Skip to content

Dow Jones sufre una caída histórica de más de 1,000 puntos: Wall Street se desploma perdiendo un 4% por miedo ante una posible recesión económica en EEUU

En medio de una creciente incertidumbre económica, el lunes se produjo otro fuerte descenso de las acciones del Dow Jones.

Dow Jones
La bolsa de valores se desplomó este lunes 5 de agosto ante preocupaciones por una posible recesión de la economía. FOTO: (Chang W. Lee/The New York Times)

Los valores de Wall Street están viviendo uno de sus peores días este lunes 5 de agosto. El Dow Jones se desplomó más de 1,000 puntos mientras el S&P 500 y el Nasdaq de tendencia tecnológica, también sufrieron importantes pérdidas en el inicio de semana.

Esta descenso se debe a un débil informe sobre el empleo en julio y a la preocupación de que los tipos de interés actuales de la Reserva Federal pudieran fracasar a la hora de evitar la desaceleración económica.

El Dow Jones se desplomó 1,200 puntos, o 2.7%. El S&P 500 cayó un 4.1% y el Nasdaq Composite se hundió un enorme 6.3%.

Lo que debes saber: Wall Street perdió más de un 4% en la apertura de mercados de este lunes después de un desplome histórico de los mercados asiáticos provocado por el reporte de empleo de la semana pasada y la inacción para bajar las tasas de interés de la Reserva Federal.

El descenso del Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq se produce después de uno de los peores cierres del año para Wall Street el pasado viernes.

La inacción de la Reserva Federal

Ante un reporte de empleo que no cumplió con las expectativas de los economistas y la negativa de la Fed de disminuir las tasas de interés, aumentó el temor por una posible recesión de la economía.

Brian Jacobsen, experto de Annex Wealth Management, dijo, citado por The Associated Press, que la Reserva Federal aún no ve un panorama crucial para disminuir las tasas de interés lo que aumenta el movimiento y el miedo en el mercado de valores.

“La Reserva Federal podría llegar montada en un caballo blanco para salvar el día con un gran recorte de tasas, pero el argumento a favor de una medida así parece endeble”, dijo. "Suele reservarse para emergencias, como el COVID-19, y una tasa de desempleo del 4,3% realmente no parece una emergencia”, indicó el experto.

Jacobsen agregó que no existe la posibilidad de que la Reserva Federal tome una decisión en agosto sobre los tipos de interés.

“La Fed podría responder deteniendo la reducción de tenencias de bonos del Tesoro y otros bonos, lo que podría ejercer menos presión al alza sobre los rendimientos a más largo plazo, al menos eso sería una acción simbólica de que no están ciegos a lo que está pasando”.

Brian Jacobsen, experto de Annex Wealth Management.

El desplome del mercado asiático arrastró al Nikkei 225 japonés

El Nikkei 225 japonés sufrió una gran pérdida para este inicio de semana, cayendo un 12% en su descenso más pronunciado desde el Lunes Negro de 1987.

El índice cayó un récord de 4.451 puntos, o un 12.4%, reflejando la grave reacción de los inversores ante las preocupantes señales económicas de EEUU y marcando un notable cambio respecto a los resultados recientes.

Pérdidas en los mercados internacionales:

  • El índice Kospi de Corea del Sur cayó un 8.8%
  • Las bolsas europeas pérdieron un 3%
  • El oro bajó casi un 2%
  • El bitcoin se desplomó un 12%

En la apertura de los mercados asiáticos posterior al fin de semana, se hicieron evidentes las repercusiones de los datos de empleo estadounidenses.

El sector tecnológico, a menudo impulsado por las tendencias de la inteligencia artificial, sufrió pérdidas significativas, lo que indica una menor confianza de los inversores en los valores de alto crecimiento.

El bitcoin sufrió una caída de casi $62.000

El mercado digital tampoco se salva de los movimientos de la economía estadounidense. El bitcoin, la principal criptodivisa, también sufrió, pasando a unos $52.000 dólares el lunes (el viernes apuntó unos $62.000).

Este descenso subraya una tendencia más amplia de los inversores a alejarse de los activos de mayor riesgo.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public