Christopher Whitten, juez del Tribunal Superior del condado de Maricopa, Arizona, rechazó los intentos de los legisladores del Partido Republicano de insertar el término "ser humano no nacido" en un folleto para los votantes de una medida electoral sobre el aborto en el estado.
El juez consideró que la redacción propuesta tenía una carga emocional y era partidista, abogando en su lugar por un lenguaje más neutro.
Ampliación del acceso al aborto en Arizona
La controvertida medida pretende ampliar el acceso al aborto en Arizona desde el límite actual de 15 semanas hasta las 24 semanas de embarazo. Esta ampliación se ajusta a la edad gestacional en la que un feto puede sobrevivir típicamente fuera del útero.
La propuesta también permite el aborto si es necesario para salvar la vida de la madre o preservar su salud física o mental. Además, pretende impedir que el estado apruebe leyes que restrinjan el acceso al aborto.
Reacción del presidente de la Cámara de Representantes de Arizona
El presidente de la Cámara de Representantes de Arizona, Ben Toma, copresidente del consejo legislativo, expresó su descontento con el fallo del tribunal y confirmó sus planes de apelar ante el Tribunal Supremo de Arizona. "El fallo es sencillamente erróneo y claramente partidista", declaró Toma, haciéndose eco de la frustración republicana por la decisión.
Debate lingüístico en torno al aborto
El debate sobre el lenguaje no es nuevo. Arizona for Abortion Access, el grupo detrás de la medida electoral, demandó previamente al consejo legislativo por rechazar el término "feto".
Argumentan que un lenguaje neutro garantiza que los votantes reciban una información equilibrada. Dawn Penich, directora de comunicaciones del grupo, hizo hincapié en la necesidad de una terminología objetiva, afirmando: "Es increíblemente importante que los votantes de Arizona conozcan y sopesen nuestra medida con un lenguaje objetivo y preciso."
El fiscal general Kris Mayes apoyó este punto de vista en un escrito de "amigo del tribunal", sugiriendo que términos como "feto" y "embarazo" son neutros y podrían ser utilizados por el consejo.
La disputa lingüística pone de relieve una dinámica política más amplia, ya que los demócratas dan prioridad al derecho al aborto en sus campañas electorales.
Arizona no está sola en esto; los organizadores de Colorado, Florida, Maryland, Nevada y Dakota del Sur también presentaron medidas para consagrar el derecho al aborto en sus constituciones estatales.
Los organizadores de Arizona demostraron un importante apoyo popular, presentando más del doble del número de firmas requerido para que la propuesta se incluya en la papeleta electoral. Este respaldo refleja el interés público por cambiar las leyes sobre el aborto.