Disney superó el miércoles las previsiones de los analistas en su informe de resultados del tercer trimestre fiscal. Los negocios combinados de streaming de la compañía, incluidos Disney+, Hulu y ESPN+, alcanzaron la rentabilidad antes de lo previsto.
Comparación con las expectativas de Wall Street
Según LSEG, así es como el rendimiento de Disney se comparó con las expectativas de Wall Street:
Los beneficios por acción fueron de $1.39, ajustados, superando la previsión de $1.19. Los ingresos se situaron en $23.160 millones, por encima de los $23.070 millones previstos.
Los ingresos de explotación del segmento total de la empresa aumentaron un 19%, alcanzando los $4.225 millones, impulsados por el éxito de la unidad de entretenimiento de Disney, especialmente sus servicios de streaming.
Por primera vez, el negocio colectivo de streaming de Disney, Disney+, Hulu y ESPN+, registró beneficios, alcanzando este hito un trimestre antes de lo que la empresa había previsto.
Las operaciones combinadas de streaming registraron un beneficio operativo de $47 millones, un marcado contraste con la pérdida de $512 millones del año anterior en el mismo trimestre.
Sin embargo, excluyendo ESPN+, el sector de streaming directo al consumidor registró una pérdida de $19 millones.
En mayo, Disney presentó una perspectiva diferente, destacando que Disney+ y Hulu por sí solas habían obtenido beneficios. Sin embargo, cuando se combinaron con ESPN+, toda la empresa de streaming experimentó pérdidas.
La reciente reestructuración de Disney en la información por segmentos clasifica ahora ESPN dentro de su unidad de deportes, mientras que Disney+ y Hulu se encuadran en el segmento de entretenimiento directo al consumidor.
Este cambio pone de relieve un enfoque en toda la industria para dirigir los servicios de streaming hacia la rentabilidad, ya que los negocios tradicionales de televisión siguen perdiendo espectadores.
Impulsado por el aumento de suscriptores
Los suscriptores de Disney+ Core (que no incluye a Disney+ Hotstar en India y otras naciones de la región) crecieron un 1%, alcanzando la cifra de 118.3 millones, a pesar de que previamente la compañía había señalado que no esperaba sumar nuevos clientes en el tercer trimestre fiscal.
Por su parte, el número total de suscriptores de Hulu creció un 2%, llegando a 51.1 millones de clientes.
Los ingresos del segmento de entretenimiento se elevaron un 4%, alcanzando los $10.580 millones, en gran parte gracias al aumento de los ingresos por suscripción, los cuales se beneficiaron de incrementos en los precios y del crecimiento de la base de clientes de Disney+ Core.
La empresa anunció nuevos aumentos en los precios de sus servicios de streaming el martes, mientras que los ingresos de las cadenas de televisión tradicionales disminuyeron un 7%.
En términos generales, los ingresos de Disney experimentaron un aumento del 4%, alcanzando $23.155 millones en comparación con el mismo período del año anterior.
Los ingresos de ESPN, tanto en el mercado nacional como internacional (excluyendo los ingresos de Star India), crecieron un 5%, impulsados en gran medida por un significativo aumento del 17% en la publicidad nacional y el crecimiento de los ingresos por suscripción.
El mercado publicitario comenzó a recuperarse en trimestres recientes, especialmente en lo que respecta al ámbito digital y de streaming. Los ingresos operativos de ESPN subieron un 4%, alcanzando los $1.090 millones.
Desafíos en los parques temáticos de Disney
No obstante, mientras que las divisiones de entretenimiento y deportes de Disney contribuyeron a las ganancias, el sector de parques temáticos en EEUU enfrentó desafíos debido a varios factores, entre ellos la economía estadounidense.
Los ingresos operativos de los parques en EEUU registraron una disminución del 6%, mientras que los ingresos de los parques internacionales aumentaron un 2%. La compañía atribuyó la baja en los ingresos operativos de los parques nacionales a un incremento en los costos debido a la inflación, así como a un aumento en la inversión en tecnología y en nuevas ofertas para los visitantes.
“El portafolio está funcionando adecuadamente”, declaró el director financiero de Disney, Hugh Johnston. “Sí, hubo debilidad en los parques nacionales, pero las ganancias de la división de entretenimiento se triplicaron en este trimestre”.
Los parques de Disney son fundamentales para generar ganancias, y la compañía estableció un compromiso de invertir cerca de $60.000 millones en sus parques temáticos durante la próxima década.
Los ingresos de la división de experiencias generales, que incluye parques, experiencias tanto en el ámbito nacional como internacional y productos de consumo, crecieron un 2% hasta llegar a $8.386 millones.
Este patrón se mantiene desde el trimestre anterior, cuando Disneyland Resort en California enfrentó presiones por una caída en las ganancias, y los ejecutivos citaron motivos similares.