En un importante acontecimiento político, Venezuela etiquetó a la líder opositora María Corina Machado como principal sospechosa en una investigación en curso sobre acusaciones de sabotaje electoral durante las recientes elecciones presidenciales.
El fiscal Tarek William Saab anunció el lunes en rueda de prensa que Machado presuntamente participó en una conspiración para manipular los resultados de las votaciones.
Fiscal de Venezuela acusa a María Corina Machado de perturbar el proceso electoral
Estos resultados se transmitían electrónicamente desde los colegios electorales a la sede de la autoridad electoral. "Tenemos pruebas creíbles que sugieren que la Sra. Machado estuvo implicada en intentos de perturbar la integridad de nuestro proceso electoral", declaró Saab, haciendo hincapié en la gravedad de las acusaciones.
Mientras tanto, el presidente Nicolás Maduro, declarado vencedor de las controvertidas elecciones, atribuyó los retrasos en el recuento de votos a un ciberataque.
Esta afirmación resaltó un gran escepticismo por parte de la comunidad internacional, planteando dudas sobre la legitimidad tanto de las elecciones como de las acusaciones vertidas contra Machado.
Panamá retira a sus diplomáticos de Venezuela
El presidente panameño José Raúl Mulino anunció el lunes el retiro del personal diplomático en Caracas y que poso “en suspenso” las relaciones con Venezuela, luego de que el órgano electoral de esa nación dio el triunfo al mandatario Nicolás Maduro pese a señalamientos de la oposición de irregularidades.
“No merece reconocimiento diplomático”, dijo Mulino en una rueda de prensa, en la que exigió la revisión de actas en las elecciones del domingo en la nación sudamericana.
Es la postura más fuerte de un gobierno de la región hasta el momento, luego de unos comicios en los que los colaboradores del principal candidato de la oposición, el exdiplomático Edmundo González, denunciaron irregularidades y proclamaron su triunfo.
The Carter Center pide a las autoridades electorales venezolanas que publiquen resultados
En otras de las reacciones que generaron las pasadas elecciones, a través de un comunicado la organización The Carter Center hizo un llamado a la Comisión Electoral Nacional de Venezuela, conocida por su sigla CNE, a publicar inmediatamente los resultados de las elecciones presidenciales a nivel de colegios electorales.
"La misión técnica del Carter Center llegó para observar las elecciones presidenciales del 28 de julio por invitación del CNE. La evaluación de la misión se basa en el marco jurídico venezolano, así como en los estándares regionales e internacionales para elecciones democráticas" detalló el comunicado.
Las reacciones internacionales ante el desarrollo de los acontecimientos no se han hecho esperar. Muchos países y organizaciones mundiales pidieron una investigación transparente y justa sobre el presunto sabotaje electoral.
El gobierno venezolano, sin embargo, se mantiene firme en su postura. Los funcionarios siguen defendiendo la integridad del proceso electoral e insisten en que cualquier intento de comprometerlo será respondido con estrictas acciones legales.