Skip to content

¿Cómo murió Lou Pearlman? La historia del fundador de NSYNC y Backstreet Boys contada en Netflix

Pearlman, quien había sido un ejecutivo en la industria de los dirigibles, se transformó en un representante de talentos y fundó los Backstreet Boys tras realizar una búsqueda a nivel nacional

lou pearlman
El documental detalla el esquema financiero torcido que utilizó el empresario para construir las bases de su inestable imperio. | Foto: Netflix.

A ocho años de la muerte de Lou Pearlman, en una docuserie Netflix descose su vida revelando el polémico pasado del fundador de las boy bands más icónicas de Estados Unidos: NSYNC y Backstreet Boys.

El documental Dirty Pop: La estafa detrás de las boy bands retrata en tres capítulos la carrera de Pearlman, desde sus inicios en la industria aérea, hasta su paso por el entretenimiento que lo llevó a firmar su propia sentencia.

Es alimentado por entrevistas con sus antiguos colegas, opiniones de estrellas de alto perfil y videos caseros del inicio de estas grandes bandas de pop en la década de los 90.

Pero, lo más importante: detalla el esquema financiero torcido que utilizó el empresario para construir las bases de su inestable imperio.

Pearlman, quien había sido un ejecutivo en la industria de los dirigibles, se transformó en un representante de talentos y fundó los Backstreet Boys tras realizar una búsqueda a nivel nacional.

Este grupo se consolidó como una de las bandas de chicos más exitosas en la historia de la música.

Posteriormente, Pearlman también se convirtió en el representante de *NSYNC y trabajó con otros artistas destacados de la época, como Aaron Carter, Take 5, O-Town, Brooke Hogan, Natural, LFO e Innosense.

La caída de Lou Pearlman

Sin embargo, a medida que su fama fue en ascenso, sus negocios turbios salieron a la luz. El empresario fue demandado por tergiversación y fraude por varios de los artistas que había representado.

Los artistas denunciaron que él y su agencia los estaban explotando, llevándose una gran parte de sus ingresos. Como resultado, sus contratos fueron rescindidos.

Debido a sus conflictos legales con los artistas, Pearlman enfrentó una demanda de Cheney Mason, el abogado que había contratado para su defensa en los casos relacionados con los Backstreet Boys y *NSYNC.

Mason alegó que Pearlman le debía millones por sus servicios, mientras que el empresario musical sostenía que no contaba con los recursos para saldar la deuda.

El encarcelamiento de Pearlman fue consecuencia del descubrimiento de una extensa trama de fraude que se extendió por décadas y que es considerada uno de los esquemas Ponzi más antiguos en la historia de Estados Unidos. Aunque su lista de talentos tuvo un evidente éxito, Pearlman acumuló deudas que superaban los 200 millones de dólares con varios bancos.

Para mantener su empresa a flote, empleó cerca de 20 años persuadiendo a miles de inversores, incluidos artistas, amigos y socios, para que depositaran alrededor de 300 millones de dólares en un programa de ahorros que afirmaba estar “asegurado por la FDIC” y tenía vínculos con Trans Continental Airlines Inc. y Trans Continental Airlines Travel Services Inc., empresas que en realidad nunca existieron.

En 2007, fue acusado de conspiración, lavado de dinero y de presentar declaraciones falsas en un proceso de quiebra. Finalmente, fue hallado culpable y condenado a 25 años de prisión federal.

La muerte

Lou Pearlman falleció el 19 de agosto de 2016 a los 62 años en el correccional de Texarkana, Texas. La causa oficial de su muerte fue un accidente cerebrovascular.

En el documental indican que su, a pesar de su fama, su cuerpo pasó dos días sin que nadie lo reclamara.

Además, aunque está enterrado en el cementerio New Montefiore en West Babylon, en Nueva York, de acuerdo con el documental, su tumba no tiene ni siquiera una lápida que lo identifique.

El famoso creador de numerosas bandas de pop quedó en el olvido, pero, hasta la fecha, se estima que más de 400 millones de dólares provenientes de su esquema Ponzi siguen sin recuperarse.

Últimas Noticias