Skip to content

Centros de salud mental para latinos en Estados Unidos: cómo buscarlos y obtener ayuda

Una encuesta federal de 2022 revela que 1.2 millones de adolescentes hispanos (de entre 12 y 17 años) experimentaron episodios depresivos graves, pero sólo la mitad recibió tratamiento de salud mental

salud mental latinos
California lidera los esfuerzos para abrir más centros de salud mental que ayuden a los latinos. FOTO: (Joe Kline/The New York Times)

La Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas y la Salud de 2022 pone de relieve un problema importante: sólo una quinta parte de los adultos hispanos afirman padecer una enfermedad mental, como trastornos emocionales o del comportamiento que alteran la vida cotidiana.

Esta cifra es ligeramente inferior a la de los adultos blancos (24.6%), pero superior a la de las poblaciones negra (19.7%) y asiática (16.8%). A pesar de la necesidad, es menos probable que los adultos hispanos busquen tratamiento en comparación a los blancos o multirraciales.

Los latinos se enfrentan a las barreras del idioma

Los expertos en salud mental, las clínicas comunitarias y los responsables políticos se centran cada vez más en los retos únicos a los que se enfrentan los latinos para acceder a los servicios de salud mental.

Las barreras lingüísticas, el estigma cultural y la falta de especialistas latinos o hispanohablantes son obstáculos significativos. Los nuevos programas pretenden salvar esta brecha y proporcionar una atención esencial.

"Discutir y comprender estas cuestiones puede impulsar el cambio", dijo Michelle Mata, quien habló sobre salud mental para The Associated Press. Esta latina enfrentó depresión y vivió los estigmas del tema dentro de su familia.

Actualmente, Mata ayuda a otros trabajando en el capítulo de San Antonio de la Alianza Nacional de Salud Mental con la esperanza de que las generaciones más jóvenes no tengan que soportar luchas similares. "La gente no se da cuenta de que buscar ayuda no es un signo de debilidad. Hace falta valor".

Puedes leer: Massachusetts lidera la lista de estados con mejor atención de salud para mujeres. ¿Por qué hay tanta disparidad en otros?

Más centros de salud mental para latinos

En Nueva York, SOMOS Community Care inició revisiones de salud mental para los pacientes, independientemente del motivo inicial de su visita.

"Es más fácil que los pacientes bajen la guardia con un médico que se parece a ellos y habla como ellos, que entiende su cultura", señaló Riquelmy Lamour, directora de Salud Conductual y Trabajo Social de SOMOS.

La organización también realiza revisiones en ferias callejeras, proporcionando conexiones inmediatas con profesionales y recursos de salud mental.

Una herramienta de la Asociación Americana de Psicología muestra que en 2021, sólo el 8% de los psicólogos se identificaron como latinos.

Esta escasez afecta a muchos, ya que algunos, como la psiquiatra Julia Macedo en Pittsburgh, sostienen que los pacientes dudan en buscar ayuda sin proveedores que comprendan sus experiencias, incluidos temas como la ansiedad por la deportación.

Más esfuerzos para ayudar a los latinos con problemas de salud mental

La Línea Nacional de Prevención del Suicidio (988) ofrece servicios de llamada, texto y chat en español, lo que evidencia los crecientes esfuerzos para apoyar a la comunidad latina, pero todavía falta mucho por hacer.

Los demócratas del Congreso propusieron dos proyectos de ley para mejorar la educación sobre salud mental y la divulgación entre los latinos. Uno de los proyectos, presentado en el Senado en 2023, está a la espera de ser revisado por un comité, mientras que el otro, impulsado por la representante Yadira Caraveo en mayo, se centra en la juventud latina.

Una encuesta federal de 2022 revela que 1.2 millones de adolescentes hispanos (de entre 12 y 17 años) experimentaron episodios depresivos graves, pero sólo la mitad recibió tratamiento de salud mental. 

Los debates tempranos en las escuelas podrían ayudar a los jóvenes latinos a entender que los problemas de salud mental son enfermedades, no estigmas, sugiere el psiquiatra de SOMOS Fernando Taveras.

La salud mental tema “tabú” en las familias latinas

La congresista Andrea Salinas, que creció en un hogar latino donde la salud mental era un tema tabú, apoya los recientes esfuerzos legislativos. Destaca la importancia de proporcionar a los jóvenes latinos acceso a los recursos necesarios.

"Se trata de dar esperanza a la gente y hacerles saber que, aunque no podamos aprobar algo ahora, la gente está escuchando", dijo Salinas. "A veces sólo eso puede salvar una vida o motivar a alguien a buscar ayuda".

En Colorado, Servicios de la Raza destaca como uno de los pocos centros que ofrece personal y recursos de habla hispana. El centro, que atiende a unos 10,000 pacientes al año, se enfrenta a las crecientes necesidades de salud mental de una comunidad que constituye casi el 19% de la población del estado.

Ana Belén Vizoso, vicepresidenta de salud y bienestar, señala que, aunque persiste el estigma en torno a la búsqueda de ayuda en salud mental, se está produciendo un cambio. Cada vez son más las personas que buscan atención, pero el reto sigue siendo tanto buscar ayuda como recibirla.

California impulsa los esfuerzos en apoyo a la salud mental

Del mismo modo, el Departamento de Salud Mental del condado de Los Ángeles amplió sus servicios para los 4.8 millones de latinos del condado.

Los esfuerzos incluyen la creación de una oficina de portavoces y el lanzamiento de programas como Promotores de Salud, un servicio de información sobre salud mental, además de programas de empoderamiento y salud tradicional adaptados a las latinas y otros grupos.

"Estamos viendo a personas que persiguen objetivos y se centran en sus necesidades personales, descubren la autoestima y hablan de sus necesidades sin miedo", destacó Sandra Chang, directora del programa clínico y de salud mental del condado, al reflexionar sobre las respuestas positivas.

Si usted o alguien que conoce necesita ayuda, tiene a su disposición la Línea Nacional de Prevención del Suicidio 988. Llame al 800-273-8255, envíe el mensaje HOME al 741741 o visite SpeakingOfSuicide.com/resources para obtener más apoyo.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public