Skip to content

La Fed mantuvo los tipos de interés pero dejó abierta la puerta para un recorte en septiembre si la inflación baja aún más

La Reserva Federal dejó sin cambios las tasas de interés aunque dijo podría recortarla en breve

Jerome Powell, presidente de la Fed (Foto: Pete Marovich/The New York Times).

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió mantener nuevamente las tasas de interés entre 5.25 y 5.5%, aunque destacó que se acercan a su objetivo de bajar la inflación al 2%, lo que deja abierta la puerta para que se produzca un recorte en los tipos antes de que termine el año.

La decisión se tomó tras la reunión de su Comité de Mercado Abierto (FOMC), realizada entre ayer y hoy.

El FOMC señaló en un comunicado que no espera reducir los tipos "hasta tener más confianza que la inflación se está moviendo de forma sostenible hacia el 2%". De igual manera, el mercado espera que un eventual recorte podría llegar en setiembre.

El FOMC reconoció el avance de la inflación, pero no llegó a indicar ninguna reducción inmediata de los tipos.

El Fed se mostró más optimista que en junio

La declaración del organismo subrayó la continua preocupación por las condiciones económicas, aunque reconoció un mejor equilibrio en el cumplimiento de los objetivos de empleo e inflación.

También hizo hincapié en que son necesarios más avances antes de considerar recortes de los tipos.

"El Comité juzga que los riesgos para alcanzar sus objetivos de empleo e inflación siguen moviéndose hacia un mejor equilibrio", declaró el FOMC, marcando una sutil mejora respecto a anteriores comunicados.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, al dirigirse a los medios de comunicación, subrayó que no se había tomado ninguna decisión definitiva sobre futuras medidas.

Sin embargo, mencionó la posibilidad de recortar los tipos ya en septiembre, siempre que los indicadores económicos muestren una relajación significativa de la inflación.

"Si se cumple esa prueba, una reducción de nuestro tipo de interés oficial podría estar sobre la mesa tan pronto como la próxima reunión de septiembre", comentó Powell, sentando potencialmente las bases para ajustes de los costes de los préstamos en otoño.

¿Cómo respondió el mercado a la decisión de la Fed?

Los mercados financieros respondieron positivamente a los comentarios de Powell, y las acciones subieron a sus niveles más altos del día.

Este movimiento refleja las expectativas de los inversores de próximos recortes de tipos, sobre todo con los precios de los futuros sugiriendo posibles reducciones en noviembre y diciembre, dependiendo de los datos económicos.

El lenguaje de la última declaración de la Fed muestra un cambio notable con respecto a su declaración política de junio, que describía un progreso "modesto" en el control de las presiones sobre los precios. En aquel momento, la inflación se calificó de "elevada".

Ahora, el término "algo elevada" significa avances incrementales pero significativos hacia el objetivo del comité. Además, la declaración del FOMC registró un apoyo unánime al mantenimiento del tipo de interés a un día entre el 5.25% y el 5.5%, niveles no vistos en 23 años.

Mejoras en la economía que ayudaron a la decisión

Además, el comentario del comité destacaba una postura atenta hacia los riesgos en ambos frentes de su doble mandato -empleo y baja inflación-, eliminando el término "altamente" de su valoración anterior.

"El Comité no cree que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya adquirido una mayor confianza en que la inflación avanza de forma sostenible hacia el 2%", dijo el comunicado.

Los datos económicos recientes sugieren que las presiones sobre los precios disminuyeron significativamente desde su pico a mediados de 2022, cuando la inflación alcanzó niveles no vistos desde principios de los años ochenta.

La métrica preferida de la Reserva Federal, el índice de precios de los gastos de consumo personal, registra actualmente una inflación de aproximadamente el 2.5% anual.

Otras medidas muestran cifras ligeramente superiores, pero la Fed se mantiene firme en su objetivo de inflación del 2% a pesar de las presiones externas para que acepte niveles más altos.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public