaciones individuales y la aplicación a una población más reducida y de mayor edad.

El fallo contra el programa DACA

El fallo del año pasado fue emitido por Andrew S. Hanen, quien consideró que el programa que protege a unos 600.000 jóvenes indocumentados de la deportación, era ilegal.

Sin embargo, permitió que los beneficiarios continuaran renovando sus amparos de deportación y autorizaciones de empleo por otros dos años.

Hanen también consideró ilegal un esfuerzo de la administración de Joe Biden para codificar la política DACA en una regulación federal a partir de octubre de 2022.

¿Que podría pasar si la apelación se acepta?

Si la apelación prospera, podría restablecer la protección de miles de jóvenes inmigrantes que dependen del programa DACA para obtener un alivio temporal de la deportación y poder optar a un permiso de trabajo.

El resultado también podría sentar un precedente crítico para las futuras políticas de inmigración y su aplicación.

La demanda inicial liderada por Texas y apoyada por otros estados sostiene que DACA se implementó sin la autorización correspondiente del Congreso, lo cual, según ellos, constituye un cambio ilegal en las leyes de inmigración.

Últimas Noticias