Skip to content

El Congreso, el escenario donde se definirá el futuro de temas como inmigración, aborto o impuestos

El control de las mayorías en el Congreso será clave para el próximo presidente de Estados Unidos

El Capitolio de Estados Unidos, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Branden Camp.

Más allá de quién gane la Presidencia de Estados Unidos, el futuro real de temas tan sensibles para la sociedad como la inmigración, el aborto, la reforma a la Corte Suprema o los impuestos se disputará realmente en el Congreso. Una situación que marcará el futuro del programa de gobierno tanto de Kamala Harris o de Donald Trump.

Ambos candidatos saben que hacer realidad sus ambiciones programáticas exige la aprobación del Congreso, lo que hace que las próximas elecciones legislativas tengan una importancia crítica para determinar el futuro de estas cuestiones clave.

Por ejemplo, el presidente Joe Biden propuso recientemente reformas a la Corte Suprema, incluyendo límites de mandato de 18 años y un código ético, medidas apoyadas por la plataforma de Harris.

Sin embargo, el actual Congreso dividido hace que alcanzar estos objetivos antes de las elecciones sea altamente improbable.

La disputa por las mayorías en el Congreso

Para que avancen medidas significativas, los demócratas necesitan mayorías tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado. Actualmente, los republicanos controlan la Cámara con 220 escaños frente a los 212 de los demócratas, mientras que los 435 escaños están en juego este noviembre.

En el Senado, los demócratas tienen una escasa mayoría con 47 escaños más cuatro independientes aliados, lo que suma un total de 51 frente a los 49 escaños de los republicanos. En noviembre estarán en juego 34 lugares en la Cámara Alta, incluidas 33 elecciones ordinarias y una elección especial.

Los candidatos latinos al Congreso que podrían inclinar la balanza

En las contiendas por la Cámara de Representantes se destacan algunos candidatos latinos, lo cual podría inclinar la balanza en determinados temas. Según un recuento hecho por Noticias Telemundo, el panorama está muy cerrado.

En el Distrito 6 de Arizona, el actual republicano Juan Ciscomani se enfrenta a la demócrata Kirsten Engel, en un distrito donde los latinos representan el 20% de la población.

Mientras tanto, en el distrito 13 de California, el titular republicano John Duarte defiende su escaño frente al demócrata Adam Gray, en una región predominantemente latina.

Otra contienda significativa es la del Distrito 27 de California, donde el titular Mike García (R) se enfrenta a George Whitesides (D). Del mismo modo, en el Distrito 22, David Valadao (R) se enfrenta al reto de Rudy Salas (D) en un distrito de mayoría hispana.

En el distrito 8 de Colorado, Yadira Caraveo (D) defiende su escaño frente a Gabe Evans (R). Este distrito incluye una gran población de latinos, y el enfoque de Caraveo sobre los costos sanitarios, la vivienda y el cambio climático contrasta fuertemente con las promesas de Evans de recortar impuestos y reducir el gasto público.

En el distrito 15 de Texas, la titular Mónica De La Cruz (R) se enfrenta a Michelle Vallejo (D) en una zona fronteriza donde el 70% de la población es latina.

La inmigración, un tema clave a disputarse en el Congreso

De La Cruz apoya el restablecimiento de las políticas de inmigración de la era Trump, mientras que Vallejo aboga por los derechos de salud reproductiva.

Las peleas en el Senado no se quedan atrás y también ocupan un lugar destacado. En Arizona, Ruben Gallego, un veterano latino con raíces colombianas, se enfrenta a Kari Lake, una aliada de Trump. En California, Adam Schiff compite contra Steve Garvey en un estado donde los latinos representan un grupo demográfico significativo.

La carrera en el Senado por el estado de Nevada entre Jacky Rosen (D) y Sam Brown (R) podría influir de forma crucial en el equilibrio de poder nacional.

El posible rol de los independientes

Mientras tanto, Nueva Jersey se enfrenta a una carrera a tres bandas con el titular Bob Menéndez presentándose como independiente en medio de problemas legales, contra el demócrata Andy Kim y el republicano Curtis Bashaw. Esto podría dividir el voto demócrata, favoreciendo potencialmente al candidato republicano.

La carrera por el Senado de Texas, en la que se enfrentan el titular Ted Cruz (R) contra el demócrata Colin Allred, tiene una posición esencial. Cruz, cubanoamericano y figura prominente alineada con Trump, promete mantener unas políticas fronterizas y de inmigración estrictas.

Estas elecciones al Congreso, en las que destaca una importante participación latina, están llamadas a definir el panorama político en materia de aborto, inmigración y temas fiscales. Los resultados en estos distritos y estados no sólo repercutirán en sus circunscripciones inmediatas, sino que también reverberarán en el ámbito político nacional, influyendo en los próximos pasos de la legislatura estadounidense.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public