America First Leg, una organización conservadora aliada al expresidente Donald Trump, demandó al condado de Maricopa, el más poblado del estado de Arizona, para que elimine a los no ciudadanos de las listas de votantes para las elecciones presidenciales de noviembre.
El grupo, dirigido por Stephen Miller, presentó la demanda ayer contra el registrador del condado, Stephen Richer. La demanda alega que el funcionario no se ha adherido a las leyes estatales y federales que exigen revisiones mensuales de las listas de votantes para verificar la ciudadanía a través de varias bases de datos.
"America First Legal está liderando la carga para impedir que los extranjeros ilegales voten en 2024", declaró Stephen Miller en un comunicado citado por The New York Post.
¿Qué dice la demanda del grupo conservador contra Arizona?
"El condado de Maricopa, en violación directa de la ley estatal, se niega a eliminar a los votantes extranjeros ilegales de las listas".
La demanda se da en medio de un debate sobre la imigración en las elecciones estadounidenses, especialmente en los estados indecisos que son cruciales para determinar el resultado.
James Rogers, asesor principal de America First Legal, hizo hincapié en las leyes pioneras de Arizona diseñadas para impedir que los no ciudadanos voten y garantizar su eliminación de las listas de votantes.
Señaló que esas leyes son ineficaces si los funcionarios de los condados descuidan sus obligaciones de hacerlas cumplir.
La demanda cita una encuesta de Rasmussen Reports que muestra que algo más del 1% de los probables votantes de las elecciones generales en Arizona admitieron ser no ciudadanos.
Esta cifra es significativa dados los recientes resultados electorales de Arizona, que se decidieron por márgenes inferiores al 1%. Rogers argumentó que la preocupación pública es razonable y que la demanda pretende restablecer la confianza en el proceso electoral garantizando el cumplimiento de la ley.
El registrador de Arizona respondió a la demanda
Un portavoz de la Oficina del Registrador del condado de Maricopa afirmó al diario que la oficina se enorgullece de mantener unas listas de votantes precisas.
"Bajo el mandato del registrador Stephen Richer, el mantenimiento de la lista de votantes segue siendo una prioridad máxima, eliminando a más de 400.000 votantes de las listas desde enero de 2021", explicó el vocero. Reafirmaron, además, el compromiso de la oficina de seguir los procedimientos legales.
¿Qué dice la Ley?
En virtud de la Ley Nacional de Registro de Votantes de 1993, Arizona, al igual que al menos otros 46 estados, no exige una prueba documental de ciudadanía en los formularios federales de registro de votantes.
Estos formularios, disponibles en las oficinas de asistencia social y en el Departamento de Vehículos de Motor, sólo exigen que los solicitantes firmen bajo pena de perjurio al declarar la ciudadanía estadounidense.
A pesar de que es ilegal que los no ciudadanos voten en las elecciones federales, investigaciones descubrieron casos de extranjeros que se registran y a veces votan, incluso en estados indecisos clave.
La embestida del grupo conservador en todo el país
La reciente demanda de America First Legal, presentada en nombre de la Fundación Comunidades Fuertes de Arizona y de la votante del condado de Maricopa Yvonne Cahill, se dio luego de distintas cartas enviadas anteriormente a funcionarios de los 50 estados en las que se instaba a utilizar los datos del Departamento de Seguridad Nacional para garantizar que los no ciudadanos no se inscriben para votar ni emiten su voto.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por el Partido Republicano, aprobó en julio un proyecto de ley que obligaría a presentar una prueba de ciudadanía antes de registrarse como votante. Sin embargo, es poco probable que esta medida vea una votación en el Senado de EEUU, liderado por los demócratas.