El huracán Ernesto golpeó las Bermudas en la madrugada del sábado, obligando a los residentes a buscar refugio. A las 6 a.m. (hora local), la tormenta, con vientos de hasta 85 mph (140 kph), envolvía la isla.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EEUU advirtió de una peligrosa marejada ciclónica y de importantes inundaciones costeras.
Se espera que Ernesto descargue entre 150 y 225 milímetros (6 y 9 pulgadas) de lluvia sobre las Bermudas, lo que podría provocar graves inundaciones repentinas en las zonas bajas.
Debido al gran tamaño de la tormenta y a su lento movimiento, es probable que los vientos con fuerza de huracán persistan hasta el sábado por la tarde, y que los vientos con fuerza de tormenta tropical continúen hasta el domingo, según informó el gobierno de las Bermudas.
La tormenta se dirige hacia el norte-noreste a unos 15 km/h (9 mph).
El NHC también advirtió sobre el peligroso oleaje y las corrientes de resaca que afectarán a la costa este de EEUU y Canadá durante todo el día. Se prevé que Ernesto se acerque o permanezca al este de Terranova el lunes por la noche.
La compañía eléctrica de las Bermudas, BELCO, anunció que a última hora del viernes el 31% de sus clientes estaban sin electricidad. "Nuestras cuadrillas han cesado las operaciones sobre el terreno por razones de seguridad. Reanudarán los esfuerzos de restablecimiento una vez que sea seguro", declaró BELCO.
Para prepararse para la tormenta, las autoridades de Bermudas paralizaron el transporte público y cerraron el aeropuerto el viernes por la noche.
El ministro de Seguridad Nacional, Michael Weeks, subrayó la gravedad de Ernesto: "El huracán Ernesto amenaza seriamente a nuestra comunidad. No es una tormenta que deba tomarse a la ligera".
Características de las Bermudas
Las Bermudas, que comprende 181 pequeñas islas con una masa de tierra similar a Manhattan, es un centro financiero offshore crucial. Con una construcción robusta y, dada su elevación, las marejadas ciclónicas no son tan problemáticas como en las islas bajas.
Históricamente, los huracanes rara vez golpean directamente las Bermudas. Desde 1850, sólo 11 de 130 tormentas tropicales en un radio de 160 kilómetros (100 millas) de las Bermudas toco su tierra, según AccuWeather.
Efectos previos en Puerto Rico
Antes de llegar a las Bermudas, Ernesto impactó en el noreste del Caribe, dejando a cientos de miles de personas en Puerto Rico sin electricidad ni agua.
Más de 180.000 de los casi 1.5 millones de clientes seguían sin electricidad más de 2 días después de la tormenta. Otros 170.000 se quedaron sin agua mientras el Servicio Meteorológico Nacional emitía otra alerta de calor severo, advirtiendo de “condiciones peligrosamente calurosas y húmedas”.


Las autoridades de Puerto Rico pretenden restablecer el suministro eléctrico al 90% de la población para el domingo, pero no se comprometieron a fijar un plazo para el restablecimiento total.
En las vecinas Islas Vírgenes de EEUU continúan los esfuerzos de restablecimiento, y el 80% de los clientes ya recuperaron el suministro eléctrico.
El huracán Ernesto es la quinta tormenta con nombre y el tercer huracán de la temporada de huracanes del Atlántico de este año. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica prevé una temporada superior a la media, citando temperaturas oceánicas récord y pronosticando entre 17 y 25 tormentas con nombre, con entre 4 y 7 huracanes importantes.