Alain Delon, el icónico actor francés conocido por su versatilidad y su impactante presencia, falleció el domingo a la edad de 88 años.
Sus hijos confirmaron su fallecimiento en un comunicado a la Agence France-Presse, del que se hicieron eco ampliamente los medios de comunicación franceses. Los homenajes han inundado las plataformas sociales, celebrando su perdurable legado en la industria cinematográfica.
La carrera de Alain Delon
La carrera de Delon, definida por su atractivo aspecto y su cautivadora mezcla de dureza y vulnerabilidad, le convirtió en uno de los protagonistas más inolvidables de Francia. Transicionó sin problemas entre papeles de héroe imperfecto y amante encantador, cautivando al público durante décadas.
Delon no fue sólo un actor; también produjo películas, participó en producciones teatrales y apareció en telefilmes, manteniendo una prolífica presencia durante toda su vida.
La carrera cinematográfica de Delon se disparó en las décadas de 1960 y 1970. Se convirtió en el favorito de directores de renombre como Luchino Visconti y Joseph Losey.
Su papel revelación llegó en 1960 con 'Plein Soleil', dirigida por Réne Clément, donde interpretó a un astuto asesino. Reforzó su reputación en la aclamada película de Visconti 'Rocco y sus hermanos' en 1961, interpretando a un hermano entregado. La película obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de Venecia.
Otra importante colaboración con Visconti fue 'Le Guepard' (El leopardo) en 1963, que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes. Su carrera incluyó papeles en títulos venerados como 'Está ardiendo París', 'La Piscine' y 'El asesinato de Trotsky'.
También desempeñó el papel de productor
Delon comenzó a producir películas en 1968, mostrando una ambición implacable al producir 26 películas hasta 1990. Su confianza en sí mismo quedó patente en sus declaraciones de 1996 a la revista Femme: '¡Me gusta que me quieran como me quiero a mí mismo!'. Esta confianza resonaba con su carismático personaje en pantalla.
En sus últimos años, Delon tuvo que hacer frente a las críticas por sus polémicos comentarios sobre las mujeres, los derechos de la comunidad LGBTQIA+ y los inmigrantes.
Su papel como presidente del jurado de Miss Francia terminó abruptamente en 2013 a raíz de estas polémicas. No obstante, recibió la Palma de Honor en el Festival de Cannes de 2019, un reconocimiento que suscitó nuevos debates.
Nacido el 8 de noviembre de 1935 en Sceaux, Francia, Delon vivió una infancia turbulenta y asistió a un internado católico romano tras la separación de sus padres. A los 17 años, se alistó en la marina y sirvió en Indochina antes de regresar a Francia en 1956, desempeñando diversos trabajos hasta que encontró el éxito en la interpretación.
Delon tuvo tres hijos: Anthony con su entonces esposa Nathalie Canovas, y Anouchka y Alain-Fabien con su posterior compañera Rosalie van Breemen. Aunque nunca reconoció públicamente la paternidad, se cree que fue padre de Ari Boulogne con la modelo y cantante alemana Nico.
Diversificando sus aficiones, Delon poseía una cuadra de caballos de trote, elaboraba colonia y vendía accesorios como relojes y gafas. También coleccionó arte y siguió actuando hasta bien entrada su madurez, siendo su última aparición en "La casa vacía", de Patrice Leconte, en 2022.
En una gala del Festival de Cannes de 2019, reflexionó sobre su legado diciendo: 'Si hay algo de lo que estoy orgulloso, realmente, lo único, es de mi carrera'. El impacto de Alain Delon en el cine sigue siendo profundo, y su obra inspirará a las generaciones futuras.