Skip to content

¡Madres sin límites! La fusión perfecta de maternidad y deporte en París 2024

Cada vez más mujeres embarazadas se aventuran a competir en deportes de alto rendimiento, pero: ¿realmente es seguro?

Las condiciones especiales de los Juegos Olímpicos de París permiten que las madres atletas compartan la experiencia con sus hijos. Foto: EFE/ Miguel Gutierrez.

El mundo se detuvo en 2017 cuando Serena Williams anunció su embarazo tras ganar el Australian Open. Ahora, en los Juegos Olímpicos de París 2024, las madres atletas como Nada Hafez y Yaylagul Ramazanova siguen rompiendo barreras y estereotipos, revelando sus embarazos en plena competencia, y demostrando que ser madre no limita a las deportistas

Madres rompen estereotipos en París 2024

La  esgrimista egipcia Nada Hafez sorprendió a todos al anunciar que estaba embarazada de 7 meses justo después de una de sus competencias en París. Por su parte, Yaylagul Ramazanova, atleta de Azerbaiyán en tiro con arco, llegó a las 32 mejores de su prueba mientras estaba a 6 meses y medio de embarazo. Ramazanova conmocionó a todos cuando declaró a Xinhua News que había sentido la patada de su bebé justo antes de disparar, logrando un 10, la puntuación máxima.

Además, la británica Helen Glover, junto a las neozelandesas Lucy Spoors y Brooke Francis, destacaron por ser 3 madres en el podio de la categoría de remo en París 2024. Menos de 2 años después de que Spoors y Francis dieran a luz, ambas consiguieron el oro en doble scull femenino y se lanzaron a los abrazos con sus hijos en las gradas. "Los vi en las gradas y pude darles un pequeño achuchón", dijo Francis, reflejando la emoción del reencuentro.

Glover, madre de 3, logró la plata en los cuatro femeninos y, tras la celebración, buscó a sus hijos para compartir abrazos. "Les encantó", comentó, destacando la alegría en sus rostros.

Más que atletas, madres olímpicas

Este no es un fenómeno nuevo. En 2017, Alysia Montaño compitió en los campeonatos de atletismo de EEUU embarazada de 5 meses, superando su propio récord establecido en 2014. Asimismo, Nur Suryani Mohamed Taibi, la primera mujer de Malasia en participar en unos Juegos Olímpicos, compitió en tiro mientras estaba embarazada de 8 meses en 2012.

Kerri Walsh Jennings, estrella estadounidense del voleibol de playa, rompió moldes al ganar su tercera medalla de oro en 2012, sin saber que estaba embarazada de 5 semanas.

"Cuando estaba lanzando, mi cuerpo iba sin miedo y yo iba a por el oro para nuestro país, estaba embarazada",

confesó en el programa "Today" tras los Juegos de Londres.

¿Es sano competir o entrenar mientras se está embarazada?

Cada vez más mujeres embarazadas se aventuran a competir en deportes de alto rendimiento, y eso nos genera curiosidad: ¿realmente es seguro? La respuesta es sí, siempre y cuando sigan algunas recomendaciones importantes.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las futuras mamás, sin ningún problema de salud, deberían hacer al menos 150 minutos de actividad física moderada cada semana.

Hacer ejercicio durante el embarazo trae un montón de beneficios, tanto para la mamá como para el bebé. Ayuda a reducir el riesgo de preeclampsia, diabetes gestacional y complicaciones al momento de dar a luz.

Además, la OMS aclara que mantenerse activa no afecta el peso al nacer ni aumenta el riesgo de mortinatos.

Así entrena una atleta de élite embarazada

En 2016, el Comité Olímpico Internacional (COI) lanzó recomendaciones para el ejercicio durante el embarazo, sugiriendo que, salvo contraindicaciones como hipertensión, las deportistas  pueden mantener su actividad aeróbica habitual mientras vigilan síntomas importantes.

Sin embargo, las atletas de élite suelen dudar sobre su entrenamiento en esta etapa, ya que pueden ejercitarse más de 150 minutos a la semana con una intensidad elevada, poniendo en tela de juicio la aplicabilidad de estas pautas.

Un estudio de 2023 con corredoras de élite mostró que, aunque su volumen de entrenamiento disminuyó del primer al tercer trimestre, este seguía siendo 2 a 4 veces mayor que las recomendaciones. Otro informe del mismo año indicó que el entrenamiento de alta intensidad es bien tolerado por madres y fetos en sesiones cortas.

Es necesaria más investigación para afinar estas directrices, que podrían ser demasiado conservadoras. Además, un análisis con entrenadores y profesionales de la salud destacó la falta de estudios sobre salud reproductiva de deportistas y la urgencia de mejorar la educación y los recursos disponibles para las atletas embarazadas y en el posparto.

Competir y ser mamá: una elección emocionalmente compleja

La decisión de competir mientras se forma una familia va más allá de la simple forma física; toca aspectos profundamente emocionales que los deportistas masculinos no enfrentan de la misma manera.

Un claro ejemplo es Serena Williams, quien ganó el Australian Open en 2017 mientras esperaba a su primera hija. Sin embargo, cuando quiso intentar tener un segundo hijo 5 años después, se alejó del tenis, una elección difícil.

"Si yo fuera un hombre, no estaría escribiendo esto porque estaría jugando y ganando mientras mi pareja se encarga de ampliar nuestra familia”,

compartió Williams en un ensayo para Vogue.

Guardería en la Villa Olímpico: un hecho histórico en París 2024

Los Juegos Olímpicos de París 2024 marcarán un hito para las madres atletas, ya que por primera vez la Villa Olímpica contará con una guardería. Allyson Felix, exvelocista estadounidense y ahora miembro de la Comisión de Atletas del COI, se comprometió a abogar por las madres y las familias tras su carrera. Junto a la marca de pañales Pampers, logró crear el primer espacio familiar en la Villa Olímpica, mejorando la experiencia para las atletas en estos Juegos.

Esta innovación permite que las deportistas lleven a sus hijos, entrenen mientras los cuidan y puedan amamantarlos sin problemas.

@olympics

Check out the nursery space of the Paris 2024 Olympic Village! 👶🍼 This area, put together in partnership with Pampers®, means athlete parents can enjoy family time even as they prepare for competition. #Paris2024 @paris2024 @Procter & Gamble

♬ original sound - Olympics

Lactancia durante los Juegos Olímpicos

La maratoniana estadounidense Aliphine Tuliamuk celebra el cambio que trae la guardería en la Villa Olímpica. En Tokio 2020, Tuliamuk sintió angustia al pasar la noche sin su hija Zoe, de 6 meses. Este año podrá compartir su experiencia en París gracias a la iniciativa de Felix.

Tuliamuk no está sola en esta lucha. La bicampeona olímpica de remo Helen Glover regresó a la competición tras dar a luz durante la pandemia, mientras amamantaba a sus hijos. Glover, madre de gemelos, fue la primera remera en representar a Gran Bretaña siendo madre, demostrando que es posible compaginar la maternidad con el deporte.

Otra defensora de los derechos de las madres atletas, la judoka Clarisse Agbégnénou, aboga por espacios de lactancia. Tras ganar la medalla de oro en Tokio 2020, Agbégnénou demostró que se puede dar el pecho y seguir compitiendo.

Aunque reconocen que las tomas nocturnas y el sueño interrumpido son desafiantes, muchas deportistas encuentran que combinar su carrera con la maternidad les aporta bienestar emocional. Durante sus entrenamientos, Agbégnénou se toma el tiempo para alimentar a Athéna. Acurruca a su bebé mientras los demás siguen su rutina, mostrando que ser madre y atleta no solo es posible, sino también enriquecedor.

Olimpiadas familiares: mamás y niños juntos en París 2024

Las condiciones especiales de los Juegos Olímpicos de París permiten que las madres atletas compartan la experiencia con sus hijos. El equipo de baloncesto femenino de EEUU destaca por contar con 16 madres compitiendo en esta edición.

El Team USA aspira a hacer historia al convertirse en el primer equipo olímpico en lograr 8 medallas de oro consecutivas, con un crucial partido contra Australia el viernes. Pero antes de eso, tienen una celebración muy especial: el cumpleaños de Ruby, la hija de Breanna Stewart, que cumple 3 años ese mismo día.

"Hay un montón de niños en nuestro grupo del Team USA. Seguro que encontraremos algo divertido para Ruby. Muy a lo Paw Patrol, pero será un gran día para ella", comentó Stewart, 2 veces medallista de oro.

Napheesa Collier también se unió a las celebraciones. Collier compartió con The Associated Press que los niños han hecho que los Juegos de París sean aún más memorables. Con el apoyo de familias y niñeras, los pequeños han vivido sus propias "Olimpiadas" mientras sus madres se ocupan de la competición.

Madres atletas luchan contra desigualdad

En París 2024, las madres atletas brillan mientras disfrutan del evento con sus hijos, pero no siempre fue así. Antes, quedar embarazada podía significar perder patrocinadores o incluso dejar una carrera. En 2019, las corredoras olímpicas Allyson Felix y Kara Goucher denunciaron a Nike por recortes salariales y despidos tras quedarse embarazadas.

Las mujeres en el deporte enfrentan muchos retos, incluidos los problemas de desigualdad salarial. Franchina Martínez, atleta de República Dominicana, reconoce que muchas mujeres se retiran antes que los hombres debido al embarazo. "Mientras pueda evitarlo por el bien de mi deporte, lo pospondré porque aún no estoy preparada para ello", confesó en entrevista con ABC7.

Las ligas femeninas tardaron en ofrecer el apoyo necesario para equilibrar la familia y el deporte. El Informe Global de Empleo 2017 de FIFPRO reveló que solo el 2% de las futbolistas en el mundo tenían hijos. Además, muchas consideraban dejar el deporte para formar una familia.

Charli Turner Thorne, entrenadora de baloncesto en Arizona State, tuvo 3 hijos sin pedir la baja por maternidad. Sandy Brondello, entrenadora del New York Liberty, decidió esperar hasta retirarse como jugadora a los 38 años para ser madre. La exjugadora reconoce las consecuencias de combinar la maternidad con una carrera deportiva.

Alysia Montaño, mediofondista que ganó competiciones apenas meses después de dar a luz, fundó &Mother tras vivir presiones para ocultar su embarazo y perder beneficios económicos.

"No hemos visto cómo es ser mujer en mi carrera. Verla visiblemente estando embarazada, teniendo sus bebés y continuando su carrera así que simplemente voy a hacerlo",

declaró Montano a BBC Sport África.

A pesar de los desafíos como perder beneficios por maternidad y la necesidad de vendajes para entrenar, Montano ganó los Nacionales de Estados Unidos a los 6 y 10 meses de dar a luz.

Nuevos protocolos y avances para madres deportistas

Cada vez más, las organizaciones deportivas apoyan a las madres atletas con iniciativas progresistas. En la WNBA, el convenio colectivo de 2020 garantiza que las jugadoras reciban su salario completo durante la baja por maternidad (aunque deben negociar la duración individualmente). Además, las jugadoras con hijos menores de 13 años pueden recibir hasta $5.000 al año para el cuidado infantil y acceso a un apartamento de 2 dormitorios.

Las deportistas veteranas con al menos 8 temporadas pueden obtener reembolsos de hasta $20.000 anuales por gastos relacionados con la adopción, maternidad subrogada, congelación de óvulos o tratamientos de fertilidad. En total, pueden recibir hasta $60.000 dólares.

El 31 de mayo, la FIFA aprobó un nuevo protocolo para proteger a futbolistas y entrenadoras. El organismo rector del fútbol mundial introdujo un permiso de maternidad remunerado y un permiso de adopción. Los clubes pueden fichar nuevas jugadoras fuera de las ventanas de traspasos si un miembro del equipo está de baja por maternidad o adopción.

Por su parte, el AC Milan femenino se convirtió en el primer club de fútbol europeo en implementar una política integral de maternidad. Esta ofrece la prórroga automática del contrato de las jugadoras embarazadas en su último año de acuerdo. También ofrece servicios de guardería durante las actividades deportivas para ayudar a las madres a equilibrar sus responsabilidades profesionales y personales.

El hecho de que las madres atletas puedan competir en los Juegos Olímpicos de París 2024 mientras cuidan de sus hijos es un gran paso hacia la equidad en el deporte. La apertura de guarderías en la Villa Olímpica no solo valida sus roles como madres, sino que también demuestra que ser mamá y atleta no solo es posible, sino algo de lo que sentirse orgullosa. Este cambio ayuda a que más mujeres se sientan apoyadas en su deseo de combinar estas 2 partes de su vida, rompiendo estereotipos y animando a la próxima generación a seguir sus sueños.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public