El crecimiento del empleo en EEUU se desaceleró considerablemente en julio, provocando un aumento en la tasa de desempleo y generó preocupación por una posible desaceleración económica, según informó el viernes el Departamento de Trabajo.
Las nóminas no agrícolas aumentaron solo en 114.000, una cifra mucho menor a los 179.000 revisados a la baja en junio y lejos de la estimación del Dow Jones de 185.000.
La tasa de desempleo subió ligeramente al 4,3%, marcando su nivel más alto desde octubre de 2021.
Entre los latino, la tasa de desempleo se situó en 5.3% en julio, lo que representa un incremento en comparación con el 4.9% de junio y el 5.0% de mayo, según la Oficina de Estadísticas Laborales.
Impacto en el mercado
El incremento promedio de los salarios por hora, un indicador crucial de la inflación, aumentó un 0,2% en julio y un 3,6% respecto al año anterior.
Estas cifras quedaron por debajo de las previsiones de 0,3% y 3,7%, respectivamente.
Tras el informe, los futuros del mercado bursátil profundizaron sus pérdidas y los rendimientos de los bonos del Tesoro se desplomaron.
El mercado laboral, que había sido un bastión de fortaleza económica, mostró señales de debilidad, con un aumento de las nóminas de julio significativamente inferior al promedio de 215.000 de los últimos 12 meses.
Señales mixtas en la economía
El informe se suma a las señales mixtas recientes sobre la economía y a la incertidumbre en los mercados financieros sobre la respuesta de la Reserva Federal.
Aunque el miércoles los mercados celebraron las indicaciones de la Fed sobre un posible recorte de tasas en septiembre, los datos económicos del jueves mostraron un aumento inesperado en las solicitudes de beneficios por desempleo y una mayor debilidad en el sector manufacturero, provocando la peor ola de ventas del año en Wall Street.
Análisis y perspectivas del empleo en EEUU
La moderación de los incrementos salariales podría dar a la Fed mayor confianza en que la inflación está regresando a su objetivo del 2%.
El aumento en la tasa de desempleo activa la llamada regla de Sahm, que señala una recesión cuando el promedio trimestral del desempleo es medio punto porcentual más alto que el mínimo de los últimos 12 meses.
En este caso, la tasa de desempleo era del 3,5% en julio de 2023 antes de su aumento gradual, y el promedio trimestral subió a 4,13%.
“El panorama actual del mercado laboral sugiere una desaceleración, no necesariamente una recesión”, indicó Jeffrey Roach, economista jefe de LPL Financial. Roach destacó que el número de trabajadores a tiempo parcial por razones económicas aumentó a 4,57 millones, el nivel más alto desde junio de 2021.
Una medida alternativa del desempleo, que incluye a los trabajadores desanimados y a los que tienen trabajos a tiempo parcial por razones económicas, aumentó 0,4 puntos porcentuales a 7,8%, el nivel más alto desde octubre de 2021.
Además, el desempleo de larga duración también creció, con 1,54 millones de personas sin trabajo durante 27 semanas o más, la cifra más alta desde febrero de 2022.
Reacciones del mercado
Wall Street se había preparado para unas modestas ganancias tras el informe de julio, en parte debido a preocupaciones por el crecimiento y a los efectos residuales del huracán Beryl, que causó daños significativos en partes de Texas, incluida el área metropolitana de Houston.
A pesar de la ansiedad sobre el crecimiento económico, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, expresó el miércoles su confianza en la “sólida” economía y señaló que la moderación de la inflación aumenta la confianza en que el banco central podría recortar tasas pronto.
Los mercados ya descontaron un recorte de tasas de al menos un cuarto de punto porcentual en cada una de las tres reuniones restantes de la Fed este año, con crecientes expectativas de que la Fed podría ir más allá de las tradicionales reducciones de un cuarto de punto.