Skip to content

La tormenta tropical Ernesto se acerca a Puerto Rico: el Caribe se prepara para el impacto

El martes por la mañana, Ernesto sostenía vientos de 45 mph y rachas superiores, moviéndose hacia el oeste a 18 mph, según el Centro Nacional de Huracanes

tormenta ernesto
El martes por la mañana, Ernesto sostenía vientos de 45 mph y rachas superiores, moviéndose hacia el oeste a 18 mph, según el Centro Nacional de Huracanes. | Foto: EFE/NOAA-NHC.

La tormenta tropical Ernesto está provocando lluvias torrenciales, fuertes vientos y mar gruesa en el norte del Caribe, con Puerto Rico en su trayectoria. La tormenta se formó el lunes por la noche y siguió su trayectoria cerca de Guadalupe a primera hora del martes, desplazándose hacia las islas de Sotavento a lo largo del día.

El martes por la mañana, Ernesto sostenía vientos de 45 mph y rachas superiores, moviéndose hacia el oeste a 18 mph, según el Centro Nacional de Huracanes.

Estos vientos se extienden mucho más allá del centro de Ernesto, con zonas como San Bartolomé experimentando ráfagas de 56 mph a más de 100 millas del centro.

Noticias claras, sin extremismo ni ruido. En español y directo a tu email cada mañana ¡Suscríbete ya a Tiempo AM!

Las imágenes de satélite del martes por la mañana muestran a Ernesto agitándose sobre el noreste del Caribe. Se espera que la tormenta extienda sus vientos y lluvias aún más en la región durante la noche del martes y hasta el miércoles.

En consecuencia, se han emitido avisos de tormenta tropical para Puerto Rico, las Islas de Sotavento, incluidas las Islas Vírgenes estadounidenses y británicas.

La trayectoria de la tormenta Ernesto

Las fuertes rachas de viento de Ernesto pueden dañar estructuras y derribar árboles y tendidos eléctricos, pero la principal preocupación esta semana son las fuertes lluvias que amenazan con inundaciones significativas.

Las lluvias persistentes serán una amenaza en las islas de Sotavento hasta el martes por la noche y se extenderán hasta el miércoles.

Las Islas Vírgenes estadounidenses y británicas comenzarán a experimentar fuertes lluvias el martes por la tarde, llegando a Puerto Rico al anochecer. Este aguacero probablemente continuará hasta finales del miércoles, con partes de Puerto Rico esperando hasta 10 pulgadas de lluvia.

Las inundaciones repentinas y los corrimientos de tierra, especialmente en las regiones elevadas, son posibles consecuencias.

Los fuertes vientos con fuerza de tormenta tropical de Ernesto afectarán a las zonas a su paso hasta al menos el miércoles por la noche, provocando mares peligrosos y hasta 3 pies de marejada ciclónica en varias islas. Estas condiciones pondrán a prueba la ya vulnerable infraestructura eléctrica de Puerto Rico.

Medidas

En respuesta a estas amenazas, las autoridades puertorriqueñas activaron a la Guardia Nacional, cancelaron las clases en las escuelas públicas y advirtieron de posibles cortes de electricidad generalizados.

Luma Energy, responsable de la transmisión y distribución eléctrica de la isla, subrayó estas vulnerabilidades. "Es una realidad", dijo Juan Saca, presidente de Luma Energy, a Associated Press.

Se espera que Ernesto gire hacia el norte el miércoles, alejándose del Caribe y adentrándose en el Atlántico abierto. Sobre estas aguas abiertas, es probable que se fortalezca, convirtiéndose potencialmente en huracán a última hora de la noche del miércoles. Las aguas cálidas del océano y los fuertes vientos del nivel superior influirán en su intensidad.

La tormenta podría intensificarse hasta convertirse en un huracán de categoría 3 o superior a finales de esta semana, aunque su trayectoria exacta sigue siendo incierta.

Un retraso en el giro de Ernesto hacia el norte podría afectar a regiones más al oeste, como La Española o el sur de las Bahamas. Si se acerca a las Bermudas este fin de semana, Ernesto podría convertirse en un poderoso huracán, aunque aún es demasiado pronto para predecir su impacto exacto en la zona.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public