En este miércoles, los futuros de acciones como el Dow Jones y el S&P 500 mostraron un movimiento mínimo mientras se creaba expectativa en torno a las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal.
Los inversores buscan ansiosamente cualquier señal que insinúe posibles cambios en las tasas de interés.
Ligero aumento para los índices del Dow Jones
El Promedio Industrial Dow Jones ganó 103 puntos, o 0,3%, por su parte, los futuros del S&P 500 y del Nasdaq-100 subieron un 0.2%.
En medio de este optimismo cauteloso, las empresas individuales pintaron un panorama mixto. El gigante minorista Target vio cómo sus acciones se disparaban más de un 15% en las operaciones previas a la apertura del mercado tras superar las expectativas de beneficios de Wall Street para el segundo trimestre fiscal.
Por el contrario, Macy's experimentó una importante caída del 8% tras rebajar su previsión de ventas para todo el año.
Este movimiento sigue a una sesión perdedora, con el S&P 500 y el Nasdaq Composite rompiendo sus rachas ganadoras más largas desde fines de 2023.
Informe de empleo
La reciente volatilidad de los mercados comenzó con un débil informe sobre el empleo en EEUU y una subida de las tasas de interés por parte del Banco de Japón, provocando una liquidación global el 5 de agosto.
El índice de volatilidad Cboe (VIX) alcanzó su nivel más alto desde el desplome del mercado inducido por la pandemia de 2020.
Afortunadamente, las sólidas ventas minoristas y un informe sobre la inflación más débil de lo esperado la semana pasada ayudaron a mitigar algunos temores de recesión, lo que condujo a una recuperación parcial de la renta variable.
Posible recorte en las tasas de interés
Mientras Wall Street asimila las próximas actas de la reunión de julio de la Reserva Federal, la atención se centra también en el presidente de la Fed, Jerome Powell.
Se espera que Powell pronuncie unas palabras cruciales el viernes en el Simposio Económico de Jackson Hole, que podrían dar pistas sobre la próxima decisión de la Fed sobre las tasas, fijada para septiembre.
"Para nosotros, la clave será el tono del presidente Powell, que esperamos que se incline hacia una postura moderada", afirmó Jack Janasiewicz, estratega jefe de carteras de Natixis Investment Managers Solutions.
"En pocas palabras, la inflación sigue tendiendo hacia el objetivo del 2% aparentemente a un ritmo que supera el consenso. Si a esto le sumamos señales de que el mercado laboral se está suavizando, tenemos la sensación de que no hay necesidad de mantener una postura agresiva".
Los inversores, sobre todo los de grandes y los analistas están atentos de las declaraciones de Powell, ya que su tono y su contenido podrían influir significativamente en la dinámica del mercado y en las previsiones económicas.