Skip to content

NASA expresa preocupación por calidad y sobrecostos del cohete lunar de Boeing

Informe de la OIG de la NASA revela preocupaciones sobre el cohete Boeing para el programa Artemis hacia la Luna. Todos los detalles aquí

Acciones Boeing Spirit AeroSystems
Acciones de Boeing suben tras comprar Spirit AeroSystems. Foto: Diseño ETL

La Oficina del Inspector General (OIG) de la NASA publicó un informe este jueves en el que expresa serias preocupaciones acerca del desarrollo de una versión mejorada del cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), un proyecto encargado a Boeing y que tiene como objetivo llevar astronautas del programa Artemis a la superficie lunar.

El documento destacó que los sistemas de control de calidad de Boeing no cumplen con los estándares establecidos por la NASA y señala que varias deficiencias conocidas no las corrigieron.

Además, advierte que el proyecto experimenta años de retrasos, excediendo el presupuesto y está siendo ejecutado por personal con poca experiencia, bajo la dirección de gerentes que no son efectivos.

Retrasos, aumento de costos y fallas en la calidad

El cohete, cuya segunda etapa conocida como Bloque 1B del SLS está en construcción desde 2014, estaba originalmente planeado para participar en la misión Artemis II, que consiste en un sobrevuelo lunar programado para el próximo año.

Sin embargo, el lanzamiento se pospuso hasta la misión Artemis IV, prevista para 2028.

Pese a ello, la OIG muestra escepticismo sobre la posibilidad de cumplir con ese cronograma, y estima que el costo del proyecto aumentará de los $962 millones proyectados en 2017 a $2.800 millones en 2025.

Boeing, que en un principio se comprometió a entregar la etapa superior en febrero de 2021, revisó su cronograma y ahora asegura que estará lista en abril de 2027.

Inspecciones revelan serias deficiencias

Inspectores de la NASA que visitaron la planta de ensamblaje Michoud de Boeing en Luisiana descubrieron "graves deficiencias de calidad", según se indica en el informe.

Para corregir estos problemas, se emitieron 71 solicitudes de acciones correctivas, lo cual es una cifra considerable para un sistema de vuelo espacial en esta etapa de desarrollo.

El informe mencionó que "los problemas de control de calidad en Michoud son principalmente atribuibles a la falta de personal aeroespacial capacitado y con experiencia en Boeing".

Falta de acción frente a las advertencias

El informe critica a Boeing por no implementar las recomendaciones que se le hicieron, y señala que "el enfoque de Boeing para resolver las deficiencias fueron ineficaz, y la empresa generalmente no respondió de manera adecuada cuando los problemas de control de calidad se repiten".

En respuesta a esta situación, la Oficina del Inspector General recomendó que la NASA sancione a Boeing por su "incumplimiento de las normas de control de calidad".

Sin embargo, la administradora asociada adjunta de la NASA, Catherine Koerner, declaró el jueves que no se tomarán medidas de este tipo.

Este informe añade una presión adicional sobre Boeing, que ya enfrenta dificultades con el primer vuelo tripulado de su cápsula Starliner, además de numerosas preocupaciones sobre la seguridad de sus aviones tras la explosión de un panel de la puerta de un 737 Max en enero.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public