Skip to content

Simone Biles: un legado de oro y valentía en la gimnasia para París 2024

Uno de los mayores legados de Biles es la creación de movimientos que llevan su nombre.

Biles obtuvo la puntuación más alta en la clasificación del all-around en estos Juegos Olímpicos de París 2024. Foto: EFE/EPA/ANNA SZILAGYI.

Simone Biles, con sus 27 años, ha redefinido los límites de la gimnasia artística. Su dominio en la disciplina es tal que ha dejado su nombre grabado en la historia del deporte con cuatro movimientos únicos. En los Juegos Olímpicos de París 2024, la gimnasta estadounidense demostró una vez más por qué es considerada la mejor gimnasta de todos los tiempos.

Simone Biles tiene 5 movimientos a su nombre

Uno de los mayores legados de Biles es la creación de movimientos que llevan su nombre. En gimnasia, cuando un elemento técnico lleva el nombre de un atleta, es un reconocimiento supremo a su innovación y dominio. Según el Código de Puntuación de la Federación Internacional de Gimnasia, una gimnasta debe realizar el movimiento en una competición internacional y cumplir unos rigurosos criterios de dificultad.

Biles ha logrado esto en múltiples aparatos, desde el suelo hasta las barras asimétricas:

  • El salto Biles: Introducido en 2013, este salto en el suelo es una doble vuelta con un medio giro en la segunda voltereta. Su dificultad y elegancia lo convirtieron rápidamente en un elemento icónico.
  • El Biles II: Una evolución del salto original, el Biles II es aún más complejo y desafiante.
  • El desmontaje Biles en viga: Un desmontaje con dos giros y dos volteretas, este movimiento muestra la versatilidad de Biles.
  • El Biles en barras asimétricas: En 2024, Biles presentó un nuevo movimiento en barras asimétricas, un círculo de cadera hacia delante con 1.5 giros.

A medida que se acercaba París, Biles seguía demostrando por qué continúa siendo una figura destacada en la historia de la gimnasia. Dio a conocer una nueva habilidad en las barras asimétricas, añadiendo potencialmente un sexto movimiento epónimo a su nombre si se ejecuta con éxito, reseñó CBS News.

Río 2016: dominio absoluto de Simone Biles

Los Juegos Olímpicos de Río 2016 marcaron un antes y un después en la carrera de Biles. Con 4 medallas de oro y 1 de bronce, esta cosecha de medallas estableció el récord estadounidense de mayor número de oros ganados por una gimnasta femenina en unos únicos Juegos.

Sus movimientos innovadores, como el salto Biles, la catapultaron a la fama mundial. Además de sus logros deportivos, fue elegida abanderada del equipo estadounidense en la ceremonia de clausura, un honor sin precedentes para una gimnasta.

Tokio 2020: resiliencia ante la adversidad

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 presentaron un desafío sin igual para Biles. Los "twisties", una condición que afecta la percepción espacial de las gimnastas, la obligaron a retirarse de varias finales. Sin embargo, en un alarde de resiliencia, compitió con una rutina de viga de equilibrio modificada, lo que le valió la medalla de bronce.

Su experiencia en Tokio fue un testimonio de su fuerza y determinación, añadiendo una plata y un bronce a su estelar palmarés de Río. Además, su valentía al enfrentar este problema de salud mental inspiró a millones.

Más allá de las medallas: un ícono cultural en París 2024

En los Juegos Olímpicos de París 2024, Biles demostró que sigue siendo la reina de la gimnasia. A pesar de una lesión en la pantorrilla, obtuvo la puntuación más alta en la clasificación del all-around. CNN reseñó que su rutina en la viga de equilibrio fue impecable, con una puntuación de 14.733. A pesar del dolor, continuó compitiendo y logró 15.800 en el salto, 14.433 en las barras asimétricas y 14.600 en el suelo, sumando un total de 59.566 puntos.

Más allá de sus logros deportivos, Biles ha dejado un legado al normalizar la conversación sobre la salud mental en el deporte. Su valentía al hablar abiertamente sobre los "twisties" inspiró a millones y promovió un cambio cultural en el mundo del deporte.

"Estoy haciendo un mayor esfuerzo para cuidar mi mente y mi cuerpo, lo que incluye ir a terapia una vez a la semana. Es muy importante que cuide mi mente tanto como mi cuerpo", afirmó Biles, citada por la pagina oficial de los Juegos Olímpicos.

Con cada competencia, Simone Biles eleva el nivel de la gimnasia artística. Sus cuatro movimientos únicos, su dominio en todas las disciplinas y su valentía la convierten en un modelo a seguir para las generaciones futuras. Su legado trasciende las medallas y continuará inspirando a atletas de todo el mundo.

Últimas Noticias