Skip to content

Trump propone eliminar los impuestos a la Seguridad Social: ¿Alivio temporal o riesgo a futuro?

El expresidente Donald Trump propuso abolir los impuestos sobre las prestaciones de la Seguridad Social, apuntando a los ciudadanos de la tercera edad, un grupo demográfico crucial para votar

Seguro Social
Seguro Social / Imagen de referencia vía Pexels

El expresidente Donald Trump propuso abolir los impuestos sobre las prestaciones de la Seguridad Social, apuntando a los ciudadanos de la tercera edad, un grupo demográfico crucial para votar.

En Truth Social, Trump escribió el miércoles: "¡LAS PERSONAS MAYORES NO DEBERÍAN PAGAR IMPUESTOS SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL!".

Alivio temporal y riesgos a largo plazo

Eliminar estos impuestos aliviaría temporalmente las presiones financieras de muchos estadounidenses mayores. Sin embargo, los expertos advierten que podría poner en peligro la sostenibilidad a largo plazo de la Seguridad Social y de Medicare.

Marc Goldwein, del Comité por un Presupuesto Federal Responsable, advierte que sin fuentes de ingresos alternativas, la propuesta de Trump podría acelerar el agotamiento de los fondos fiduciarios de la Seguridad Social y Medicare, lo que llevaría a posibles recortes de las prestaciones.

“Sin duda, los mayores lo disfrutarían durante varios años”, declaró Goldwein. “Pero acelerará la insolvencia de la Seguridad Social y Medicare, y aumentará el tamaño del recorte generalizado".

La tributación de las prestaciones de la Seguridad Social comenzó en 1984 para reforzar las finanzas del programa. Actualmente, las personas mayores que ganan menos de $25.000 o las parejas que ganan menos de $32.000 están exentos de estos impuestos.

Las personas con ingresos superiores a estos umbrales pueden pagar impuestos sobre la renta por hasta el 50% de sus prestaciones y los ingresos irían al fondo fiduciario de jubilación de la Seguridad Social.

Aquellos con ingresos de al menos $34.000 por persona, o $44.000 por pareja, podrían pagar impuestos sobre la renta por hasta un 35% adicional de sus beneficios, y esos fondos irían al fondo fiduciario de seguro hospitalario de Medicare, conocido como Medicare Parte A.

A pesar de su impacto, el impuesto sobre la Seguridad Social no es un gran generador de ingresos. En 2024, se calcula que recaudará unos $94.000 millones debido al aumento de las prestaciones.

Un análisis predice que la supresión de este impuesto podría aumentar el déficit federal entre $1.6 y $1.8 billones en 2035. El fondo fiduciario de jubilación de la Seguridad Social podría agotarse más de un año antes, y el fondo fiduciario del seguro hospitalario de Medicare podría expirar 6 años antes.

A partir de ahora, se prevé que el fondo fiduciario de la Seguridad Social dure hasta 2033, después de lo cual sólo podría cubrir el 79% de las prestaciones prometidas. Las prestaciones de la Parte A de Medicare podrían caer hasta el 89% en 2036.

Goldwein observó que si el fondo fiduciario se agota, los recortes podrían superar el ahorro derivado de la eliminación de impuestos, afectando en mayor medida a las personas mayores con bajos ingresos.

Oposición a la eliminación del impuesto

Max Richtman, director general del Comité Nacional para la Preservación de la Seguridad Social y Medicare, reconoció la carga fiscal que soportan los adultos mayores. Sin embargo, se opone a la eliminación del impuesto debido a sus efectos perjudiciales sobre las finanzas del programa.

"Es una estratagema", dijo Richtman, señalando que preferiría que se elevara el umbral de ingresos y se ajustara a la inflación, lo cual forma parte de la Ley de Seguridad Social 2100 patrocinada por el representante John Larson, demócrata de Connecticut. La legislación no ha avanzado en la Cámara de Representantes.

Poner fin a los impuestos sobre las propinas

La propuesta de Trump sigue a su anuncio de junio de suprimir los impuestos sobre las propinas, otro esfuerzo de alivio fiscal selectivo. A pesar de las repetidas promesas de campaña, se calcula que esta medida beneficiará a una pequeña fracción de la población activa, unos 4 millones de personas o el 2.5% de todos los empleos, principalmente en ocupaciones con propinas.

Aunque se pretende ayudar a los trabajadores con bajos ingresos, la mayoría de los empleados que reciben propinas ganan tan poco que los impuestos federales sobre la renta no son una preocupación.

Ernie Tedeschi, del Laboratorio de Presupuestos de Yale, señaló que muchos trabajadores con propinas no pagaron ningún impuesto federal sobre la renta en 2022.

Además, la propuesta podría reducir los ingresos federales en al menos $107.000 millones porque más empresas y empleados podrían pasar de salarios a propinas, según la Tax Foundation.

Últimas Noticias