Skip to content

Plomo tóxico envenena el agua potable de escuelas de Oakland

En Oakland, 5 escuelas superan los límites seguros de plomo, mayores a 5 partes por mil millones.

Un total de 22 campus del OUSD registraron niveles elevados de plomo en sus sistemas de agua. Foto: (Bryan Anselm/The New York Times).

Casi 2 docenas de escuelas en Oakland, California, enfrentan una crisis silenciosa: niveles peligrosos de plomo contaminan su agua potable. Padres y educadores del Distrito Escolar Unificado de Oakland (OUSD) exigen respuestas inmediatas y transparentes para proteger la salud de nuestros niños.

La reciente revelación de que 5 escuelas superan los límites seguros de plomo - mayores en 5 partes por mil millones - desató una ola de indignación. La molestia de los madres es especialmente porque esta información estuvo disponible desde abril y se revelaron a penas esta semana, informó ABC News.

La dimensión del problema

La situación es preocupante. Un total de 22 campus del OUSD registraron niveles elevados de plomo en sus sistemas de agua, lo que provocó una fuerte reacción durante una reciente reunión del consejo escolar. Padres y educadores alzaron sus voces, exigiendo agua potable segura para sus hijos.

Un estudio realizado en Chicago reveló que más de 2/3 de los niños menores de 6 años están expuestos al plomo en su agua potable. En Nueva Jersey, en 2022, más de 2.800 niños de igual edad presentaron niveles de plomo en sangre superiores al estándar estatal.

Según The Washington Post, esta situación se repite en escuelas de todo el país, especialmente tras la crisis del agua en Flint, Michigan, que a partir de 2014 llevó a varios estados a implementar nuevos requisitos para las pruebas de agua en escuelas y centros de cuidado infantil.

¿Por qué ocurre esto?

El plomo no es un contaminante nuevo, sino uno de los más comunes y conocidos en el agua potable. Muchos edificios escolares contienen tuberías y sistemas de plomería envejecidos que, al permitir la corrosión, filtran plomo al agua.

La prohibición de las tuberías de plomo no llegó hasta 1986, y aunque algunas ciudades reemplazaron sistemas enteros de plomería, muchas escuelas siguen desatendidas. El plomo se filtra en el agua desde las tuberías y los accesorios que contienen este material.

A pesar de la mayor conciencia sobre el peligro del plomo en el agua, no existe un mandato nacional que exija pruebas en las escuelas. Un informe de 2021 reveló que solo 18 estados y el Distrito de Columbia tenían requisitos para realizar pruebas.

Iniciativas para la solución

La administración de Biden lanzó en mayo la propuesta de reemplazar todas las tuberías de plomo restantes en Estados Unidos. Se estima que hay más de 9 millones de estas tuberías que deben cambiarse en un plazo de 10 años, aunque habrá algunas excepciones.

Sin embargo, algunos expertos y defensores de la salud pública creen que estas medidas no son suficiente. Cyndi Roper, defensora de políticas del Consejo de Defensa de Recursos Naturales, resume el sentimiento de muchos defensores al afirmar:

“Las escuelas son lugares para aprender y no deben ser espacios donde los niños se expongan a sustancias que dañen su capacidad de crecer y aprender”.

Filtros escuelas para una solución rápida

La situación actual ha llevado a defensores a solicitar una política nacional cuyo enfoque permita “filtrar primero”. Esta estrategia busca evitar las pruebas exhaustivas iniciales y, en cambio, implantar grifos con filtros de plomo en masa en las escuelas.

Argumentan que esta sería la forma más rápida y económica de asegurar que los niños tengan acceso a agua potable limpia, evitando así la gastos elevados en pruebas y reemplazo de plomería.

Michigan se convirtió en el primer estado en adoptar una política de “filtrar primero” en 2023.

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) planea publicar una nueva norma en octubre que exigirá a las empresas de servicios públicos que realicen pruebas en todas las instituciones de educación primaria y en los centros de cuidado infantil.

Aunque se ofrecerán pruebas para escuelas intermedias y secundarias, estas regulaciones no obligarán a las escuelas a limpiar el agua si las pruebas revelan niveles elevados de plomo. Bruno Pigott, administrador asistente interino de la Oficina de Agua de la EPA, aclaró que la ley federal no permite que la agencia ordene la eliminación del plomo en las escuelas a menos que operen sus propios sistemas de agua.

Consecuencias en la salud

El consumo prolongado de plomo tiene consecuencias graves a largo plazo, especialmente para los niños. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), estos efectos incluyen:

Síntomas del envenenamiento por plomo

La organización sin fines de lucro Nemours indica en su portal web KidsHealth que el envenenamiento por plomo a menudo no causa síntomas evidentes en los niños. Sin embargo, la exposición a niveles bajos puede ocasionar problemas de aprendizaje y comportamientos difíciles, como problemas de atención. Algunos síntomas vinculados al envenenamiento por plomo incluyen:

  • Pérdida de apetito
  • Fatiga o irritabilidad
  • Crecimiento deficiente
  • Náuseas y vómitos
  • Estreñimiento
  • Dolor de estómago
  • Dolor en las articulaciones y debilidad muscular
  • Dolores de cabeza

Medidas de prevención

Las leyes varían según el estado, pero generalmente, se realizan pruebas de plomo en sangre a los niños entre 1 y 2 años durante los chequeos médicos anuales. Sin embargo, estas pruebas no siempre reflejan la situación general: el plomo se desplaza de la sangre a los huesos en cuestión de semanas, por lo que una prueba sanguínea puede demostrar la exposición reciente pero no el daño a largo plazo. Lo más seguro es atenerse a las medidas de prevención. Kids Health da las siguientes recomendaciones para proteger a los niños de la exposición al plomo en el agua:

  • Haz que tu hijo lleve agua potable desde casa que esté certificada como libre de plomo.
  • Ofrece solamente agua embotellada. Consulta a tu dentista sobre posibles necesidades de suplementos de flúor.
  • Instruye a tu hijo para que evite beber de fuentes o lavabos. Sin embargo, es seguro lavarse las manos con ese agua.
  • Dile que deje correr el agua durante al menos un minuto antes de beber de un grifo o instalación.
  • Pide a los cuidadores que mezclen la fórmula con agua embotellada, o envía la fórmula ya mezclada desde casa con agua certificada.

El descubrimiento de plomo en el agua de las escuelas de Oakland encendió una llamada a la acción entre padres y educadores. La necesidad de agua potable segura es imperante, así como abordar el problema del plomo en las escuelas en todo el país. Con una mayor conciencia y acción, es posible proteger la salud y el bienestar de las generaciones futuras. La comunidad educativa no solo debe abogar por soluciones rápidas, sino también por un cambio duradero en la política pública que garantice un entorno seguro y saludable para todos los niños.

Últimas Noticias