El programa del "parole in place" del presidente Joe Biden entrará en vigencia este 19 de agosto, y beneficiará a los dreamers y los cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses.
Anunciada el 18 de junio de 2024, esta política pretende abrir puertas antes cerradas, permitiendo a estos grupos solicitar la tarjeta verde y obtener la residencia legal en Estados Unidos.
Los Dreamers, beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) que llegaron a EEUU siendo niños, ven ahora un camino más claro hacia la residencia permanente.
Residentes indocumentados serán beneficiados por un programa
Residentes indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses también se beneficiarán significativamente. Históricamente, estas personas se han enfrentado a obstáculos considerables para obtener un estatus legal, incluso cuando estaban casadas con estadounidenses.
La nueva medida les proporciona un marco legal para solicitar la tarjeta verde, prometiéndoles un futuro más estable y seguro. Para muchos, este cambio de política no es sólo un ajuste burocrático; representa un salvavidas.
Un inmigrante indocumentado, que desea permanecer en el anonimato por razones de seguridad, expresó su esperanza: "Es una oportunidad para estar con mis hijos sin miedo". Este tipo de historias ponen de relieve el profundo impacto personal del nuevo programa de libertad condicional.
La administración de Biden planea crear un sistema eficaz de inmigración
La administración de Biden hace referencia a esta política se alinea con el objetivo más amplio de crear un sistema de inmigración humano y eficaz.
Los funcionarios subrayan la importancia de la unidad familiar y de la integración de los residentes productivos en la sociedad estadounidense.
Los críticos sostienen que, aunque esta política es un paso adelante, puede que no aborde plenamente las complejidades del sistema de inmigración. Abogan por reformas más integrales que aborden las causas profundas de la inmigración ilegal y ofrezcan vías de acceso a un mayor número de indocumentados.
¿Quienes aplican para el nuevo parole?
Los grupos que pueden aplicar al nuevo programa de libertad condicional aprobado por la administración de Biden son:
1. Aquellas personas que fueron traídas a Estados Unidos cuando eran niños y que han sido beneficiarias del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia). Estos individuos pueden buscar una vía hacia la tarjeta verde y la residencia legal.
2. Cónyuges Indocumentados de Ciudadanos Estadounidenses, aquellos que están casados con ciudadanos estadounidenses y que, debido a su estatus indocumentado, han enfrentado barreras significativas para obtener la residencia legal.
Es importante que los solicitantes revisen los requisitos específicos y el proceso de aplicación para asegurarse de que cumplen con las condiciones para aplicar.