Eric Schmidt, exCEO de Google, brindó una charla a estudiantes de la Universidad de Stanford, en la que dijo que Nvidia, la compañía fabricante de microchips, es “el gran ganador” en la carrera de la Inteligencia Artificial (IA) y destacó sus grandes ganancias en la Bolsa de Nueva York.
“Ustedes ya saben lo que hay que hacer en el mercado de valores”, dijo el ejecutivo.
Aunque no suele ser conocido por sus orientaciones en materia de inversión, Schmidt identificó una tendencia reveladora: las principales empresas tecnológicas están planeando inversiones masivas en centros de datos de IA en los que destacan los chips de Nvidia.
Las apuestas son por Nvidia
En un vídeo, que fue retirado posteriormente por la Universidad de Stanford, Schmidt reveló que se prevén inversiones de hasta $300.000 millones para infraestructuras basadas en Nvidia.
"Estoy hablando con las grandes empresas, y las grandes empresas me están diciendo que necesitan $20.000 millones, $50.000 millones, $100.000 millones... con mucha fuerza". Sus fuertes conexiones con el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, aumentan aún más su credibilidad en estas revelaciones.
Nvidia, uno de los principales fabricantes de chips para centros de datos de IA, captó un gran interés del mercado, con un crecimiento de los ingresos superior al 200% durante tres trimestres consecutivos.
Google todavía está relegado en la carrera
Aunque las unidades de procesamiento tensorial (TPU) de Google suponen una competencia potencial, aún se encuentran en una fase incipiente. En ese sentido, Schmidt insinuó que se registra un imparable ascenso de Nvidia.
"Si $300.000 millones van a parar a Nvidia, ya saben lo que hay que hacer en bolsa", reiteró. Sin embargo, dejó claro que no se trataba de un consejo formal para los inversores, ya que él no se dedica a decir en qué hay que invertir el dinero. Pero el comentario deja a las claras en dónde pondría él el foco.
Schmidt también señaló que, a pesar de los intentos de varias empresas por competir, Nvidia sigue siendo inigualable.
Sus comentarios reafirman una vez más a Nvidia en el auge de la IA que comenzó a finales de 2022, impulsado por los principales proveedores de la nube y una mayor demanda de productos de esa empresa por parte de los desarrolladores de IA, incluso en medio de preocupaciones sobre una posible sobreinversión.
Hay competencia pero Nvidia es el número 1
A pesar de que Nvidia no es el único actor en el sector de la IA, el número de competidores fuertes es limitado. Schmidt hizo hincapié en que las empresas capaces de realizar inversiones sustanciales en chips Nvidia y centros de datos de IA tendrán una ventaja tecnológica competitiva.
Por el momento, la brecha entre los modelos de vanguardia -sólo hay tres- y todos los demás parece ser cada vez mayor", observó.
Haciéndose eco de las observaciones de Schmidt, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, reveló que su empresa adquirió aproximadamente 600.000 de las GPU de Nvidia.
Las próximas versiones del modelo Llama de Meta requerirán aún más potencia de cálculo. Los modelos futuros seguirán creciendo por encima de esa cifra", señaló Zuckerberg durante una conferencia.
Schmidt y el acuerdo entre Microsoft y OpenAI
Además, Altman, con el respaldo de Microsoft, está trabajando en un centro de datos de IA de $100.000 millones llamado 'Stargate'.
Respecto a la reciente colaboración de Microsoft con OpenAI, Schmidt comentó: “Cuando Microsoft hizo el trato con OpenAI, pensé que era la idea más estúpida que había oído nunca, subcontratar esencialmente tu liderazgo en IA a OpenAI y a Sam y su equipo. Y sin embargo, van camino de ser la empresa más valiosa”.
Las ventajas de Nvidia
Schmidt también mencionó el beneficio estratégico de Nvidia, señalando que muchas herramientas de código abierto clave en el desarrollo de la IA se basan en el lenguaje de programación CUDA de Nvidia. Aunque AMD ofrece software para convertir el código CUDA para sus chips, Schmidt concluyó que “todavía no funciona”.
En la actualidad, Schmidt es inversor de capital riesgo en Innovation Endeavors, posee importantes acciones en Alphabet y desempeña funciones filantrópicas y de asesoramiento tecnológico.
El exCEO de Google se retracta
Schmidt se retractó hoy de los comentarios que hizo a Stanford, en los que comentó también que su antigua empresa estaba perdiendo la carrera de la inteligencia artificial (IA) contra empresas emergentes como OpenAI, debido a sus políticas de trabajo remoto.
El exdirector ejecutivo de Google dijo a los estudiantes que el trabajo en la oficina era necesario para tener éxito: "Si fundan una empresa, no van a dejar que la gente trabaje desde casa y solo venga un día a la semana si quieren competir con las otras startups (empresas emergentes)".
Sin embargo, Schmidt dijo hoy en un correo electrónico a The Wall Street Journal que se expresó "mal sobre Google y sus horas de trabajo" y que lamenta su error.