Skip to content

Proyecto 2025 propone cambios legales contra inmigrantes que Trump aplicó en su presidencia

La iniciativa impulsada por la fundación Heritage cancelaría una herramienta que beneficia a inmigrantes

inmigrantes mexicanos
Foto: The New York Times

El Proyecto 2025, el plan de gobierno de los republicanos si ganan las elecciones de noviembre, propone cambios legales que afectarían a los inmigrantes y que el expresidente Donald Trump ya puso en práctica cuando estuvo en el poder.

Según dio a conocer Univisión, la inciativa ultraconservadora impulsada por la Fundación Heritage -que oficialmente no hace parte de la plataforma del Partido Republicano- propone propone cancelar la herramienta discrecional conocida como 'cierre administrativo', restituida por Joe Biden en julio de 2021.

¿Qué es lo que quiera abolir otra vez el Proyecto 2025?

Se trata de una disposición que permite a indocumentados que no constituyen una amenaza para la seguridad pública y nacional quedarse en Estados Unidos. La propuesta del Proyecto 2025 es una medida que el expreisidente Trump ya había aplicado durante su mandato.

Hace tres años, el gobierno demócrata restableció la valiosa herramienta. El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, devolvió a los jueces de inmigración la potestad para ordenar el “cierre administrativo” en ciertos casos de deportación.

El secretario de Justicia de Trump, Jeff Sessions Sessions, eliminó la medida en 2018 bajo el marco de la política migratoria de ‘tolerancia cero’.

La propuesta del Proyecto 2025

Básicamente, lo que propone el proyecto es ordenar que la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) deje de cerrar casos de inmigración pendientes y que se aplique la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) tal como fue redactada por el Congreso.

La propuesta argumenta que el gobierno de Biden cerró decenas de miles de casos de inmigración que estaban previstos para procesamiento de expulsión acelerada o audiencias ante la Corte de Inmigración (EOIR).

Omisiones de la iniciativa y el fondo de la propuesta

Sin embargo, no hace alusión a que unos 350.000 casos que cerraron fueron gracias a la autoridad discrecional que se le concedió a los jueces de inmigración durante cuatro décadas pero cuyos fallos favorables a los inmigrantes los revirtieron en gran parte durante el gobierno de Trump en 2018.

Univisión Noticias detalla que el Proyecto 2025 no sólo busca reformas en la oficina de Inmigración y Aduanas, sino que también incluye una reestructuración más amplia del Departamento de Seguridad Nacional para llevar a cabo medidas más estrictas contra la inmigración irregular.

Entre estas medidas, se contempla cambiar la manera en que se gestionan las solicitudes de asilo, aumentando las denegaciones y acelerando las deportaciones.

¿Qué podría pasar?

Si se vuelve a implementar la prohibición del uso de la herramienta de discrecionalidad, el número de afectados provocaría una crisis aún mayor que la vista en la Corte de Inmigración y en el sistema migratorio vigente, advierten abogados consultados por Univision Noticias.

“Ya vimos en 2018 que el gobierno de Trump reabrió miles de casos que cerraron administrativamente. Los fiscales tomaron estos casos para procesar las deportaciones”, dijo Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles.

Últimas Noticias