Skip to content

Trump opina que un presidente debe controlar la Fed

Trump nuevamente habló de la Reserva Federal y de los tipos de interés

Donald Trump durante la Convención Nacional Republicana / EFE/EPA/JIM LO SCALZO

Donald Trump nuevamente dijo que un presidente debería tener "voz y voto" en la fijación de los tipos de interés, una política que únicamente le corresponde a la Reserva Federal. Sus dichos ponen en duda otra vez la independencia que tendría el Banco Central estadounidense, en caso de que el republicano sea elegido presidente.

“Está bien que un presidente hable”, dijo Trump en una entrevista con Bloomberg, en alusión a sus declaraciones de hace algunas semanas en las que dijo que si gana las elecciones tendría “algo para decir” respecto a las tasas de interés.

Sin embargo, aclaró que aunque un presidente puede discutir los tipos de interés, eso no significa que los funcionarios de la Fed tengan que escucharlo. En ese sentido, afirmó su derecho a discutir políticas sin dictarlas, subrayando que su visión sobre los tipos de interés es la correcta.

No es la primera vez que Trump habla de la Fed

A principios de este mes, Trump expresó su deseo de influir en los tipos de interés si era reelegido, lo que suscitó preocupación entre los observadores de la Reserva Federal por la reducción de la independencia del banco central.

El compañero de fórmula de Trump, JD Vance, apoyó el control presidencial a la política monetaria, calificándola de "importante y profunda". Sugirió que debería ser fundamentalmente una decisión política.

El contraataque demócrata

La vicepresidenta y candidata demócrata Kamala Harris respondió rápidamente. Hizo hincapié en la independencia de la Fed y afirmó que ella nunca interferiría en las decisiones del organismo.

El gobierno de Biden, por su parte, subrayó la independencia de la Fed para asegurar a Wall Street que el regreso de Trump podría inquietar a los mercados. Los partidarios del republicano, entre ellos el exasesor Stephen Moore, argumentan que existe una preocupación excesiva por los comentarios del expresidente y proponen utilizar reglas de precios para fijar los tipos.

La atención sobre la Reserva Federal y su presidente, Jerome Powell, probablemente se intensificará a medida que el banco central considere recortar los tipos en su próxima reunión del 17 y 18 de septiembre, siempre que la inflación siga moderándose.

¿Se viene un recorte en los tipos de interés?

Recientes declaraciones de funcionarios de la Fed, como el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, y el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, insinúan un posible recorte de los tipos.

Consideran que septiembre es un momento crucial para el primer recorte de tipos en más de cuatro años.

Tanto Daly como Bostic se mostraron abiertos a un recorte de tipos en septiembre, subrayando la necesidad de actuar antes de que el mercado laboral se enfríe aún más.

El presidente de la Fed de St. Louis, Alberto Musalem, también indicó que podría ser el momento adecuado para un recorte, citando las recientes lecturas favorables de la inflación.

Sin embargo, la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, ofreció una perspectiva prudente, señalando que aunque la inflación bajó, sigue estando por encima del objetivo del 2%.

Bowman pidió paciencia y advirtió que no se debe reaccionar de forma exagerada ante datos puntuales mientras se mantenga una trayectoria descendente de la inflación.

Un recorte en los tipos de interés que Trump mira de reojo

Los mercados anticipan en gran medida un recorte de los tipos el mes que viene, pero el alcance -ya sea de un cuarto o de medio punto- sigue siendo incierto.

El próximo informe sobre el empleo, previsto para el 6 de septiembre, influirá significativamente en esta decisión. Se espera que Powell ofrezca su opinión durante el discurso que pronunciará el viernes en el simposio económico anual de la Fed de Kansas City en Jackson Hole, Wyoming.

Si se produce un recorte de tipos en septiembre, es probable que le sigan las críticas políticas, sobre todo por parte de Trump y sus aliados, que interpretarán la medida como una sucesión a las presiones del año electoral.

Trump declaró previamente en una entrevista a Bloomberg que el banco central no debería relajar la política monetaria antes de las elecciones de noviembre. "Es algo que saben que no deberían estar haciendo", dijo.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public