“It Ends With Us”, ya en cines, ofrece una narrativa que supera las expectativas. La interpretación de Blake Lively en la adaptación de la obra de Colleen Hoover "Acaba con nosotros" imparte lecciones esenciales sobre la violencia doméstica.
Hoover traslada su relato profundamente personal a la gran pantalla, abordando cuestiones críticas sobre el maltrato físico y psicológico que exigen atención en México y en todo el mundo.
No pasar por alto las señales de alerta
La película revela los primeros signos de violencia que a menudo pasan desapercibidos o se les resta importancia. Desde la introducción de la antagonista, los comportamientos y las dinámicas sirven de advertencia pero se olvidan rápidamente.
A medida que avanza la historia, la violencia se intensifica, pero la protagonista al principio no puede identificarlas o decide no nombrarlas.
Sanar patrones generacionales y "romper el circulo"
Un tema clave en "It Ends with Us" es demostrar la importancia de sanar patrones generacionales o familiares.
Estos patrones, comportamientos, emociones y dinámicas relacionales, tienen su origen en nuestra historia familiar y a menudo se repiten a través de las generaciones.
Proceder de un entorno familiar violento puede llevar a normalizar esa violencia en las relaciones futuras.
Identificar estas tendencias dentro de nuestro linaje familiar es un paso crucial hacia la sanación. Uno de los momentos más conmovedores de la película se produce cuando se "rompe el circulo" por primera vez.
A pesar de las promesas y el remordimiento del agresor, la protagonista opta por dar un nuevo ejemplo para sí misma y sus seres queridos, demostrando que a veces es necesario dejar ir para preservar la propia integridad.
Este acto desmonta paradigmas arraigados y recupera el control sobre su vida. La narración también hace hincapié en la ruptura del pacto patriarcal, que implica no sólo a los hombres sino también a las mujeres.
El reto consiste en dejar de encubrir o restar importancia a los comportamientos sexistas que imponen la dominación masculina y la subordinación femenina.
Un personaje de la historia de Hoover, a pesar de su fuerte vínculo con el agresor, se pone del lado de Lily Bloom, habla con imparcialidad y rechaza la complicidad.
Se empático con las personas que sufren violencia doméstica
La necesidad urgente de ayuda es otra lección clave. La violencia doméstica está alarmantemente extendida, y muchas mujeres soportan situaciones que ponen en peligro su vida sin contar con una red de apoyo.
Aunque no todo el mundo tiene el privilegio de hablar, es vital aprovechar las oportunidades para buscar ayuda. “It Ends With Us” anima a abandonar el silencio impulsado por el miedo o el deseo de proteger al maltratador, abogando en su lugar por utilizar todos los recursos disponibles para escapar del abuso.
La empatía surge como otra enseñanza significativa. La película retrata a varios personajes atrapados en hogares violentos, incapaces de abandonarlos. Mostrar empatía por las mujeres que siguen en relaciones abusivas es esencial para fomentar un entorno afectuoso y seguro.
Evitar juzgar, criticar o humillar a estas personas forma parte de la ruptura del ciclo y de la curación de las heridas generacionales. Otra lección conmovedora de la película es que el amor por sí solo no basta.
Ninguna cantidad de amor, compromiso, promesas, regalos o disculpas puede curar las cicatrices de la violencia doméstica. A la primera señal de agresión, es crucial alejarse, mantener la distancia y protegerse.
Tu pasado no debe definir tu futuro
El maltrato psicológico y verbal no debe minimizarse, y es imperativa una respuesta razonada. Por último, la película subraya que nuestro pasado no nos define. Al igual que Lily Bloom se negó a que su infancia dictara su futuro, cualquier persona con un pasado problemático o doloroso puede elegir empezar de nuevo en cualquier momento.
Ayudas que ofrece EEUU para combatir la violencia doméstica
Estados Unidos ofrece un red de servicios que pueden incluir asesoramiento, interpretación, planificación de seguridad, alojamiento de emergencia en refugios confidenciales y asistencia financiera de emergencia.
La Oficina de Violencia contra la Mujer del Departamento de Justicia otorga ayudas económicas a los 50 estados para combatir la violencia contra la mujer, incluyendo la violencia doméstica.
Hay una página de internet que proporciona enlaces a recursos en contra de violencia doméstica específicos, puedes ingresar aquí si eres víctima de violencia de género.
Las víctimas pueden solicitar la intervención de la Corte para obtener órdenes de protección, órdenes de divorcio y custodia de los hijos, así como órdenes de manutención para los hijos.
Los fiscales también pueden presentar cargos penales contra los abusadores. Dentro del sistema de justicia penal y civil, los tribunales locales pueden ordenar una variedad de recursos para promover la seguridad y el bienestar de la víctima y los niños, que incluyen: clases para padres, clases sobriedad y rehabilitación de drogas. Puede haber sanciones asociadas con no completar estas clases.
Si eres víctima o conoces a alguien que sea víctima de violencia doméstica en Estados Unidos puedes ingresar Justice.gov/ovw y llamar a los números disponibles. También puedes llamar directo al 911 o al 1-800-500-1119.