Skip to content

Panamá inicia vuelos de repatriación financiados por EEUU para reducir la migración irregular

Panamá inició este martes a repatriar a inmigrantes indocumentados con vuelos financiados por Estados Unidos

bienes de deportados
Inmigrantes irregulares abordan un vuelo a Colombia, en la ciudad de Panamá, Panamá, el 20 de agosto de 2024, como parte de un acuerdo entre Panamá y Estados Unidos. EFE/Bienvenido Velasco

Panamá inició este martes a repatriar a inmigrantes indocumentados con vuelos financiados por Estados Unidos. Esta iniciativa, lanzada casi 2 meses después de la toma de posesión del presidente José Raúl Mulino, se alinea con su promesa de asegurar la Brecha del Darién.

Conocida como la selva del Darién, esta es un peligroso paso selvático que más de medio millón de inmigrantes cruzaron el año pasado en ruta desde Sudamérica.

La administración Biden apoya este esfuerzo como parte de una estrategia más amplia para frenar la inmigración irregular.

Primer vuelo de repatriación

Las autoridades indicaron a Efe que unos 30 ciudadanos colombianos, la mayoría con antecedentes penales, que fueron detenidos tras cruzar el Darién, partieron en el primer vuelo con destino a Medellín bajo un acuerdo con EEUU.

El ministro panameño de Asuntos Exteriores y el secretario de Seguridad Nacional de EEUU, Alejandro Mayorkas, firmaron conjuntamente un acuerdo por el que se destinaron $6 millones en equipamiento, transporte y logística para facilitar la expulsión de extranjeros sin estatus legal en Panamá.

La inmigración sigue siendo un tema crítico de cara a las próximas elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre.

El creciente número de inmigrantes en la frontera entre EEUU y México se enfrenta a un minucioso escrutinio. El acuerdo con Panamá pretende reducir esta afluencia interceptando a los inmigrantes más al sur.

La difícil situación de los inmigrantes

La brecha del Darién, una selva densa y peligrosa que atraviesa Colombia y Panamá, sirve de cuello de botella natural para los inmigrantes que se dirigen al norte.

Se calcula que 520.000 personas desafiaron este peligroso viaje a pie en 2023, a menudo pagando a las bandas que explotan a los viajeros desesperados.

El presidente Mulino, que se comprometió a reducir el tránsito de inmigrantes por Panamá, describió la difícil situación como "triste".

"La mayoría son de Venezuela", explicó. "Son seres humanos... hay familias destrozadas, niños de 5 o 6 años cuyos padres han muerto durante la travesía. Ni siquiera sabemos quiénes son ni cómo se llaman".

El presidente Maulino había mencionado antes que, inicialmente, los vuelos llevarían a los inmigrantes a Colombia, país por el que ingresaron a Panamá.

Aún no está claro si se programarán vuelos desde Colombia para devolver a los inmigrantes a sus países de origen. Según datos del gobierno panameño, los venezolanos son la mayoría de los inmigrantes que cruzan el Tapón del Darién, seguidos por colombianos, ecuatorianos y haitianos.

Aumento de la migración desde Venezuela

Hay una preocupación generalizada en la región sobre un posible aumento en el número de personas que salgan de Venezuela en los próximos meses si la crisis política provocada por el anuncio de resultados electorales controvertidos no se resuelve.

Antes de las elecciones, las encuestas indicaron que un gran número de venezolanos tenía planes de emigrar si Nicolás Maduro resultaba reelecto.

La tensión aumentó desde que el Consejo Electoral Nacional, controlado por el gobierno, declaró a Maduro como el ganador, y la oposición rechazó esta declaración como fraudulenta. Estados Unidos, la UE y varios países latinoamericanos también cuestionaron el resultado.

A principios de este mes, el presidente panameño Mulino ofreció a Maduro un "salvoconducto" para que pudiera salir hacia un tercer país, pero Maduro rechazó esta propuesta y advirtió a su homólogo panameño que no interfiriera en los asuntos de Venezuela.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public