Skip to content

Cruces irregulares en la frontera sur disminuyen un 55% desde la orden ejecutiva de Biden

La orden del presidente que limita los asilos rige desde el pasado 4 de junio

Cayó el número de cruces ilegales en la frontera con México

El Gobierno de Estados Unidos informó que en las últimas siete semanas se redujeron en un 55% los cruces irregulares de inmigrantes en la frontera con México, desde que el presidente Joe Biden ordenó limitar las solicitudes de asilo.

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el promedio diario cayó a unos 1.800 de encuentros de inmigrantes por día. En sentido, señalaron que junio fue el mes con el menor número de cruces desde enero de 2021, cuando se habían registrado 83.536 cruces.

Biden, con el objetivo de reforzar su postura sobre la inmigración, emitió el 4 de junio una orden ejecutiva que bloquea las solicitudes de asilo de quienes cruzan ilegalmente la frontera.

El presidente Biden emitió una proclamación bajo las secciones 212(f) y 215(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos para prohibir que los inmigrantes que crucen de manera ilegal la frontera sur reciban asilo.

Detalles de la orden ejecutiva de Biden

Según detallaron, la medida regirá cuando la frontera sur “esté abrumada” y, a su vez, le dará la oportunidad a los funcionarios migratorios a expulsar más rápido a los inmigrantes que no tienen una base legal sólida para permanecer en el país.

La Casa Blanca explicó que estas acciones “no son permanentes”, se suspenderán cuando el número de inmigrantes que crucen la frontera irregularmente en los puertos de entrada disminuyan, siendo lo suficientemente bajo como para que el sistema estadounidense pueda gestionar de “forma segura” y “eficaz” las operaciones en la frontera sur.

Bñasicamente, para levantar la política, el promedio diario debe caer aún más: a menos de 1.500 encuentros diarios promedio durante siete días consecutivos entre puertos de entrada.

Aumentan las deportaciones, según datos del DHS

Hace un mes, a 20 días de que el presidente emitió la orden ejecutiva, el DHS también reveló otros logros. Por ejemplo, para fines del mes pasado, más de 24,000 inmigrantes fueron deportados a más de 20 países a través de más de 100 vuelos internacionales de repatriación.

Además, el departamento informó que se había duplicado el número de no ciudadanos expulsados directamente de la custodia de la Patrulla Fronteriza. Mientras que, el número de personas puestas en libertad a la espera de un procedimiento de expulsión se redujo un 65%.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) informó sobre un descenso preliminar del 25% en los encuentros con inmigrantes la semana pasada.

Más inmigrantes detenidos tras orden de Biden

Esta semana, el DHS informó también que la liberación de inmigrantes que entran irregularmente en Estados Unidos disminuyó en un 70% debido a las medidas restrictivas aplicadas por la administración del presidente.

Las autoridades ordenaron la detención de los solicitantes de asilo mientras se tramitan sus casos para desalentar la inmigración irregular. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) amplió el número de camas de sus centros de detención, lo que permite a las autoridades retener a más inmigrantes en proceso de expulsión.

El 5 de junio, la administración Biden introdujo varios cambios en la frontera. Estos cambios pretenden impedir que la mayoría de los inmigrantes no autorizados soliciten asilo, con algunas excepciones.

En las 6 semanas siguientes a estas restricciones, el DHS observó una reducción del 50% en las detenciones de inmigrantes. Se trata de las cifras más bajas registradas bajo la actual administración.

División ante el tema fronterizo

El sentimiento público sobre el asunto sigue dividido. Una encuesta de Associated Press de abril mostró que sólo el 16% de los estadounidenses consideraba que la presidencia de Biden tuvo un impacto positivo en la inmigración y la seguridad fronteriza.

En contraste, el 46% reflexionó favorablemente sobre el mandato de Trump en este contexto. Sin embargo, encuestas pasadas también revelaron que la situación migratoria y la seguridad fronteriza son uno de los temas más importantes de cara a las elecciones de noviembre.

Últimas Noticias