La Policía del Condado de Montgomery está ampliando su innovador programa de drones para mejorar los tiempos de llegada a las emergencias y la seguridad pública, dijeron funcionarios.
“El programa ha tenido un gran resultado en los vecindarios en donde se ha implementado y ahora muchos lo claman”, dijo el lunes 22 de julio a la prensa el presidente del Concejo del Condado de Montgomery, Andrew Friedson.
El programa utiliza estos aparatos de tecnología para ser los primeros en responder a las emergencias, al igual que los agentes policiales; pero con la ventaja de llegar antes a la escena del crimen.

Lanzado inicialmente en dos vecindarios con alto íncide de crimen, Silver Spring y Wheaton, ahora el programa incluirá el centro de Bethesda y Gaithersburg.
La expansión sigue a la exitosa fase piloto del programa, en la cual los drones proporcionaron información crítica en tiempo real a los socorristas antes de su llegada al lugar.
Desde su lanzamiento en noviembre de 2023, los drones han ayudado a localizar a más de 200 sospechosos y a determinar rápidamente la necesidad de una respuesta policial, optimizando el tiempo de los oficiales.
El capitán Jason Cokinos, supervisor de operaciones de drones, dijo que los aparatos sin aéreos sin tripulación pueden alcanzar una velocidad de 100 millas por hora. “El nombre del juego es la velocidad”, expresó.
En todo el país, miles de agencias de seguridad pública están utilizando drones de alguna forma, incluido el Departamento de Policía Metropolitana de Washington, D.C. que se unió en junio a los más de 1 mil 500 departamentos policiales que despliegan estos pequeños aviones no tripulados para combatir el crimen.
El programa de Montgomery está diseñado para llevar sus drones al lugar antes que las unidades terrestres que respondan, lanzándolos durante los primeros segundos de una llamada al 911.
Funcionarios dicen que el programa se ha convertido en líder nacional entre unos 50 programas que utilizan drones como “primeros intervinientes” que están en desarrollo u operando en los Estados Unidos.
“He sido testigo de la eficacia cómo funcionan y el éxito que el programa está teniendo al punto que más vecindarios lo quieren”, expresó el presidente del Concejo.

Más de 1 mil vuelos y 200 sospechosos
El departamento superó los mil vuelos este mes y dice que la tecnología le ha permitido no solo atrapar a los delincuentes sino también determinar rápidamente qué llamadas no requieren una respuesta policial, de modo que las unidades de patrullas se puedan enviar a otros lugares y no se pierda el tiempo de los oficiales.
El capitán Cokinos dijo que, desde su lanzamiento, los drones han ayudado a localizar a más de 200 sospechosos.
Funcionamiento del Programa
Los dos drones de respuesta de Montgomery —Raven 1 y Raven 2— están equipados con cámaras de video que pueden acercar lo que alguien tiene en la mano y rastrear sus movimientos. Los operadores de drones también pueden enviar el video a las computadoras portátiles, tabletas o teléfonos celulares de los oficiales de tierra.
En el lanzamiento del programa, El Tiempo Latino pudo presenciar cómo funciona desde la central de control de los en una oficina en Rockville, donde oficiales monitorean las llamadas al 911.
Al identificar un incidente, se envía la señal a los operadores de drones ubicados en Silver Spring y Wheaton, quienes lanzan las unidades en unos 15 segundos. Los drones vuelan a una altura de 300 a 400 pies y alcanzan la escena en aproximadamente un minuto.
Los operadores en las azoteas, asistidos por herramientas de aeronavegación GPS, controlan los drones, mientras que los oficiales en Rockville pueden dirigirlos y hacer zoom con las cámaras.
Los drones se despliegan en casos de robos, peleas y situaciones sospechosas.
Además, los drones han demostrado su capacidad para resolver situaciones antes de que lleguen los oficiales, como identificar que un hombre reportado con un arma en realidad sostenía un teléfono móvil.
Preocupaciones sobre la privacidad
El uso de drones ha generado preocupaciones sobre la privacidad y las libertades civiles. “Si bien hubo cierto escepticismo al principio y preocupaciones sobre la privacidad son más las personas que claman porque implementemos el programa”, dijo Friedson.
En Montgomery, se han tomado medidas para abordar estos temas, señaló. “Las cámaras apuntan hacia arriba y solo hacia abajo al llegar a la escena, los drones no se utilizan para patrullas de rutina ni para sobrevolar protestas públicas, y no se emplean con software de reconocimiento facial ni se graban audios”, aseguró el presidente del Concejo, durante una conferencia virtual.
Por su parte ejecutivo del condado, Marc Elrich, asegura que las restricciones del programa protegen adecuadamente la privacidad de los ciudadanos y enfatiza que cualquier cambio en estas políticas requeriría audiencias públicas.
Rendición de cuentas ante el público
Cualquier video tomado se almacena de la misma manera que la cámara corporal de la policía y las pruebas de video en el automóvil.
El programa incluye un sitio web donde el público puede ver información diaria sobre la actividad de los drones. “Cualquier persona tiene acceso para ver las imágenes al sitio web”, señaló Friedson.
Respuesta a la escasez de personal policial
El programa se implementó en medio de una escasez de personal policial que experimentan los departamentos locales en todo el país. “El condado ha invertido 330 millones de dólares para contratar y retener a más oficiales de la policía”, dijo Friedson.
Montgomery ha perdido 194 agentes en los últimos cinco años y ahora tiene una tasa de vacantes bajo juramento del 14%.
Los factores responden a una combinación de hechos, incluido un aumento en las renuncias en 2022, cuando 89 oficiales dejaron el departamento y 55 se jubilaron.
Beneficios de Raven
El Departamento de la Policía de Montgomery compartió el listado de beneficios del uso de drones como socorristas entre ellos:
- Ayudar a localizar y detener a sospechosos de delitos.
- Mejorar los tiempos de respuesta policial.
- Permitir que el Departamento de la Policía sea más eficiente con los recursos policiales.
- Proporcionar información en tiempo real a los oficiales del campo para permitir una mejor toma de decisiones.
- Ayudar a reducir la intensidad de los incidentes para mejorar la seguridad tanto de los oficiales como de la comunidad.
