El sindicato United Auto Workers (UAW) tomó medidas legales decisivas el martes al presentar cargos laborales federales ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales contra el expresidente Donald Trump y el multimillonario Elon Musk.
Los cargos van dirigido a Trump y a Musk por respaldar públicamente el despido de empleados que amenazan con hacer huelga.
Comentarios polémicos de Trump
Durante una entrevista el lunes por la noche en X, una plataforma de medios sociales propiedad de Musk, Trump hizo comentarios que enfurecieron al sindicato. “Observo lo que haces... “Entras y les dices: ‘¿Quieres renunciar?’ Se ponen en huelga”, comentó Trump a Musk. Musk dijo: "Sí" y se rió mientras Trump hablaba.
El comentario de Trump hacía referencia al estricto enfoque de Musk hacia la gestión del personal. Como consejero delegado tanto de Tesla como de SpaceX, el trato de Musk a sus empleados es a menudo objeto de escrutinio.
Trump comentó además: “No voy a mencionar el nombre de la empresa, pero se declaran en huelga y tú dices: ‘Está bien, todos se han ido. Todos se han ido. Así que cada uno de ustedes se ha ido’”, aludiendo a la conducta anterior de Musk con el personal de Twitter, ahora rebautizada como X.
La adquisición del gigante de las redes sociales por parte de Musk en 2022 provocó importantes reducciones de plantilla.
Las leyes laborales federales protegen inequívocamente el derecho a la huelga, por lo que es ilegal despedir a trabajadores por ejercer este derecho.
El presidente de la UAW, Shawn Fain, hizo hincapié en esto en un comunicado de prensa el martes: “Cuando decimos que Donald Trump es un esquirol, a esto nos referimos. Cuando decimos que Trump se opone a todo lo que defiende nuestro sindicato, a esto nos referimos”
Hasta ahora, Trump y Musk guardan silencio sobre las acusaciones de la UAW. Cuando CNBC buscó comentarios, ni la campaña de Trump ni Musk proporcionaron una respuesta.
Contexto político y sindical
Los elogios que Trump hizo sobre la lucha contra los sindicatos son significativos, ya que el candidato presidencial republicano se esfuerza por conseguir el apoyo sindical en una reñida contienda contra la vicepresidenta Kamala Harris.
La UAW, que agrupa a más de 400.000 trabajadores del sector automotriz, ya respaldó a Harris. Sin embargo, el sindicato Teamsters, otro importante grupo laboral en Estados Unidos, aún no expresa su apoyo hacia la candidata demócrata.
“Despedir a trabajadores por organizarse, hacer huelga y ejercer sus derechos como estadounidenses es terrorismo económico”, afirmó Sean O’Brien, presidente de los Teamsters, en una declaración a NBC News en respuesta a los comentarios de Trump.
En julio, O’Brien se dirigió a la Convención Nacional Republicana, enfatizando que el robusto respaldo político de los sindicatos seguía disponible para cualquier candidato que se comprometiera a proteger los intereses de los trabajadores.
Musk también estuvo involucrado en otros conflictos laborales, esta vez en Tesla. El gigante automotriz ha tenido enfrentamientos con los defensores de los sindicatos durante años y los trabajadores de Tesla siguen sin tener un sindicato.
En 2021, la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB) determinó que Tesla había infringido leyes laborales al despedir a un activista sindical.
La junta había llegado a una conclusión similar después de que Musk publicara en Twitter en 2018: “Nada impide que el equipo de Tesla en nuestra planta de automóviles vote por el sindicato. Podrían hacerlo mañana si quisieran. Pero ¿por qué pagar cuotas sindicales y renunciar a opciones sobre acciones a cambio de nada?”.
Además, la NLRB acusó a SpaceX de despedir ilegalmente a ocho empleados en represalia por una carta interna que criticaba a Musk y su comportamiento público.
En respuesta, SpaceX presentó una demanda argumentando que la autoridad y los procedimientos administrativos de la NLRB son inconstitucionales.