Skip to content

Andy Murray se despide entre lágrimas en París 2024

Compañeros, entrenadores y miles de aficionados se unieron para rendir homenaje a Andy Murray.

Murray no pudo contener las lágrimas al despedirse de la cancha de Roland Garros. Foto: EFE/EPA/RONALD WITTEK.

Andy Murray lloró. Dan Evans lloró. Incluso la presentadora de la BBC Clare Balding lloró. El final de la ilustre carrera de Andy Murray en los Juegos Olímpicos de París 2024 evocó una ola de emociones que envolvió Roland Garros y resonó entre los aficionados de todo el mundo.

Andy Murray dice adiós entre lágrimas y aplausos

El jueves, en un partido de dobles junto a su compatriota Dan Evans, Murray y su pareja cayeron ante los estadounidenses Taylor Fritz y Tommy Paul. Sin embargo, lo que quedó grabado en la memoria de todos fue el momento posterior al partido. Rodeado por el cariño del público, Murray no pudo contener las lágrimas al despedirse de la cancha que lo había visto crecer como deportista.

Los aplausos ensordecedores y los cánticos de "Andy, Andy" resonaron en todo el estadio. Compañeros, entrenadores y miles de aficionados se unieron para rendir homenaje a una leyenda. Incluso su madre, Judy Murray, una figura clave en su carrera, no pudo ocultar su emoción desde las gradas.

Mientras el público coreaba su nombre, Murray, habitualmente estoico, no pudo ocultar sus emociones. Caminó hacia el centro de la pista, con los brazos en alto y las lágrimas brotando.

"Sabía que ese momento iba a llegar desde hace unos meses. Estaba preparado para ello. Estaba emocionado porque es la última vez que jugaré un partido de competición", compartió Murray con los periodistas.

Un campeón forjado en la lucha

Nacido en Dunblane, Escocia, una ciudad marcada por el trágico tiroteo escolar de 1996, Murray encontró en el tenis una vía de escape y una forma de honrar a su comunidad. Desde muy joven, demostró una pasión y un talento innatos para este deporte.

Comenzó su andadura en un club de tenis local, donde compitió contra su hermano mayor Jamie, la determinación y la resistencia de Murray construyeron su legado. CNN relató que Tuvo que convencer a su madre Judy para que le dejara entrenar en España Murray perfeccionó sus habilidades y se unió al circuito senior en 2005.

En su primer Wimbledon alcanzó la tercera ronda, revelando su potencial. Un momento crucial llegó en 2012 en los Juegos Olímpicos de Londres, cuando Murray ganó el oro y lo siguió con una histórica victoria en el US Open.

En 2013, se convirtió en el primer británico en 77 años en ganar Wimbledon, cimentando su lugar en la historia del deporte. Su apogeo en 2016 incluyó un segundo título de Wimbledon, otro oro olímpico y el número 1 del ranking mundial.

Un guerrero herido

Sin embargo, su camino no estuvo exento de obstáculos. Lesiones recurrentes pusieron a prueba su fortaleza mental y física, pero siempre logró levantarse y volver a competir al más alto nivel.

"Ha sido muy duro. Físicamente, en cuanto al dolor, me siento mal. Puedo rendir a un nivel competitivo, pero el dolor es demasiado, y eso es en parte por lo que estoy feliz de terminar", reflexionó Murray sobre su carrera.

Una lesión de tobillo en marzo trastocó la planeada última temporada de Murray. A pesar de la necesaria operación de espalda para extirparle un quiste, volvió corriendo para participar en una emotiva despedida de Wimbledon. Agradecido por su participación olímpica, declaró: "Me alegro de haber podido salir aquí y terminar en mis términos".

Su legado más allá de las pistas

El legado de Murray se extiende más allá de la pista de tenis. Como icono deportivo, también elevó el tenis británico a nuevas cotas, abogó por la igualdad de género y encantó a muchos con su humor seco. Su valiente intervención en defensa de las hermanas Williams en 2017, cuando un periodista pasó por alto sus logros, fue un claro ejemplo de su compromiso con la equidad.

Su simpatía, empatía y su humor seco le granjearon el cariño de aficionados de todo el mundo, creando un vínculo único con la comunidad tenística. Su lado juguetón afloró poco después de retirarse. En las redes sociales, actualizó la biografía de su cuenta X de "Juego al tenis" a "He jugado al tenis".

Andy Murray inspira a una generación

Cuando Andy salió de la pista por última vez, el amor llovió desde todos los rincones, con las redes sociales celebrando las contribuciones de Murray. Su mensaje final en Twitter resumía con humor sus sentimientos: "De todas formas, nunca me gustó el tenis".

La marcha de Andy Murray deja un impacto duradero en el tenis, un testamento a su dedicación, emoción y espíritu implacable. Su historia seguirá inspirando, subrayando que la esencia del deporte no reside sólo en las victorias, sino en la pasión y la autenticidad de sus jugadores.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public