La mejor herencia que los padres pueden dejar a sus hijos es la educación. Empiece a construir ese patrimonio eligiendo la escuela o el modelo educativo en el que quiere educar a sus niños.
El área metropolitana y en el resto del país hay varias opciones para los niños de kindergarten hasta el bachillerato. “En las escuelas públicas y charters son donde más se educan nuestros niños latinos, pero no estamos hablando de cuál es mejor que otra, lo que cuenta es qué ambiente educativo es ideal para un alumno que para otro”, dijo Krissia Campos Spivey, directora principal de Conoce tus Opciones Escolares, un programa de National School Choice Awarness Foundation (NSCAF).

Su misión es animar a los padres a explorar qué tipo de educación quieren para sus niños. “Nadie conoce mejor que usted a su hijo y el que más puede abogar por una escuela según sus prioridades y necesidades”, señaló Campos Spivey.
Escoger dónde y la manera cómo educar a sus hijos será determinante para un futuro prometedor para el estudiante. Den ese proceso tome en cuenta factores externos que están transformando la forma como se educan a los niños y jóvenes de hoy. Campos Spivey lo tiene claro, “la irrupción de la pandemia significó un antes y un después en la educación y ha acelerado el debate sobre la importancia de elegir el cómo educar a los niños”.
Lo mismo puede decirse de los debates sobre raza, género, orientación sexual, textos prohibidos, religión que los padres, maestros y políticos ponen al orden del día cuando se habla de educación.
El 28% de los estudiantes menores de 18 años es latino; para el 2030, la tercera parte pertenecerán a esta minoría y, según Campos Spivey, “los padres latinos son muy abiertos a las diferentes opciones educativas”. Aquí les ofrecemos los modelos existentes.
Escuelas públicas
Es el modelo más grande educación tradicional, son gratuitas y se aceptan a los estudiantes sin importar la raza, religión, estatus inmigratorio e idioma. El único condicionante es que los estudiantes deben entrar a una lotería y le asignarán la más cercana a su residencia. Lo recomendable es con anterioridad conocer las instalaciones y preguntar sobre los planes de estudio. Si no habla inglés tiene derecho a pedir un intérprete.
Escuelas públicas charter

Son escuelas públicas, pero tienen más libertad de innovar sus currículums. “Este tipo de escuela está despertando mucho el interés de los hispanos a nivel nacional y a ellos, en parte, se debe el crecimiento de este modelo”, dijo Campos Spivey.
Los padres tienen que hacer la tarea de buscar la más conveniente con mucha anticipación, incluso antes de que su niño empiece el kindergarten, porque las listas de espera son muy largas. El primer paso es visitar la escuela pública charter más cercana porque esa será la primera opción. Escuelas Montessori, están bajo el paraguas de charter o privadas.
Escuelas públicas magnet
Estas también son escuelas muy populares entre los hispanos. Los distritos escolares las están impulsando sobre todo con un eje de especialización: ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Otras se enfocan más en las artes o idiomas. Son ideales para los niños con habilidades artísticas o para los números.
“A veces estas escuelas hacen exámenes de admisión en canto y artes dramáticas. Son públicas y gratuitas, y es posible que tengan una lista de espera. Mi recomendación: empiece a visitarlas en enero y ponga a sus niños en la lista de espera”, dijo Campos Spivey.
Escuelas en línea
Aunque se hicieron populares durante la pandemia, ya existían antes. Son públicas, charter y privadas. Son excelentes para los estudiantes que tienen dificultades para asistir a la escuela presencial. Siempre cuentan con un profesor guía y en algunos casos este modelo es híbrido, es decir hay horas o días que los estudiantes van al aula y el resto lo hacen online.
Escuelas privadas

“Unas de las preguntas que más nos hacen es cómo pagar la educación en esos centros porque tienden a ser costosos, pero deben saber que en el caso de Washington DC hay el DC Oportunity College Program ofrece subvenciones, de acuerdo a los ingresos de la familia”, asegura Campos Spivey. En 32 estados hay programas de ayuda financiera y estas escuelas suelen tener listas de espera y un límite máximo de estudiantes por aula.
Home Schooling (escuela en casa)
“Después de la pandemia nos dimos cuenta de que pueden aprender fuera de los sistemas tradicionales. Ahora mismo hay una bonanza a nivel nacional de este modelo, pero todavía no despierta el interés entre los hispanos”, dijo Campos Spines. Los distritos proveen el currículum y son los padres quienes ponen el énfasis en las asignaturas que quieren que sus hijos destaquen.
Microschooling
Este modelo es muy nuevo y hay quienes lo ven como una escuela privada y al mismo tiempo como un homeschooling. Por ahora cada estado está reglamentándolo y dándole diferentes definiciones. El microshooling es una pequeña escuela que junta los niños de un vecindario que se llevan bien y los padres de familia contratan a un maestro para que los eduque. Hay estados donde se está apoyando esta iniciativa, reglamentándola y regularizándola. “Entre los latinos el interés en este modelo es mínimo”, señaló Camps Spivey.