En medio de una sesión dispar, el S&P 500 retrocedió un 0.5%, cerrando en 5.39922, y el Nasdaq Composite experimentó un descenso del 0.9%, terminando en 17.18172. El Promedio Industrial Dow Jones, por su parte, mostró resistencia en medio de la volatilidad del día, y subió 81.20 puntos, o un 0.2%, para terminar en 39.935.07.
Por el contrario, el Russell 2000 -un índice crucial para los valores de pequeña capitalización- subió un 1.26%, lo que muestra un desplazamiento de los inversores hacia las empresas más pequeñas.
El Dow Jones durante el día dio la nota positiva. Es el índice de las 30 acciones llegó a subir casi 585 puntos, alrededor del 1.5%, en su punto máximo. Sin embargo, con el correr de la horas se acomodó y cerró con una leve subida.
Las caídas del S&P 500 y el Nasdaq se dieron principales porque los grandes valores tecnológicos se enfrentaron a otra jornada complicada en Wall Street.
Dow Jones resistió la caída de las tecnológicas
Nvidia vio caer sus acciones un 2%, Advanced Micro Devices retrocedió más de un 4% y el ETF VanEck Semiconductor perdió alrededor de un 2%. Meta Platforms y Microsoft descendieron un 2%, mientras que Alphabet soportó una caída más sustancial, de más del 3%.
Adam Sarhan, CEO de 50 Park Investments, destacó la evolución del día en diálogo con CNBC.
"Se está produciendo un cambio de guardia en Wall Street. Los valores de IA que lideraron las subidas lideran ahora las caídas". En ese sentido, explicó el flujo y reflujo natural dentro de los mercados alcistas. "Piensen en ello como una carrera de relevos hacia otro sector", graficó.
Los inversores también destacaron el sólido informe del PIB del segundo trimestre, que reveló una tasa de crecimiento económico del 2.8%, sustancialmente superior al 2.1% previsto por los analistas.
Esto indicaba un rendimiento económico mayor de lo esperado, lo que añadía otra capa a las interpretaciones del mercado.
Los otros índices mejoraron en algo el miércoles negro
Las pérdidas del jueves siguieron a una dura sesión en la que el S&P 500 y el Nasdaq sufrieron ayer su mayor caída en un día en más de un año, impulsados por los decepcionantes informes de resultados de importantes empresas tecnológicas como Google y Alphabet, casa matriz de Google.
Algunos expertos consideran este descenso como una corrección necesaria en un mercado sobrecomprado, lo que sugiere un giro actual hacia los valores de pequeña capitalización y los sectores cíclicos.
Por eso se explica que el Dow Jones haya resistido a la caída de las acciones de las tecnológicas.
Comportamientos de las empresas que influyeron en la jornada
Los rendimientos de las empresas individuales también pintaron el cuadro que se vio. Ford Motor Company se enfrentó a su peor día desde 2008, con un desplome de sus acciones del 18.4%, tras incumplir las expectativas de los analistas para sus beneficios del segundo trimestre.
Mientras tanto, ServiceNow disfrutó de una subida del 13%, marcando su mejor día desde 2019, impulsada por beneficios superiores a los previstos.
Por el contrario, Edwards Lifesciences tuvo un día complicado, cayendo un 31% -su caída más drástica desde 2000- tras reducir su previsión de sustituciones de válvulas aórticas transcatéter.