Desde el bloqueo de X, anteriormente Twitter, el gobierno de Venezuela ha censurado múltiples plataformas web que, en su mayoría, sirven para el entretenimiento de los venezolanos y coartan la libertad de expresión.
La mayoría de estos bloqueos ocurren a través de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), una empresa estatal encargada de las principales telecomunicaciones del país.
El 8 de agosto la organización VE Sin Filtro, que ayuda a evadir bloqueos y censura reportando restricciones del internet en Venezuela, reportó que X y Signal fueron bloqueados de las operadoras Cantv, Digitel, Movistar, Inter, NetUno y Supercable.
El 9 de agosto se reportó el bloqueo de Proton VPN, cuya empresa donó su servicio gratuito para preservar la seguridad digital de los venezolanos, de las operadoras Cantv, Digitel, Movistar, Inter, NetUno, Supercable y Airtek.
Ese mismo día solo fue bloqueada por Cantv la empresa de intercambio de criptomonedas Binance, por la cual muchos venezolanos reciben remesas.
Mientras que el 10 de agosto bloquearon por Cantv a Mercado Libre, la principal plataforma de e-commerce de Latinoamérica.
También ese día fue bloqueado el VPN Windscribe de CANTV, Movistar, Digitel, Inter, NetUno, Supercable y Airtek.
Bloqueo de Max y Disney+ en Venezuela
Este domingo fue bloqueado por Cantv Amazon CloudFront, una red de distribución de contenido web estático y dinámico.
Las plataformas de streaming Max y Disney+ también fueron bloqueados por Cantv este domingo. Hasta el momento no hay explicación oficial sobre el bloqueo de estas páginas de entretenimiento.
“Simultáneamente estamos investigando otras dificultades con plataformas de juegos en línea y streaming de video en vivo”, reportó VE Sin Filtro.