Skip to content

NHC advierte que una depresión tropical en el Atlántico podría tocar tierra esta semana

El Centro Nacional de Huracanes está rastreando una onda tropical en el Atlántico central que dice tiene una probabilidad media de desarrollarse esta semana

Huracán Hilary llegará a México el domingo 20 de agosto
Foto: Twitter @conagua_clima

El Atlántico se encuentra bajo vigilancia mientras el Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en ingles) rastrea una depresión tropical en la región central, con potencial para desarrollarse esta semana, la primera desde que el huracán Beryl azotó Texas semanas atrás.

Los meteorólogos observan una "zona de tiempo perturbado" cerca de las islas de Sotavento y las Antillas Mayores, anticipando la interacción con una onda tropical entrante en los próximos días.

Esta interacción, junto con unas condiciones ambientales favorables, podría dar lugar a un mayor desarrollo de la onda tropical. El NHC asigna una probabilidad del 50% a la formación de una depresión tropical en los próximos 7 días.

A medida que nos acercamos a la temporada alta de huracanes, las condiciones parecen cada vez más favorable para una mayor actividad.

Una depresión tropical podría formarse a mediados o fines de la semana mientras el sistema esté cerca del norte de las Islas de Sotavento, las Antillas Mayores, el suroeste del Océano Atlántico o el sureste de las Bahamas, según el NHC.

De acuerdo con los meteorólogos, las nubes de polvo del desierto del Sahara junto con un aire extremadamente seco, complicaron la actividad de tormentas eléctricas y la formación de ciclones tropicales en el Atlántico durante el último mes.

No obstante, se anticipa que la actividad se recupere a finales de julio y principios de agosto, a medida que disminuyan las condiciones secas y las temperaturas del océano continúen en ascenso.

"Los intereses en las Antillas Mayores, las Bahamas y el sureste de los Estados Unidos deben monitorear el progreso de este sistema", advirtió el NHC.

Proyecciones

El meteorólogo jefe de AccuWeather, Alan Reppert, destaca la influencia de La Niña en las próximas semanas, lo que sugiere un aumento de la evolución de los sistemas tropicales. "Especialmente con el inicio del desarrollo de La Niña, veremos muchos más sistemas tropicales desarrollándose aquí", dijo Reppert a USA TODAY.

Esto se alinea con las predicciones de una mayor actividad a principios de agosto, lo que sugiere menos respiro y una formación de tormentas más frecuente.

Para los residentes y las partes interesadas a lo largo del Atlántico, se acerca el punto álgido de la temporada de huracanes. Se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, y el punto crítico llega el 10 de septiembre, con la mayor actividad prevista entre mediados de agosto y mediados de octubre.

Dos grandes áreas de alta presión, una sobre las llanuras del sur y la otra anclada en el Atlántico cerca de Bermudas, podrían decidir si el sistema se enrosca hacia la costa este, se dirige a Florida o permanece al sur y sigue su camino hacia el Golfo de México.

Por ahora, el consenso es que se moverá en dirección general hacia Florida o la costa sureste a finales de esta semana y hasta el fin de la próxima.

Si el sistema se fortalece y se convierte en tormenta tropical, se llamará Debby, la cuarta tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico de 2024.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public