Skip to content

De Honduras y la violencia del Bronx a candidata de una junta escolar en Virginia

Esta inmigrante hondureña vivió en el Bronx durante la época violenta y hoy es candidata a la Junta Escolar en Manassas, Virginia.

Diana Brown, nacida en San Pedro Sula, Honduras emigró de adolescente al Bronx, Nueva York y superó grandes barreras, destacando en Virginia como educadora. | Foto: MILAGROS MELÉNDEZ.

Mejorar la educación de niños y jóvenes es más que una vocación para Diana Brown; es una misión de vida que ha marcado sus pasos desde niña en su natal Honduras, recorriendo un camino largo que la llevó a sobrevivir el Bronx de Nueva York y superarse en Virginia.

Hoy la educadora de ojos rasgados, cabello negro y una sonrisa contagiosa, busca llevar su pasión y experiencia al campo de las decisiones políticas. Tras una trayectoria sólida en educación —que la ha llevado a reconocimientos a nivel nacional— Brown se lanzó al reto de postularse como miembro de la Junta Escolar de la ciudad de Manassas.

“No imaginé estar alguna vez compitiendo en una campaña electoral. Es una tarea muy ardua, pero la motivación es más fuerte”, expresó el sábado 17 de agosto cuando tenía los pies hinchados de tanto recorrer tocando puertas anunciando su agenda.

“Las escuelas públicas son la base para la prosperidad, y ese sentimiento es crucial para la comunidad hispana en Manassas”, afirmó Brown. “La falta de representación es una de las razones por las que estoy corriendo. Necesitamos a alguien en la mesa que pueda abordar las necesidades de la comunidad”.

Diana Brown, nacida en San Pedro Sula, Honduras emigró de adolescente al Bronx, Nueva York y superó grandes barreras, destacando en Virginia como educadora. | Foto: MILAGROS MELÉNDEZ.

Brown comenzó su carrera educativa hace casi dos décadas como asistente de maestro en Virginia Beach, ascendiendo a maestra y especialista en educación. Más tarde se convirtió en directora adjunta. 

Su empeño y dedicación la llevaron a lograr reconocimientos y premios significativos. En 2019, recibió el Bell Award y el Regional Outstanding Assistant Principal Award, dos de los máximos galardones que otorga la Asociacón de Directores de Escuelas Primarias de Virginia.

En 2021, fue reconocida con el galardón del Año de la Asociación Nacional de Directores de Escuelas Primarias. Recibió el National Outstanding Assistant Principal of the Year.

Una Infancia en San Pedro Sula y adaptación al Bronx

Nacida como Diana Molina en San Pedro Sula, Brown experimentó una infancia marcada por la pobreza, pero llena de amor y unidad familiar. A los 13 años, dejó atrás a su abuela, amigos y su hogar para reunirse con su madre en el Bronx, Nueva York. Emigró con su hermana menor. “Cuando mamá se vino a los Estados Unidos, yo tenía 2 años y mi hermanita estaba de meses de nacida”, contó.

La transición fue difícil, enfrentando desafíos como la violencia, las drogas y la barrera del idioma en uno de los vecindarios más pobres y peligrosos.  “Vivíamos en edificios altos con múltiples viviendas y espacio bien reducido. Era muy peligroso salir. Vivíamos en el quinto piso y desde la ventana veíamos todo”, dijo. Brown recuerda a jóvenes drogados tirados en la calle. “A veces estaban con las jeringuillas de droga en la mano”.

Durante los años 80 y 90, en el Bronx se producían una media de dos asesinatos diarios. “Me gradué de secundaria en 1991”.

La escuela secundaria bilingüe Adlai E. Stevenson, a donde acudió Diana Brown en el Bronx, Nueva York a fines de los 80s. | Foto: YEAR BOOK, LIBRO ANUAL ESCOLAR.

El entorno que encontró en el Bronx contrastaba drásticamente con su vida en Honduras, donde había disfrutado de una infancia en contacto con la naturaleza. “En casa de mi abuela se sembraba de todo para poder alimentarnos, hasta café”, recordó. “Teníamos espacio para correr y salir con nuestros amigos, pero en el Bronx, el espacio era chiquitito. Mi hermana y yo dormíamos en una sola cama”.

Su madre trabajaba en una fábrica y se iba de casa a las 5 de la mañana y regresaba a las 7 de la noche. “Teníamos que hacer todo solas y yo cuidaba de mi hermana”, dijo.

Diana Brown encontró apoyo de maestros y mentores

En su camino, encontró apoyo en maestros que vieron su potencial, como los profesores Pedraza, López y  Miss Carrasquillo, su maestra de inglés, en el Programa Bilingüe de la ya desaparecida Escuela  Adlai E. Stevenson.

Estos educadores jugaron un papel crucial en su desarrollo, brindándole apoyo académico y personal. Gracias a ellos, Brown pudo superar las barreras y alcanzar sus metas académicas.

“El maestro López no solo se preocupaba por mi desarrollo académico, sino también por mi bienestar. El se daba cuenta que a veces no tenía para comer y se llevaba mi mochila y me la cargaba con cosas, especialmente los fines de semana”

Educación superior y carrera profesional

A sus 52 años, Diana Brown incursiona en la política con metas definidas, retener a maestros y disminuir el ausentismo. | Foto: CORTESÍA CAMPAÑA DIANA BROWN.

Brown se mudó hacia Virginia Beach y  continuó su educación en la Universidad Estatal Norfolk y la prestigiosa George Washington, graduándose y dedicándose a la educación, primero como maestra y luego como coordinadora de educación especial.

Su carrera en el sistema educativo de Virginia la ha llevado a ser una defensora incansable de los derechos educativos, especialmente para los jóvenes hispanos que enfrentan desafíos similares a los que ella vivió.

Una visión para el futuro de Manassas

Diana Brown con sus dos nietos, por los cuales se vio motivada a lanzarse a la contienda electoral. | Foto: FOTO FAMILIAR.

Con una visión de colaboración entre empresas y escuelas, Brown imagina un futuro en el que la comunidad de Manassas se una para apoyar a las escuelas y a los maestros. Su objetivo es crear un entorno educativo inclusivo, equitativo y vibrante, donde todos los estudiantes tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.

Retención de maestros y luchar contra el ausentismo

Uno de los temas que la candidata considera prioritarios es el presupuesto propuesto de 153 millones de dólares para el Consejo Escolar de Manassas, que busca retener a los maestros. Brown ha sido una defensora de la mejora en los salarios de los docentes a nivel estatal, trabajando con el exgobernador de Virginia, Ralph Northam, para asegurar que los salarios de los maestros se mantuvieran como una prioridad en el presupuesto.

Otro problema grande es la tasa de absentismo en las escuelas. “El absentismo es casi del 30% a nivel nacional, y en Manassas, es del 27%. Esto impacta directamente en los resultados académicos. Nuestros puntajes actuales son 59% en lectura y 53% en matemáticas, lo cual está correlacionado directamente con la asistencia a la escuela.”
Como madre y abuela, Diana entiende el impacto de la educación en su familia y está comprometida a asegurar que las futuras generaciones tengan acceso a los recursos necesarios para triunfar. “Quiero hacer todo lo posible para que cuando mis nietos comiencen en las escuelas públicas, estemos en una posición para brindarles el apoyo que necesitan”.

La hondureña, de 52 años, tiene tres hijos y dos nietos. “Son adorables”, sonrió.

Últimas Noticias

Un choque de jurisdicciones que ya es caso testigo

Un choque de jurisdicciones que ya es caso testigo

La Casa Blanca defiende la medida como parte de su estrategia “cero tolerancia”, mientras figuras demócratas advierten que perseguir jueces locales abre la puerta a un modelo en el que la lealtad federal se impone a la función garante de los tribunales estatales

Members Public