Skip to content

EEUU aclara que no ha reconocido a Edmundo González como presidente de Venezuela

Estados Unidos no reconocerá a Edmundo González como presidente de Venezuela, según el Departamento de Estado. Detalles aquí

Venezuela
Edmundo González Urrutia dijo que defenderá la voluntad del pueblo venezolano. EFE/ Ronald Peña R.

El lunes, Estados Unidos afirmó que no reconocerá a Edmundo González como presidente de Venezuela, aunque mantiene su apoyo al líder opositor venezolano que participó en las elecciones en alianza con María Corina Machado.

Durante una conferencia de prensa, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, explicó que la administración de Biden tomó una postura similar a la de 2019 cuando no reconoció a Juan Guaidó.

En esta ocasión, también decidieron no reconocer a Edmundo González como presidente de Venezuela.

El Departamento de Estado aprovechó el momento para reiterar su llamado a una transición democrática pacífica en el país sudamericano.

"Seguimos instando a todas las partes en Venezuela a entablar un diálogo que facilite una transición pacífica hacia la democracia", declaró Matthew Miller, una afirmación que el gobierno de Maduro denunció como un intento de desestabilización orquestado por Estados Unidos.

"Seguimos exigiendo transparencia y la divulgación de resultados electorales detallados, aunque reconocemos que ha pasado más de una semana desde las elecciones y que cualquier publicación de esos votos requeriría un examen detallado, dada la posibilidad de manipulación durante ese tiempo", agregó Miller.

Represión en Venezuela

En Venezuela, el régimen de Maduro intensificó la represión contra las manifestaciones opositoras.

Organizaciones de derechos humanos informaron de al menos veinte muertos desde que comenzaron las protestas, y las detenciones por motivos políticos alcanzaron niveles alarmantes.

Fiscalía chavista inicia investigaciones penales

El lunes, la Fiscalía venezolana, dirigida por el chavista Tarek William Saab, inició una investigación penal contra los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.

Según el régimen chavista, los opositores incitaron a los militares a protestar contra los resultados de las elecciones del 28 de julio.

Sin embargo, los militares mantienen su lealtad al régimen de Maduro, y el alto mando de las Fuerzas Armadas expresó su "apoyo incondicional" a Nicolás Maduro, según reportó AFP.

Actas de escrutinio entregadas al Tribunal Supremo de Justicia

Más de dos semanas después de las elecciones en Venezuela, la autoridad electoral del régimen de Maduro entregó las actas de los comicios al Tribunal Supremo de Justicia.

Tras la entrega, Nicolás Maduro solicitó al tribunal que “certifique” los resultados de los comicios del 28 de julio.

"Todo lo solicitado ha sido entregado al máximo tribunal de la República", afirmó Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), sin dar más detalles. Tanto el CNE como el TSJ son acusados por la oposición de estar al servicio del chavismo.

La entrega de las actas era una demanda tanto de la oposición como de la comunidad internacional, debido a las dudas sobre los resultados electorales.

Sin embargo, Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado, destacó que la demora en la entrega de las actas sugiere una posible falsificación.

"Ha pasado más de una semana desde las elecciones, y cualquier publicación de esos votos requeriría un escrutinio minucioso, dada la posibilidad de manipulación en ese período de tiempo", afirmó.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public