Skip to content

Dow Jones cae más de 1000 puntos y el S&P 500 cierra su peor día desde 2022 en medio de una liquidación del mercado global

Los mercados globales sufren una caída significativa con el Dow Jones desplomándose 1.033,99 puntos entre temores de recesión

Dow Jones Nvidia
La bolsa neoyorquina experimenta movimientos mixtos en un mes determinante. / Foto: (Kevin Hagen/The New York Times)

Las acciones sufrieron una fuerte caída este lunes, con el Promedio Industrial Dow Jones experimentando su peor jornada en casi dos años, debido a las inquietudes acerca de la salud de la economía estadounidense, lo que generó una liquidación en los mercados a nivel global.

El Dow Jones cayó 1.033,99 puntos, o un 2.6%, cerrando en 38.703,27. El S&P 500 y el Nasdaq Composite también sufrieron pérdidas sustanciales. El S&P 500 se desplomó un 3%, cerrando en 5.186,33, mientras que el Nasdaq Composite cayó un 3.43%, cerrando en 16.200,08.

Caídas históricas para el Dow Jones y S&P 500

Estos desplomes marcaron las mayores caídas en un solo día para el Dow Jones y el S&P 500 desde septiembre de 2022. Los valores tecnológicos se enfrentaron a una mayor presión vendedora, y los inversores se deshicieron continuamente de acciones de megacapitales tecnológicos y de inteligencia artificial durante la sesión del lunes.

La preocupación aumentó por la estrategia de la Reserva Federal. El banco central decidió mantener los tipos de interés en sus niveles más altos en dos décadas, en contra de las esperanzas de los inversores de un recorte de los tipos para aliviar la desaceleración económica.

El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, en declaraciones a la CNBC, sugirió que los tipos de interés actuales podrían ser demasiado restrictivos e insinuó que el banco central intervendría si las condiciones económicas empeoraban considerablemente.

Repercusiones a nivel mundial

Las repercusiones se extendieron por todo el mundo. El mercado bursátil japonés experimentó una caída histórica, con el Nikkei cayendo un 12,4% hasta los 31.458,42 puntos. Esta caída fue la mayor desde el Lunes Negro de Wall Street en 1987.

En términos de puntos, la caída del Nikkei de 4.451,28 puntos es la mayor de su historia. Los mercados asiáticos, que reaccionaron por primera vez al informe de empleo estadounidense del viernes, se enfrentaron a pérdidas sustanciales, señal de una amplia preocupación económica.

Los mercados europeos no escaparon a la agitación. El índice Stoxx 600 cayó un 2.2%, reflejando la angustia generalizada. Los inversores de todo el mundo buscaron refugio en los bonos, lo que provocó una caída de los rendimientos del Tesoro estadounidense.

El rendimiento de la nota a 10 años alcanzó el lunes su nivel más bajo desde junio de 2023, situándose en el 3.78%. El bitcoin también reaccionó a la incertidumbre, cayendo de casi $62.000 el viernes a alrededor de $54.000 el lunes.

Durante esta volátil sesión, sólo 22 valores del S&P 500 consiguieron cerrar al alza, lo que representa la amplitud de la ansiedad de los inversores. El panorama financiero sigue cargado de incertidumbre, a la espera de señales económicas más claras.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public