15 estados de EEUU, todos gobernados por republicanos, interpusieron una demanda federal este jueves en contra de la administración de Joe Biden, en respuesta a una normativa que permitiría a unos 100.000 inmigrantes conocidos como "Dreamers" acceder a cobertura médica el próximo año.
Estos inmigrantes llegaron al país de manera ilegal cuando eran menores, según informó AP.
Batalla entre demócratas y republicanos
La demanda, que busca obstaculizar las políticas demócratas, intenta impedir la entrada en vigor de la Ley de Atención Médica Asequible impulsada por la administración Biden, la cual beneficiaría a los "Dreamers" con exenciones fiscales al inscribirse en un seguro médico.
Esta normativa está programada para implementarse apenas cuatro días antes de las elecciones presidenciales de noviembre.
Los estados demandantes argumentan que la normativa es ilegal, fomentará la llegada de más inmigrantes a EEUU, y sobrecargará los recursos públicos en sus territorios.
Este movimiento se produce en un contexto de constantes críticas republicanas hacia la gestión del gobierno de Biden en materia de inmigración irregular.
El fiscal general de Kansas, Kris Kobach, expresó en un comunicado en X que "los inmigrantes ilegales no deberían tener un pase libre para entrar a nuestro país". Añadió que no deberían recibir beneficios financiados por los contribuyentes, y que la administración Biden-Harris no debería actuar fuera de los límites de la ley federal.
Posición de la Casa Blanca
En mayo, el presidente Biden afirmó que estaba "decidido a ofrecer a los 'Dreamers' el apoyo que necesitan para prosperar" y asegurarse de que no sean deportados. También destacó su orgullo por las contribuciones que los inmigrantes hicieron al país.
Desafíos legales para los estados
Los estados que presentaron demandas previas contra la administración Biden encontraron obstáculos para convencer a los jueces de que los perjuicios que enfrentan por las nuevas normativas son suficientemente tangibles, concretos y específicos como para justificar una demanda.
Los estados involucrados en esta nueva acción legal son Kansas, Dakota del Norte, Alabama, Idaho, Indiana, Iowa, Misuri, Montana, Nebraska, Nuevo Hampshire, Ohio, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee y Virginia. De estos, únicamente Idaho y Virginia gestionan sus propios mercados de seguros médicos, mientras que los demás dependen de un mercado federal.
Los demandantes basan sus esperanzas de éxito en un informe de 2023 de la Federación para la Reforma de la Inmigración Estadounidense, que no solo aboga por un endurecimiento de las leyes contra la inmigración ilegal, sino también por una reducción significativa en la inmigración legal.