Skip to content

Progresismo vs libre mercado: ¿cómo ven la economía los candidatos a vicepresidente de Harris y Trump?

Ambos candidatos a vicepresidente tienen posturas diferentes de la economía

Tim Walz y JD Vance son los candidatos a vicepresidente elegidos por Harris y Trump, respectivamente (Diseño ETL)

El gobernador de Minnesota Tim Walz y el senador de Ohio JD Vance fueron los elegidos por Kamala Harris y Donald Trump, respectivamente, para ser sus compañeros de fórmula en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de noviembre.

Ambos dirigentes tienen formas diferentes de ver la economía y según sus antecedentes, dan una pista del tinte que le darían Harris o Trump a un eventual gobierno. Por eso, su elección como compañero en la boleta no fue casual.

El panorama se esclareció esta semana cuando Kamala Harris anunció que su fórmula estará completada por el gobernador Walz, un dirigente de gran trayectoria con posturas económicas claramente progresistas.

Un dirigente progresista, incluso más que Harris

Si bien el gobernador de Minnesota es visto como un ciudadano del mundo rural, con antecedentes como maestro, entrenador de fútbol americano y miembro de la Guardia Nacional. Es decir, un perfil ideal para atraer al hombre de campo y conservador.

Sin embargo, pese a provenir de un estado tradicionalmente republicano (Nebraska), como congresista logró impulsar leyes progresistas en materia de políticas sociales. Walz fue maestro de escuela donde conoció a su esposa, Gwen Wipple, con la que luego se mudó a Minnesota.

Durante sus años como educador, Walz enseñó en China y con su esposa organizó viajes de estudios para adolescentes al país asiático. Un aspecto que podría serle útil si es elegido.

Luego se lanzó al ámbito de la política. Obtuvo una banca en el Congreso donde permaneció durante 12 años, en los que fue miembro de los comités de Agricultura y Asuntos de Veteranos de la Cámara de Representantes.

Las políticas distintivas de Walz

En 2018 fue elegido gobernador de Minnesota, un estado que se inclinó por lado demócrata en las últimas elecciones generales, pero cuya población rural es mayoritariamente republicana y conservadora. En 2022, a pesar de todo, fue reelegido para otro mandato de cuatro años.

Durante su mandato, aplicó numerosas políticas progresistas, con el apoyo legislativo necesario que habían sido impulsadas a nivel federal por el presidente Joe Biden y la propia Harris, pero que no contaron con el apoyo suficiente en Congreso.

Por ejemplo, Walz firmó un presupuesto innovador, que introdujo generosos créditos fiscales por hijos, un programa de bajas familiares y médicas remuneradas y matrículas universitarias gratuitas para determinados grupos.

"Confiamos en que esto dará lugar a una Minnesota más justa, más inclusiva, mejor y más próspera", señaló Walz durante la firma del presupuesto. Denominado "One Minnesota", el presupuesto engloba políticas como la protección del derecho al aborto, inversiones en vivienda asequible e iniciativas de energía limpia.

A pesar de las críticas de los republicanos por el aumento del gasto estatal y la subida de impuestos, las políticas de Walz tuvieron repercusiones significativas.

Más impuestos a los ricos y asistencia social

Minnesota se destaca como un estado que elevó los impuestos durante los años de superávit, afectando principalmente a las corporaciones y a los residentes con rentas altas

Entre los principales logros de Walz está el crédito fiscal por hijos, que se convirtió en ley el año pasado. Este crédito proporciona hasta $1.750 por niño sin límite en el número de chicos, con el objetivo de reducir la pobreza infantil en un tercio.

Como crédito reembolsable, beneficia a las familias incluso sin obligación fiscal, siempre que presenten una declaración de la renta. Más de 215.000 familias con más de 437.000 niños se beneficiaron en 2023, con una media de $1.244 dólares por menor de edad y una inversión total de más de $545 millones, según señaló CNN.

Ayuda a los estudiantes y licencias médica remuneradas

Walz hizo que la matrícula universitaria fuera gratuita para las familias de Minnesota que ganaran menos de 80.000 dólares anuales.

La beca "North Star Promise Scholarship" garantiza que los estudiantes no necesiten préstamos para pagar la matrícula o las tasas obligatorias en las instituciones públicas, ampliando el acceso a entre 15.000 y 20.000 estudiantes, incluidos los indocumentados que cumplan determinados criterios.

Walz también autorizó las comidas escolares universales, convirtiendo a Minnesota en el cuarto estado en hacerlo.

Esta política dio lugar a millones de desayunos y almuerzos adicionales en comparación con el año anterior, con una inversión de $400 millones a lo largo de dos años que garantiza que los estudiantes reciban la alimentación necesaria.

También aprobó la licencia médica y familiar remunerada efectiva, que entrará a regir en 2026. La medida ofrece hasta 12 semanas de baja remunerada.

"La licencia médica y familiar retribuida consiste en invertir en las personas que han hecho fuerte a nuestro estado y a nuestra economía", declaró Walz en un comunicado.

"Al firmar la licencia familiar y médica pagada en la ley, nos estamos asegurando de que la población ya no tiene que hacer la elección entre un cheque de pago y tomar tiempo libre para cuidar a un nuevo bebé o un familiar enfermo", agregó.

Las prestaciones corren a cargo del Estado, pero se financian mediante deducciones salariales. Minnesota será el decimotercer estado en promulgar un programa de este tipo.

Política de vivienda accesible y energía verde, pilares del programa de Harris

Además, envió un proyecto de ley que contempla una inversión de $1.000 millones que pretende mejorar la vivienda asequible junto con fuentes de financiación permanentes generadas mediante el aumento del impuesto sobre las ventas para el área metropolitana.

En el frente energético, Walz encaminó a Minnesota hacia un futuro más limpio, con el objetivo de conseguir un 100% de electricidad limpia para 2040.

Las medidas legislativas obligan a pasar del carbón y el gas natural a opciones renovables como la energía solar y eólica. Una ley reciente acelera los permisos para proyectos de energías limpias, situando a Minnesota en un camino energético progresista, afín a uno de los pilares de la campaña de Harris.

TD Vance, una visión más conservadora de la economía para ir contra Harris

El primero en anunciar su candidato a vicepresidente fue Donald Trump. Fue el 15 de julio pasado, pocos días después del intento de asesinato en contra del expresidente en Pensilvania.

Después de varias especulaciones, se comunicó que el elegido era el senador JD Vance, republicano del estado de Ohio. El objetivo es aprovechar el dinamismo juvenil y la reputación reformadora del senador de 39 años que contrasta con los 78 años de Trump.

Si es elegido, JD Vance sería el tercer vicepresidente más joven de la historia de Estados Unidos, tras John Breckinridge y Richard Nixon.

El rápido crecimiento político de Vance, quien se hizo conocido hace 8 años con su exitoso libro, "Hillbilly Elegy", fue también otro de los motivos que inclinó la balanza en a su favor. Además, con el paso del tiempo, pasó de ser un crítico de Trump a un leal aliado.

Abogado e inversor del capital de riesgo

Si bien nunca tuvo un cargo público en el que se haya visto obligado a gestionar presupuestos o aplicar políticas económicas determinadas, el candidato a vicepresidente -basados en su formación y algunas declaraciones- ha dejado ver cómo piensa la economía.

El senador tiene un título en derecho de Yale y trabajó en capital de riesgo antes de entrar en política.

Tiene una convincente historia de fondo que influye significativamente en su imagen pública. Sus memorias "Hillbilly Elegy" ahondan en su educación en un pequeño pueblo plagado de pobreza y problemas sociales, problemas que acabó superando.

Por eso, emerge como una voz fundamental para los trabajadores industriales y las comunidades de clase media baja de los Apalaches y el Medio Oeste.

La voz de Silicon Valley y de la economía libre

También se destaca como una figura significativa en el panorama tecnológico de Estados Unidos, centrado en Silicon Valley. Vance, junto con su socio Peter Thiel, se convirtió en un influyente inversor en startups tecnológicas, a través del capital riesgo.

Kevin Roberts, presidente de la ultraconservadora Heritage Foundation, dijo que ahora es una voz líder de un movimiento conservador, en temas clave como el alejamiento de la política exterior intervencionista, la economía de libre mercado y la “cultura estadounidense en general”.

Con Thiel, uno de los primeros partidarios de Trump en 2016, dirigieron importantes eventos de recaudación de fondos, incluido uno en San Francisco con Elon Musk, para la campaña de Trump en 2024.

Apuesta a la tecnología

Dos años antes, Vance anunció su candidatura al Senado por Ohio, obteniendo el respaldo de Trump, Musk, Thiel y figuras influyentes como Andreessen Horowitz. Estos apoyos fueron el pilar del Manifiesto Tecno-Optimista, un documento guía para los innovadores de Silicon Valley a la vanguardia de la revolución de la IA.

Sus inversiones dieron pistas de sus inclinaciones políticas. Apostó por Rumble, un competidor de YouTube de tendencia derechista que ahora es un socio clave de la plataforma Truth Social de Trump.

Su empresa de inversión, Narya, también apostó en Strive Asset Management, el proveedor de fondos que el excandidato presidencial Vivek Ramaswamy, otro ciudadano de Ohio, fundó para competir con empresas como BlackRock y Vanguard.

Críticas a Wall Street, a China y a Harris

En la convención, Vance criticó a las élites de Wall Street, acusándola de haber provocado una crisis económica que ha disparado los precios de la vivienda.

Y en esa línea, aseguró que Trump representa "la última y la mejor esperanza de EEUU para restaurar lo que, si se pierde, tal vez nunca se vuelva a encontrar". Prometió defender los intereses de la clase trabajadora y adelantó que su perspectiva económica la comparte con su compañero de fórmula.

"No compraremos energía a países que nos odian. Estamparemos 'Hecho en EEUU' en cada producto. Volveremos a construir fábricas", dijo, en clara alusión a la disputa comercial con China, uno de los ejes del discurso de Trump.

En el Senado fue un voto conservador casi seguro para el expresidente y respaldó políticas económicas de corte populista. Si bien no se refirió aún a las políticas de Walz, sí se plegó la la postura republicana de criticar a los demócratas, y en ese sentido a Harris, por el excesivo gasto público.

La esperanza de las criptomonedas

Según el medio especializado Coin Telegraph, Vane condenó enérgicamente el régimen de “regulación por aplicación” las criptomonedas de Estados Unidos. De hecho, se ganó el apoyo incondicional de los cabilderos de la industria y redactço algunas de las leyes más favorables a esa actividad.

Su posible llegada al gobierno impulsaría esa industria. Escribió un proyecto de ley para proteger a los bancos de la presión regulatoria continua para cortar lazos con las plataformas de criptomonedas.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public