Los decepcionantes informes de resultados de los gigantes tecnológicos Alphabet (Google) y Tesla llevaron al S&P 500 a un descenso del 2.31%, marcando su peor día desde 2022. Mientras tanto, el Nasdaq Composite cayó un 3.64% y logró su jornada más sombría de 2024. El Promedio Industrial Dow Jones también se desplomó 504 puntos, o un 1.25%, y cerró en 39.853.87.
Las acciones de Alphabet, la empresa matriz de Google, descendieron un 5%, lo que supuso el mayor descenso en un día para la empresa desde enero, cuando las acciones se desplomaron un 7.5%.
Aunque Alphabet superó las expectativas de beneficios y resultados, los ingresos por publicidad en YouTube no alcanzaron las previsiones de los analistas, lo que contribuyó a la decepción del mercado.
Tesla, por su parte, experimentó un descenso aún más pronunciado, con un desplome de sus acciones del 11%, el peor desde el 25 de enero. Su informe de beneficios más débil de lo esperado y un descenso interanual del 7% en los ingresos de la automovilística espolearon esta venta masiva de acciones.
Las tecnológicas arrastraron al Dow Jones y al resto de los índices
Los mediocres resultados de ambas empresas desencadenaron un efecto dominó que llevó a otros grandes valores tecnológicos a sufrir.
Nvidia y Meta Platforms retrocedieron un 6% y un 5%, respectivamente, mientras que Microsoft registró un descenso del 4%.
Los inversores siguieron de cerca estos informes, ya que proporcionaron el primer vistazo a los resultados del segundo trimestre de las principales empresas tecnológicas, unos datos cruciales debido a la importante contribución de estas empresas a las ganancias del mercado durante el año.
¿Qué piensa el mercado?
Según Ross Mayfield, estratega de inversiones de Baird, esta caída se debió a una combinación de condiciones de mercado: un mercado sobrecomprado, altas expectativas de beneficios y una temporada típicamente débil para la renta variable.
A pesar de la liquidación, Mayfield aconseja verla como una oportunidad dentro de un mercado alcista más amplio y no como una señal para ponerse a la defensiva.
"Una corrección saludable dentro de un mercado alcista es algo que vemos como un lugar de oportunidades, más que como un lugar para ponerse a la defensiva o intentar proteger su dinero de esta volatilidad", comentó a CNBC.
Apuesta a otros índices
En medio de la caída más amplia del mercado, el Russell 2000, de pequeña capitalización, emergió como un punto relativamente brillante, cayendo sólo un 1,5% el miércoles.
En el mes, registra una subida del 8%, lo que deja ver una reciente tendencia de los inversores a pasar de los valores tecnológicos de gran capitalización a empresas más pequeñas infravaloradas.
Sin embargo, el Dow Jones registró en julio una subida del 2%, mientras que el S&P 500 descendió un 0,4% y el Nasdaq bajó casi un 2%.
Pese a todo la temporada del Dow Jones es buena
A pesar de los retrocesos de algunos de los grandes nombres del sector tecnológico, la temporada de resultados en general demostró su fortaleza.
Los datos de FactSet informan de que más del 25% de las empresas del S&P 500 publicaron ya sus beneficios del segundo trimestre, y casi el 80% superó las expectativas.
A la ansiedad de los inversores se sumaron el miércoles los desalentadores datos manufactureros estadounidenses.
¿Enfriamiento de la economía?
El índice de producción manufacturera PMI flash de EEUU cayó a 49.5 en julio, lo que indica una contracción al disminuir los nuevos pedidos, la producción y los inventarios.
Este resultado divergió de la previsión de 51.5 pronosticada por los economistas, según Dow Jones.
Para agravar aún más las noticias negativas del día, un informe reveló que las ventas de viviendas nuevas de junio cayeron por debajo de las previsiones de los economistas.