París se prepara para recibir a los mejores atletas del mundo en los Juegos Olímpicos de 2024. Este viernes, durante la ceremonia de apertura, los ojos del planeta estarán puestos en los abanderados de cada nación, quienes llevarán con orgullo los colores de sus países. Entre ellos, figuras como Giannis Antetokounmpo, LeBron James y Marileidy Paulino encenderán el espíritu competitivo.
Las naciones latinoamericanas no se quedan atrás y han elegido a sus representantes más destacados para liderar sus delegaciones. Desde México hasta Argentina, pasando por Brasil y Colombia, cada país seleccionó a un atleta masculino y uno femenino, demostrando así su compromiso con la igualdad de género.
Un desfile de naciones: ceremonia de apertura de París 2024
Siguiendo la tradición olímpica, Grecia, cuna de los Juegos, será la primera delegación en desfilar. Le seguirá el Equipo Olímpico de Refugiados, un símbolo de esperanza y solidaridad en un mundo dividido. Posteriormente, las delegaciones desfilarán en orden alfabético francés, desde Afganistán hasta Estados Unidos. La nación anfitriona, Francia, cerrará la ceremonia, en la que participarán 205 delegaciones, reseñó el sitio web oficial de los Juegos Olímpicos.
Debido a las sanciones impuestas por el conflicto en Ucrania, el equipo ruso no desfilará de manera colectiva. Sin embargo, algunos atletas rusos participarán de forma individual. Más allá de ser una exhibición de habilidades atléticas, este desfile es una celebración de la humanidad y de nuestros valores compartidos.
Conoce a los abanderados olímpicos Latinoamericanos
Argentina
Los veteranos atletas Rocío Sánchez Moccia y Luciano De Cecco encabezarán la delegación. Ambos capitanes de sus respectivos equipos en hockey sobre hierba femenino y voleibol masculino, ésta es su cuarta aventura olímpica, con grandes ambiciones de subir al podio.
Bolivia
Los debutantes María Ribera y Héctor Garibay, representarán al país en natación y maratón, respectivamente. Su participación, junto con la de otros 2 atletas de su delegación, promete un importante debut olímpico para la nación.
Chile
La campeona de remo Antonia Abraham, poseedora de 8 medallas en los Juegos Panamericanos, se unirá al incondicional del tenis Nicolás Jarry. Sus funciones van más allá de portar la bandera para liderar un equipo de 48 atletas, que competirán predominantemente en pruebas individuales.
Colombia
Colombia aspira a hacer historia con 87 atletas, una cifra récord para el país. Flor Denis Ruiz, medalla de plata en lanzamiento de jabalina, y Kevin Quintero, campeón mundial de ciclismo en pista, encabezan su contingente.
Brasil
Brasil contará con Raquel Kochhann e Isaquias Queiroz al frente de su delegación. La trayectoria olímpica de Kochhann es un testimonio de resiliencia; superó una lesión de rodilla y un cáncer de mama, para volver al rugby en enero.
La ilustre carrera de Queiroz incluye 4 medallas olímpicas: 2 platas y un bronce en Río 2016, y un oro en Tokio 2020 en la prueba de C1 1000 metros. El dúo encarna el espíritu de perseverancia y excelencia inherente al deportista brasileño.
Cuba
El luchador Mijaín López y la judoca Idalys Ortiz, dos atletas de renombre, encabezarán el contingente cubano. López, 4 veces medallista de oro olímpico, aspira a conseguir una histórica quinta medalla de oro, continuando su legado invicto desde Pekín 2008 hasta Tokio 2020. Ortiz, otra olímpica condecorada, busca añadir una quinta medalla consecutiva a su récord en París.
Costa Rica
La ciclista Milagro Mena y el vallista Gerald Drummond serán los encargados de llevar la bandera nacional. Encabezan un pequeño pero diverso equipo de 6 personas, que abarca 5 deportes diferentes.
Ecuador
Neisi Dajomes, medalla de oro en halterofilia en Tokio 2020, es la atleta más destacada de la delegación. Ella, junto con el marchador Daniel Pintado, llevarán los colores nacionales durante el desfile.
El Salvador
La nadadora Celina Márquez regresa como abanderada, a la que se une el jugador de bádminton Uriel Canjura, que hace historia como el primer olímpico de la nación en este deporte, reseñó el medio salvadoreño El Gráfico.
Guatemala
El equipo olímpico más numeroso de la historia de Guatemala estará encabezado por Waleska Soto y Kevin Cordón. Cordón, que aspira a una medalla tras quedar cuarto en bádminton en Tokio 2020, aporta experiencia y aspiraciones al escenario de París.
Honduras
Honduras presenta a Kevin Mejía, luchador grecorromano, como un fuerte aspirante a medalla, con su compañera Julimar Ávila acompañándole. Mejía y Ávila simbolizan la evolución deportiva de Honduras.
Nicaragua
Nicaragua cuenta con Izayana Marenco, medalla de oro en judo en los Juegos Panamericanos de 2023, y Gerald Hernández como protagonistas. Su delegación, predominantemente femenina, está preparada para dejar huella en los juegos.
Panamá
Hillary Heron y Franklin Archibold se harán un hueco en la historia olímpica de Panamá como abanderados. La gimnasta y el ciclista ejemplifican las florecientes ambiciones olímpicas de la nación.
Paraguay
Alejandra Alonso y Fabrizio Zanotti, experimentados olímpicos, encabezarán su delegación. El reciente éxito panamericano de Alonso consolida su estatus como figura fundamental para su nación.
Perú
Entre los embajadores deportivos de Perú figuran el judoka Juan Miguel Postigos y María Luisa Doig en esgrima. Postigos, 4 veces olímpico, aporta una gran experiencia y espera cosechar éxitos.
República Dominicana
Las dominicanas Marileidy Paulino, doble medallista de plata en Tokio, y Audrys Nin Reyes, ambos atletas condecorados, representarán a una orgullosa delegación en París.
Uruguay
Uruguay equilibra experiencia y juventud con María Sara Grippoli en taekwondo y Emiliano Lasa en salto de longitud. Lasa espera recrear su éxito de Río 2016, mientras que Grippoli debuta con grandes expectativas, según ESPN.
Venezuela
Los venezolanos Yulimar Rojas y Julio Mayora fueron elegidos bajo la sombra de la retirada forzosa de Rojas por lesión. A pesar del contratiempo, Venezuela espera con impaciencia la participación de sus atletas.
México
Por último, México confía como abanderados a la clavadista Alejandra Orozco, 2 veces medallista olímpica, y al pentatleta moderno Emiliano Hernández. El sólido equipo mexicano de 109 atletas que compiten en 27 disciplinas refleja un talento deportivo rico y diverso.
La ceremonia de apertura en París promete no sólo un desfile, sino una celebración de historias que trascienden el deporte. Cada abanderado latinoamericano porta los sueños de sus naciones, las esperanzas de sus pueblos y el rico tapiz de la identidad latina.
Mientras el mundo observa, estos atletas latinos brillarán como faros del orgullo de sus naciones, mostrando el vigor y la vitalidad del deporte latino en uno de los escenarios más grandiosos del mundo.