Skip to content

Dow Jones, Nasdaq y S&P 500 abren con ganancias impulsadas por el ultimo informe de inflación

El miércoles, el Wall Street experimentó movimientos mínimos en los futuros bursátiles tras la publicación del último informe sobre la inflación

Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq obtienen ganancias | Imagen de iStock/Pexels

El miércoles, Wall Street registró una mayor actividad después de que los últimos datos sobre la inflación aumentaran la confianza de los inversores, los futuros del S&P 500 subieron un 0.13%, y el Promedio Industrial Dow Jones sumó 13 puntos. Los futuros del Nasdaq 100 también subieron un 0.13%.

La Oficina de Estadísticas Laborales informó de un descenso de la tasa de inflación anual hasta el 2.9%, por debajo del 3% de junio, lo que supone la tasa más baja desde 2021.

La inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles de los alimentos y la energía, también subió un 0.2% en julio, cumpliendo así las expectativas.

Este informe sobre la inflación llega tras unas cifras de inflación al por mayor inesperadamente más suaves, que habían impulsado notablemente el rendimiento de las acciones.

El día anterior, el Dow Jones subió más de 400 puntos, ganando aproximadamente un 1%, el S&P 500 subió un 1.7%, y el Nasdaq Composite experimentó una notable subida del 2.4%.

Por otro lado, Nvidia subió otro 1.8% antes de la apertura del mercado el miércoles y se acercó a su promedio móvil clave de 50 días, una zona de resistencia importante a tener en cuenta.

Las acciones de Nvidia habían avanzado un 6.5% el martes, subiendo con fuerza por segundo día consecutivo. Las acciones recuperaron su media móvil exponencial de 21 días. La semana pasada, el gigante de la inteligencia artificial alcanzó su nivel más bajo desde mediados de mayo antes de rebotar.

Los inversores siguieron de cerca la lectura del Índice de Precios de Consumo (IPC) para comprender el panorama económico general y calibrar la posibilidad de un recorte de los tipos de interés en la reunión de septiembre de la Reserva Federal.

Opinión de un experto

Chris Larkin, director gerente de operaciones e inversiones para E-Trade de Morgan Stanley, comentó: “Puede que no haya sido tan bueno como el IPC de ayer, pero el IPC de hoy, como se esperaba, probablemente no haga tambalear el barco. Ahora la pregunta principal es si la Fed recortará las tasas en 25 o 50 puntos básicos el mes que viene”.

A pesar de los modestos cambios, las tres medias principales se mantuvieron por encima de sus niveles de cierre del 2 de agosto, antes de la venta masiva de los mercados mundiales del 5 de agosto, provocada por la liquidación de operaciones en Japón y la preocupación por el crecimiento económico mundial.

En esta liquidación el Dow Jones cayó 1.033,99 puntos, o un 2.6%, cerrando en 38.703,27. El S&P 500 y el Nasdaq Composite también sufrieron pérdidas sustanciales. El S&P 500 se desplomó un 3%, cerrando en 5.186,33, mientras que el Nasdaq Composite cayó un 3.43%, cerrando en 16.200,08.

Larkin también se refirió a las perspectivas de futuro: “Si la mayoría de los datos de las próximas cinco semanas apuntan a una desaceleración de la economía, la Fed podría recortar más agresivamente”.

Esta declaración pone de relieve la atención de los inversores en los próximos datos económicos que podrían influir en las decisiones del banco central.

El informe sobre la inflación del miércoles ofrece otro dato económico vital, que ayuda a todos los inversores, desde el Dow Jones hasta el S&P, a comprender el panorama financiero actual y a considerar posibles ajustes de los tipos de interés.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public