Skip to content

Inflación de EEUU: el índice preferido de la Fed bajó una décima

La inflación muestra datos de relativo enfriamiento. ¿Alcanza para bajar los tipos de interés?

El índice de precios al consumidor cayó levemente (Foto pixabay/photosforyou)

El índice de precios de gastos de consumo personal (PCE, en inglés), la cifra preferida por la Reserva Federal (Fed), mostró signos de leve enfriamiento en junio, registrando un aumento del 2.5% respecto al año anterior. Esto representa una ligera desaceleración respecto a la subida interanual del 2.6% de mayo, en línea con las expectativas de los economistas, según los datos publicados hoy.

Aunque modesta, esta disminución se ajusta a las expectativas de los analistas, subrayando una tendencia gradual a la baja que se mantiene por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal.

Sin embargo, el organismo reportó que el PCE subyacente, que excluye alimentos y energía, subió un 0,2% mensual en junio, en comparación con un aumento del 0,1% en mayo.

Biden habló de los precios

Esto mantiene un cauto optimismo sobre la contracción de la inflación a pesar de los elevados tipos de interés.

El presidente Joe Biden comentó el informe y afirmó que los datos muestran que el país está "experimentando un progreso real en la lucha contra la inflación".

Al reflexionar sobre su mandato, hizo hincapié en sus esfuerzos por reducir los costos para los estadounidenses, sobre todo en la bajada de los precios de los medicamentos y en el tratamiento de los gastos de alquiler.

Biden también criticó las propuestas republicanas, sugiriendo que sus planes podrían disparar la inflación y beneficiar principalmente a los ricos. Argumentó que esto se traduciría en mayores gastos para las familias trabajadoras debido al aumento de los aranceles sobre las importaciones.

¿Alcanza esta caída de la inflación para bajar los tipos de interés?

El índice PCE, una medida crucial para la política monetaria de la Reserva Federal, refleja la inflación (o deflación) de diversos gastos de los consumidores.

Muestra los cambios en el comportamiento de los consumidores, algo fundamental ya que las compras representan casi dos tercios de la actividad económica estadounidense.

La Fed examina el PCE junto con la inflación subyacente, las tasas de desempleo y el PIB para orientar sus decisiones políticas.

La publicación de estos resultados se produce pocos días antes de la reunión de julio de la Fed, en la que se prevén decisiones sobre los tipos de interés.

Actualmente, los tipos de interés rondan entre el 5.25% y el 5.5%, el nivel más alto desde 2001. Las especulaciones apuntan a un posible recorte de los tipos a finales de año, en función de indicadores económicos como el PIB, la inflación y las tendencias del mercado laboral.

El desafío de la inflación

Entre estos indicadores, la inflación sigue siendo un reto clave para los miembros de la Fed. Esperan señales más claras de un auténtico descenso de las tasas de inflación.

Un resultado así podría sentar las bases para una bajada de los tipos de interés, lo que en última instancia aliviaría las condiciones financieras tanto para los consumidores como para las empresas.

El informe incluyó una notable revisión de la inflación intermensual de mayo, del 0.2% inicial al 0.4%, lo que refuerza la complejidad del panorama económico actual.

A pesar de estos matices, la tendencia es hacia un descenso moderado, lo que podría allanar el camino para una reducción de los tipos de interés antes de finales de año.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public