ir al contenido

¿Puede Kamala Harris vencer a Trump?

Tras la salida de Biden, los demócratas toman impulso con la vicepresidenta, pero el desafío es superar a Trump. Hispanos del área de Washington DC opinan

Tras la salida de Biden, los demócratas toman impulso con la vicepresidenta, pero el desafío es superar a Trump. Hispanos del área de Washington DC opinan | FOTOS X: @KamalaHarris (izq.) / EFE/EPA/ALLISON DINNER (der.)

Estados Unidos ha vivido una de las semanas más intensas en el escenario de la política, con giros que cambian el panorama electoral y renuevan el ánimo de los votantes en una contienda presidencial que pasará a la historia.

De la noche a la mañana, la vicepresidenta Kamala Harris se convirtió en la contendiente principal de la nominación demócrata, tras la renuncia del presidente Joe Biden a la candidatura presidencial, el domingo 21 de julio.

Carla Bustillos, residente de Alexandria, Virginia y líder demócrata, se encontraba de visita en Florida cuando se enteró de la noticia. “Fue un momento triste. Era como ver a un tío jubilarse, tras 50 años de servicio público y haber tomado un país en un momento de crisis y levantarlo”, afirmó Bustillos, quien es presidenta del Comité Latino del Partido Demócrata en Virginia, un estado importante en estas elecciones.

Biden cedió a la presión de líderes demócratas preocupados sobre su capacidad para llevar a cabo una campaña efectiva luego de su criticada actuación en el debate de junio.  “Es honorable que el presidente haya cedido el espacio por el interés del pueblo y que haya dado su apoyo a la vicepresidenta”, agregó Bustillos.

Carla Bustillos, presidenta del Comité Latino del Partido Demócrata en Virginia. / CORTESÍA CAMPAÑA EDDIE GARCÍA


El cambio ha inyectado fuerza al partido. El martes, la campaña rompió un récord de recaudaciones al sumar $250 millones en 41 horas.

La campaña coordinada de Harris recaudó más de $100 millones provenientes de  1.1 millones de donantes. El grupo de apoyo Future Forward (FF PAC) también aseguró $150 millones en compromisos en las primeras 24 horas.

“No se había visto un despertar tan profundo”, dijo Guillermo Castillo, votante demócrata en Virginia. “La nominación inicial de Kamala y su futura candidatura ha levantado el soporte directo de más de 60 mil nuevos voluntarios en solo 24 horas”, agregó, citando a The Washington Post.

Este aumento en donaciones refleja un cambio significativo en la energía de los donantes demócratas. Durante semanas, los fondos habían sido retenidos debido a la preocupación por el desempeño de Biden, especialmente después de su confusa actuación en un debate el 27 de junio. Sin embargo, tras el anuncio del presidente demócrata, los principales donantes y recaudadores de fondos reportaron una nueva energía, lo que resultó en un flujo masivo de donaciones tanto a grupos políticos como a organizaciones sin fines de lucro que financian esfuerzos de organización en estados clave.

Mantente informado sin perder conexión con tu idioma y raíces. Un newsletter que se lee en 5 min, hecho por latinos, para latinos en EE.UU. ¡Suscríbete a Tiempo Signals!
Guillermo Castillo, de Guatemala, defiende a Kamala Harris sobre el tema migratorio al señalar que es el legislativo el que ha puesto freno a las medidas migratorias / FOTO FACEBOOK


Aseguró la mayoría de delegados necesaria para su designación como candidata
Harris necesitaba 1 mil 976 delegados para asegurar la candidatura del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales de noviembre. El lunes por la noche —a menos de 32 horas de que el presidente Biden anunciara su retiro de la campaña — la vicepresidenta alcanzó este número y hasta el miércoles había logrado un respaldo de más de 2,100 delegados.

En Virginia, la ex delegada estatal, Elizabeth Guzmán fue nombrada súper delegada para la Convención Demócrata, que se realizará del 19 al 22 de agosto en Chicago. Dice que votará por Harris. “Su nominación será un proceso demócrata donde todos van a participar para elegirla. Yo estoy prepara para votar por ella”, dijo.

Elizabeth Guzmán, súper delegada para la Convención Demócrata, dice que votará por Kamala Harris. / MILAGROS MELÉNDEZ PARA ETL

La energía se transforma en más voluntarios
“Estamos viendo una energía que no veíamos en partido desde hace mucho tiempo”, expresó Bustillos. “Hay más personas donando y queriendo participar como voluntarios”, agregó la venezolana, cuya familia en Miami incluye también cubanos. “Pero todos votamos demócratas porque Trump representa justo a los dictadores de los cual huíamos de nuestro país”, dijo.

La campaña de Harris informó un aumento masivo en las inscripciones de voluntarios, con 58 mil personas registrándose en las primeras 48 horas, una tasa 232 veces mayor que el promedio diario de la campaña de Biden.

La combinación de un enorme aumento en donaciones y voluntarios, junto con el apoyo consolidado de grandes donantes y la comunidad tecnológica, marca un momento crucial.


El desafío más grande es ganar a Trump
El principal desafío de Harris será transformar la energía y el apoyo financiero recientes en una campaña efectiva que pueda derrotar a Trump y asegurar la presidencia para los demócratas en 2024.

“Harris sabe hablar y Trump le tiene miedo… Ahora él es que está más avanzado de edad”, aseveró la delegada estatal de Maryland, Deni Taveras. La edad de los candidatos presidenciales era un tema preocupante para los votantes. Antes del debate de junio, el 56% de los registrados a votar decían que la edad avanzada de ambos, Biden y Trump, era un problema. Harris tiene 59 años, casi 20 años más joven que Trump.

Deni Taveras, delegada estatal demócrata de Maryland dice que Kamala Harris podría tener problemas con los votantes liberales por sus políticas duras como fiscal. / CORT.


Harris se posiciona en las encuestas a la par de Trump y en otras superándolo
Harris y Trump están enfrascados en una contienda extremadamente cerrada, según encuestas recientes.

El miércoles 24 de julio Fox News resaltó que Trump cuenta con el 46% de apoyo entre los votantes registrados, según una encuesta de NPR/PBS News/Marist publicada el martes. Harris, tiene el 45% de apoyo.

Otra encuesta de Reuters/Ipsos la ubica delante con 44% frente al 42% de Trump. “La candidatura de los demócratas ahora nos ofrece una visión positiva, inclusiva, llena de optimismo y oportunidad para todos, dispuesta a defender nuestros derechos y nuestras libertades, protege nuestra frágil democracia, mantiene y mejora nuestra Economía —que hoy es la mejor del mundo— con éxito económico para todos”, expresó Walter Tejada, estratega demócrata.

J. Walter Tejada, estratega demócrata dice que Kamala Harris está uniendo al partido Demócrata y ha despertado entusiasmo. / MILAGROS MELÉNDEZ PARA ETL

Desafíos en la Campaña, incluido el tema migratorio
Aunque Harris ha generado entusiasmo entre los demócratas, su historial como vicepresidenta ha sido mixto. A principios de la administración, se le asignó la tarea de abordar las causas fundamentales de la crisis migratoria en la frontera entre EE.UU. y México. Errores y declaraciones desacertadas dañaron su reputación y la abrieron a ataques conservadores.
Los republicanos ya la están condenando como la "zar fronteriza" del presidente, tratando de convertirla en el rostro de la crisis en la frontera.

Para Castillo eso no es un problema. “La critican por el tema fronterizo cuando el problema real es que el ejecutivo y ella en particular no han podido actuar de mejor forma porque el mismo legislativo y su líder se opone a una reforma migratoria”, expresó.

Taveras agrega que “ya había una propuesta migratoria bipartidista, que incluía más restricción en la frontera, pero los republicanos se negaron a aprobarla porque Trump prefería tener el tema vivo”.

Para la salvadoreña Zulma Martínez, residente en Stafford, Virginia, la inmigración es un tema clave en estas elecciones. “Tengo mucha familia y amigos que están indocumentados y temen a Trump por sus promesas de deportación masiva”, dijo. “A mí me gustaba Biden y lamenté que se retirara pero ahora apoyo a Kamala” señaló.

La salvadoreña Zulma Martínez lamentó la salida de Joe Biden de la candidatura por su reelección, y apoya a Kamala Harris. / CORT. Zulma Martínez

¿Quiénes son los posibles compañeros de fórmula de Kamala Harris?

Algunos de los nombres que circulan para ser los candidatos a la vicepresidencia son los siguientes:

Andy Beshear: Gobernador de Kentucky, reconocido por su liderazgo durante la pandemia y desastres naturales. Ha presenciado un crecimiento económico récord y apoya el derecho al aborto.

Roy Cooper: Gobernador de Carolina del Norte, con seis victorias en elecciones estatales. Famoso por su enfoque en la educación pública y la expansión de Medicaid, ha mostrado habilidades pragmáticas para trabajar con una legislatura adversa.

Mark Kelly: Senador por Arizona y exastronauta, conocido por su enfoque moderado y su trabajo en seguridad nacional y la crisis de sequía. Ha sido clave en la Ley CHIPS y Ciencia para la fabricación de semiconductores.

Josh Shapiro: Gobernador de Pensilvania, ha ganado tres elecciones estatales y es un defensor firme del derecho al aborto y la solidaridad con Israel. Promueve el bipartidismo en un estado políticamente dividido.

“De ellos los más conocidos son Kelly y Shapiro”, dijo la delegada Taveras. “Me inclino por Kelly, quien es un personaje que se ha destacado en un estado importante como Arizona y cuya esposa fue baleada en un mitin”, señaló hablando de la congresista Gaby Giffords.

Umbral de la historia

Si es elegida para suceder al Presidente Joe Biden, Harris -hija de padre jamaicano y madre india- no solo sería la primera mujer, sino también la primera indioamericana, la primera asiática, la primera mujer negra y la primera persona de ascendencia jamaicana en llegar al cargo.

Últimas Noticias