Este domingo, casi 21 millones de venezolanos están llamados a participar en las urnas para escoger, entre 10 candidatos, al presidente que gobernará Venezuela entre 2025 y 2031.
Candidatos en la contienda
Entre los aspirantes se encuentra el actual presidente izquierdista, Nicolás Maduro, quien busca un tercer mandato. Los otros candidatos son: Edmundo González (ultraderecha), Benjamín Rausseo (centroderecha), Claudio Fermín (centroizquierda), Enrique Márquez (centroizquierda), Daniel Ceballos (derecha), José Brito (centroderecha), Javier Bertucci (derecha), Luis Eduardo Martínez (centroizquierda) y Antonio Ecarri (derecha).
Para esta jornada están disponibles 28.180 mesas de votación a lo largo del territorio nacional, las cuales estarán operativas desde las 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, con posibilidad de extensión del horario si aún hay votantes en los centros.
Maduro ejerció su derecho al voto
Apenas 20 minutos después de la apertura de las mesas, el presidente Nicolás Maduro votó en Caracas, luciendo una chaqueta con los colores de la bandera venezolana.
Maduro, quien busca su tercer período, declaró que solo reconocerá los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo.
"Es palabra santa la del árbitro electoral y haré que se respete. Y llamo a los diez candidatos presidenciales a respetar, a hacer respetar y a declarar públicamente que respetarán los resultados", dijo Maduro mientras conversaba con la prensa en el centro electoral.
Maduro también reforzó su mensaje de estabilidad.
"Somos la garantía de la paz, la única garantía de paz y tranquilidad que tiene este país para seguir construyendo y en el horizonte ver el surgimiento de una Venezuela más democrática", afirmó tras emitir su voto. Además, pidió a la comunidad internacional "respeto para Venezuela".
Gran afluencia en los centros electorales de Venezuela
Las redes sociales se inundaron de fotos y videos que mostraban largas filas de personas en los centros de votación de todo el país.
Como es costumbre, muchos venezolanos comenzaron a hacer fila desde la noche anterior para evitar largas esperas más tarde.
La oposición necesita una participación masiva para tener posibilidades de éxito en estas elecciones.
Edmundo González hace un llamado a votar
El candidato opositor Edmundo González Urrutia compartió en sus redes sociales imágenes de centros electorales llenos de votantes.
El opositor Edmundo González difundió un mensaje breve en el que instaba a los venezolanos a votar. González, quien lidera en la mayoría de las encuestas, confía en que una alta participación opositora pueda revertir lo que considera "la campaña más desigual" en la historia del país.
Declaraciones de Maria Corina Machado
La líder opositora María Corina Machado, inhabilitada para postularse por la justicia electoral, exhortó a los ciudadanos a participar en la jornada electoral.
"A esta hora te pido que nuestro Himno nacional se escuche en todo el mundo, desde tu corazón. Y yo quiero escucharte; muéstramelo por aquí en las respuestas! Salgamos a votar en familia con fuerza, alegría y convicción, porque lo vamos a lograr!", publicó en sus redes sociales.
Sistema de auditorías en las elecciones de Venezuela
De acuerdo con las normas vigentes y a diferencia de otros países de la región, se espera que el Consejo Nacional Electoral (CNE) divulgue los resultados basados en votos contados cuando la tendencia sea irreversible.
Por lo tanto, no hay un horario específico para el primer boletín, ya que el informe depende del cierre de las mesas y la diferencia entre los candidatos.
El sistema electoral venezolano incluye auditorías con la participación de técnicos de todas las organizaciones políticas acreditadas, realizadas antes, durante y después del proceso electoral. Estas medidas de control incluyen la auditoría del 52% de las mesas el día de la elección.