La publicación de los datos de la inflación de julio en Estados Unidos, que mostraron un leve descenso, impulsaron la cotización de los tres principales índices bursátiles de la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq.
Según se observó al finalizar el día, el Dow Jones subió 280 puntos, o un 0.70%, mientras que el S&P 500 registró una subida del 0.41%, marcando su quinto día consecutivo de ganancias. El Nasdaq Composite, por su parte, experimentó un modesto repunte del 0.11%.
La caída de la inflación impulsó al Dow Jones
Según la Oficina de Estadísticas Laborales, los precios al consumo subieron un 2.9% interanual, un ligero descenso respecto al 3% de junio, lo que supone la lectura más baja desde marzo de 2021.
Sobre una base mensual, los precios aumentaron un 0.2%, cumpliendo las expectativas de los economistas encuestados por Dow Jones. La inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía, avanzó un 0.2% en el mes, alineándose con las previsiones.
Un día antes, las bolsas habían subido gracias a unas cifras de inflación al por mayor menores de lo esperado.
El Dow Jones mostró señales de crecimiento
El Dow Jones subió alrededor de un 1%, el S&P 500 repuntó un 1.7% y el Nasdaq se disparó un 2.4%. Los inversores siguieron de cerca el índice de precios al consumo (IPC) para evaluar la salud de la economía y especular sobre posibles recortes de los tipos de interés en la próxima reunión de septiembre de la Reserva Federal.
"El IPC de hoy, tal y como se esperaba, probablemente no agitará mucho las cosas. La cuestión principal ahora es si la Fed recortará los tipos en 25 ó 50 puntos básicos el mes que viene", dijo Chris Larkin, director gerente de operaciones e inversiones para E-Trade de Morgan Stanley, a CNBC.
¿Qué hará la Fed?
Los futuros del mercado están divididos, anticipando una reducción de un cuarto o medio punto porcentual en la reunión del banco central del 17 y 18 de septiembre.
Abundan las proyecciones de recortes significativos de los tipos para finales de año, según las predicciones. En ese sentido, Larkin añadió: "Si los datos de las próximas cinco semanas siguen mostrando una ralentización de la economía, la Fed podría recortar los tipos de forma más agresiva".
Los inversores del Dow Jones esperan impacientes la decisión de la entidad que lidera Jerome Powell.
En cuanto a las noticias corporativas, las acciones de Kellanova subieron más de un 7% tras anunciar su adquisición por parte de Mars en una operación valorada en $36.000 millones.
Google y Tesla lideraron las caídas
Por el contrario, Alphabet (Google) y Tesla lideraron los descensos del Nasdaq, con caídas superiores al 3% cada una.
Los tres promedios principales se sitúan ahora por encima de sus niveles de cierre del 2 de agosto, la sesión anterior a la liquidación de los mercados mundiales del 5 de agosto debido a la preocupación por el crecimiento económico y los ajustes del carry trade del yen.
Gargi Chaudhuri, estratega de BlackRock, señaló: "Aunque los riesgos de crecimiento han aumentado, creemos que el mercado reaccionó de forma exagerada a unos pocos datos blandos, no a un cambio significativo de las perspectivas macroeconómicas".
Lo cierto es que tras el temblor de la semana pasada, el Dow Jones y el resto de los índices pudieron reaccionar positivamente y traer calma al mercado.