Skip to content

Gabriel Medina conquista los Juegos Olímpicos con récord histórico y foto épica

Su palmarés incluye 3 títulos mundiales, 18 victorias en el WSL Championship Tour y 31 participaciones en finales.

Con una puntuación casi perfecta de 9.90 puntos, Medina conquistó las desafiantes olas de Teahupo'o. Foto: Twitter (Jerome Brouillet).

El surfista brasileño Gabriel Medina escribió este lunes un nuevo capítulo en la historia de los Juegos Olímpicos. Con una puntuación casi perfecta de 9.90 puntos, Medina conquistó las desafiantes olas de Teahupo'o, Tahití, en la quinta ronda de la prueba masculina de surf. Esta hazaña no solo lo clasificó a los cuartos de final, sino que también estableció un nuevo récord en la puntuación más alta en la historia del surf olímpico.

Pero no fue solo el número lo que marcó la diferencia. Medina, en un gesto de celebración, saltó sobre su tabla y apuntó al cielo haciendo referencia al número 1. Este momento quedó capturado por el lente del fotógrafo Jérôme Brouillet, quien logró una imagen que seguramente se convertirá en un ícono de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Brouillet inmortaliza el salto de Medina

El fotógrafo Brouillet, que seguía de cerca a Medina, captó el salto de celebración del surfista, que parecía casi ingrávido con su tabla, mientras Medina señalaba su triunfo con un cartel con el número 1.

Brouillet, que ya había fotografiado anteriormente a Medina, estaba preparado para el momento. "No me sorprendió; estaba preparado", dijo. Brouillet y otros fotógrafos se anticiparon al característico kick-out de Medina y lo captaron a la perfección.

Tahití: escenario perfecto para la historia

La elección de Tahití como sede del evento de surf ha añadido un toque de exotismo y dificultad a la competición. Las olas de esta región francesa de ultramar son conocidas por su potencia y peligrosidad, lo que exige a los surfistas un nivel técnico y físico excepcional.

El surf hizo su debut olímpico en Tokio 2020 y su inclusión en los Juegos de Los Ángeles 2028 es una prueba de su creciente popularidad a nivel mundial. La presencia de talentos de diversas nacionalidades en los cuartos de final, como el peruano Alonso Correa, el japonés Reo Inaba y los franceses Kauli Vaast y Joan Duru, entre otros, demuestra la diversidad y el alto nivel competitivo de este deporte.

Gabriel Medina ya es una leyenda

Con 30 años, Gabriel Medina ya es considerado una leyenda del surf. Su palmarés incluye 3 títulos mundiales, 18 victorias en el WSL Championship Tour y 31 participaciones en finales. Infobae reseñó que su pasión por el surf nació a los 8 años, cuando aprendió a montar las olas siguiendo los pasos de su padrastro. Su carrera competitiva se inició a los 11, ganando el Rip Curl Grom Search, seguido de una escalada de victorias en diversas competiciones.

En 2011, con tan solo 17 años, se convirtió en el brasileño más joven en unirse al Championship Tour. En su temporada de debut logró dos victorias en el circuito.

En 2021, lideró el tour y se ganó un puesto en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el primero de la historia para el surf. Aunque se quedó a las puertas del podio, al terminar cuarto, pasó a cuartos de final en París 2024, donde se enfrentaría a su compatriota João Chianca.

La actuación de Gabriel Medina en París 2024 va más allá de una simple victoria deportiva. Su determinación, su habilidad y su pasión por el surf son una inspiración para las nuevas generaciones. La imagen icónica capturada por Jérôme Brouillet simboliza el espíritu olímpico y el poder transformador del deporte.

Últimas Noticias